El rascacielos que se levantará en el terreno más caro del mundo
En Hong Kong, donde el metro cuadrado alcanza cifras siderales, el estudio de Zaha Hadid diseña un rascacielos con forma de una planta de la región

La forma orgánica distinguirá al rascacielos. Foto: Estudio Zaha Hadid
En el centro financiero de Hong Kong en pocos años crecerá un edificio de oficinas de 36 pisos y 190 metros de altura. Lo de ‘crecer’ no es gratuito, porque la estructura, diseñada por el estudio de Zaha Hadid, tendrá la forma de una bauhinia, cuya flor decora la bandera de la ciudad china.
Este rascacielos no marcará un récord de altura ni de metros cuadrados construidos, pero sí superará todos los registros en costes.
El metro cuadrado más caro del planeta
Y no es que sea construido en oro macizo o que tenga puertas con diamantes, sino que el terreno donde se levantará batió el récord de ser el más caro del mundo.
Por el terreno donde se levantará el rascacielos se pagaron 840.000 euros el metro cuadrado
Antes allí se encontraba un aparcamiento para coches, inmueble por el que el inversor inmobiliario Henderson Land pagó 2.563 millones de euros; o sea unos 840.000 euros por metro cuadrado.
Ya veremos a cuanto asciende la factura por construir la torre ubicada en la avenida Murray Road, rodeada del Banco de China diseñado por IM Pei y a un tiro de piedra del HSBC de Foster + Partners.
Como el tallo de una planta
Como es el sello de identidad del estudio fundado por la arquitecta iraní, las formas orgánicas otorgarán una estética que diferenciará al edificio de otros rascacielos.
La fachada estará formada por planchas de vidrio aislante de cuatro capas, de doble curvatura, lo que aumenta su resistencia frente a los agresivos tifones que periódicamente sufre esta ciudad.
En dos niveles, como si fueran los tallos de una planta, se despliegan amplios balcones donde se colocarán árboles para darle un poco de vida natural a la estructura.
En dos grandes balcones se instalarán árboles y cintas para correr, para recrear un espacio verde en la jungla de cemento que es Hong Kong
En el balcón inferior se encontrará el Sky Garden, un espacio al aire libre con una pista para correr, donde se instalará una red de plantas de acuaponía que funcionará como un filtro de los gases contaminantes.
En tanto en la azotea se instalará un salón de banquetes que ofrecerá vistas panorámicas de la jungla de cemento y cristal que es Hong Kong.
La orquídea de Hong Kong
El diseño inspirado en la bauhinia, además de servir como elemento diferenciador, es un homenaje a esta especie cuya flor es conocida como la orquídea de Hong Kong.
Precisamente los ejemplares de esta planta solían crecer en los jardines botánicos cercanos de donde se levantará el edificio.
Además de ser construido con parámetros sostenibles, las instalaciones del inmueble serán gestionadas por inteligencia artificial, para evitar el contacto táctil.
Los visitantes podrán pasar los controles de seguridad con una app de su móvil, que también servirá para llamar al ascensor y para acceder a zonas comunes como los baños o salas de estar.