Blue Monday: el día más triste del año y su curioso origen
El tercer lunes de enero, más conocido como Blue Monday, es considerado como el día más triste del año, ¿quieres saber por qué?

El Blue Monday es el tercer lunes de enero. Foto: Freepik
Cada enero, el tercer lunes del mes es conocido como Blue Monday, el supuesto «día más triste del año». Aunque esta idea se ha popularizado en las últimas décadas, su origen y base científica están envueltos en controversia. Pero, ¿qué hay detrás de esta fecha? ¿Es realmente un fenómeno con fundamento o más bien un invento comercial?
El origen de Blue Monday
La historia del Blue Monday se remonta a 2005, cuando una campaña publicitaria de una agencia de viajes británica promovió la idea. El concepto fue respaldado por una fórmula supuestamente científica creada por Cliff Arnall, un psicólogo y profesor de la Universidad de Cardiff. Según Arnall, este día podía calcularse combinando varios factores: las deudas acumuladas tras las fiestas navideñas, la falta de motivación, el clima invernal y el incumplimiento de los propósitos de Año Nuevo.
Aunque la fórmula parece compleja, muchos expertos han cuestionado su validez científica. La comunidad académica considera que no hay base sólida para afirmar que un día específico pueda ser el más triste del año. Más bien, se interpreta como una estrategia de marketing para promover productos y servicios que supuestamente ayudan a superar la tristeza, como viajes, terapias o actividades recreativas.
¿Por qué enero se percibe como un mes difícil?
A pesar de la falta de respaldo científico, enero suele ser considerado un mes emocionalmente desafiante por varias razones. Las celebraciones navideñas han terminado, dejando un vacío emocional y, en algunos casos, financiero. Las largas noches y el clima frío en muchas partes del mundo contribuyen a una sensación de pesadez, mientras que la rutina laboral y personal regresa con fuerza tras las vacaciones.
Además, el tercer lunes de enero es lo suficientemente lejano del Año Nuevo como para que muchos se den cuenta de que sus propósitos iniciales no se están cumpliendo, lo que puede generar frustración y desánimo.
¿Qué factores influyen en la percepción del Blue Monday?
Cliff Arnall propuso que varios elementos se combinan para determinar este día. Entre ellos se incluyen:
- Clima invernal: En el hemisferio norte, enero es un mes frío, con menos luz solar y, en muchas regiones, lluvias constantes.
- Finanzas: Los gastos excesivos durante las fiestas decembrinas suelen generar estrés por deudas o dificultades económicas.
- Motivación: Para este punto del mes, la energía inicial de los propósitos de Año Nuevo comienza a desvanecerse, lo que puede generar una sensación de fracaso.
- Rutina: La vuelta al trabajo o los estudios después de las vacaciones puede sentirse como una cuesta arriba.
Sin embargo, los expertos en psicología descartan la posibilidad de cuantificar el impacto emocional de estos factores en un día específico.
El papel del marketing en la popularidad del Blue Monday
A pesar de las críticas, el Blue Monday se ha mantenido en el imaginario colectivo gracias al marketing. Empresas de diversos sectores aprovechan esta fecha para lanzar campañas que ofrecen escapadas, tratamientos de bienestar o productos que «mejoran el ánimo». Esto ha transformado el concepto en una excusa para incentivar el consumo, convirtiéndolo en una herramienta comercial más que en una observación científica.
¿Cómo combatir el «efecto Blue Monday»?
Aunque el Blue Monday no tenga una base científica sólida, la sensación de tristeza o apatía que muchas personas experimentan en esta época del año es real. Los expertos recomiendan estrategias sencillas para mejorar el ánimo:
- Ejercicio físico: Actividades como caminar, correr o practicar yoga pueden liberar endorfinas y mejorar el estado de ánimo.
- Conexión social: Pasar tiempo con amigos y familiares ayuda a combatir la soledad.
- Alimentación equilibrada: Una dieta saludable contribuye al bienestar general.
- Exposición a la luz solar: Aprovechar las horas de luz puede aliviar síntomas relacionados con el trastorno afectivo estacional.
- Pequeños logros: Fijarse metas alcanzables puede generar una sensación de progreso y motivación.
Blue Monday: ¿Una realidad o un mito?
En definitiva, el Blue Monday es más un fenómeno cultural que una realidad científica. Si bien el tercer lunes de enero puede parecer especialmente gris para algunos, no es un destino inevitable. La clave está en reconocer nuestras emociones y trabajar en acciones que promuevan el bienestar en cualquier momento del año.
Aunque el término pueda sonar negativo, también es una oportunidad para reflexionar sobre cómo cuidarnos emocionalmente durante los meses más desafiantes del invierno. Como todo, el Blue Monday no tiene que ser el día más triste si decidimos enfrentarlo con un enfoque positivo.