Cinco miradas de la fotografía para disfrutar en Madrid

Las exposiciones de Graciela Iturbide y del premio ‘Esperanza Pertusa’, los encuentros con Isabel Muñoz y Alberto García-Alix, además de la exposición colectiva ‘Banquetes’, son las actividades más destacadas de PhotoEspaña para este otoño en la ciudad

Ana Palacios y su particular mirada sobre las niñas que viven en la pobreza. Foto Ana Palacios

La agenda de PhotoEspaña no tiene descanso. En todo el país esta institución organiza exposiciones, encuentros, conferencias y clases magistrales; y una gran parte de estas citas con la fotografía tienen lugar en PHE Gallery (Alameda 9, Madrid), que pasa a ser el punto de encuentro y sede del Campus La Fábrica.

Encuentros cercanos con grandes fotógrafos

Allí se organizarán diferentes encuentros con grandes figuras de la fotografía española, en charlas de tres horas con grupos reducidos, de no más de 24 personas, donde “cada maestro compartirá sus referentes y fuentes de inspiración”.

Está dirigido a los profesionales y aficionados “que buscan compartir tiempo de calidad, sin prisas, aprendiendo de conversaciones enriquecedoras”.

Cada encuentro, como el de Albert García-Alix o el de Isabel Muñoz, se hace en grupos de hasta 24 personas

Este ciclo lo inaugura Alberto García-Alix el 29 de septiembre a las 18:00. Estamos hablando de un referente de la fotografía contemporánea con más de 30 años de carrera, un extraordinario retratista de la sociedad urbana que la captura sin pudor.

Alberto García-Alix. Foto La Fábrica

“Su obra de vísceras y fluidos es un recorrido por una época, una historia y una vida: su vida”, precisan en PhotoEspaña.

La cita siguiente será con Isabel Muñoz, el 6 de octubre también a las 18:00. Ganadora del Premio Nacional de Fotografía y dos veces triunfadora del World Press Photo, sus obras reflejan una búsqueda permanente de todo aquello que no se puede atrapar a simple vista.

La agenda de encuentros continúa el 18 de octubre a las 11:00 con el bailaor Israel Galván, quien en tres décadas ha “recodificado el lenguaje físico del flamenco”; y el diseñador Alejandro Palomo para el 27 de octubre a las 18:00.

Las entradas para cada uno de estos encuentros cuestan 95 euros.

El baño de Frida Kahlo

En cuanto a las exposiciones, hasta el 23 de octubre se puede ver la muestra El baño de Frida, donde la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide (una de las profesionales femeninas más reconocidas de América Latina) retrata los objetos que habían quedado en la Casa Azul donde la pintora vivió con Diego Rivera.

Tras cinco décadas sin abrirse, Iturbide fue una de las primeras personas que pudo entrar en este ambiente y retratar tal como se encontraba luego de la muerte de Rivera: con animales disecados, carteles, ropa, prótesis y medicamentos.

Imagen del baño de Frida Kahlo. Foto Graciela Iturbide – La Fábrica

El banquete fotográfico

En la misma institución es posible ver la exposición ‘Banquete, celebramos la fotografía’. Se trata de una muestra colectiva que, a su vez, se presenta como una buena ocasión para entrar en el mundo del coleccionismo.

Tras cinco décadas cerrado, Graciela Iturbide fue una de las primeras personas que pudo retratar el baño de Frida Kahlo en la Casa Azul

Según los organizadores, la exposición es un recorrido por “lo mejor de la fotografía”, que transite por diferentes estilos, épocas y autores desde principios del siglo XX hasta nuestros días.

Las fotografías que revelan la dureza del mundo

Ya fuera de las instalaciones del Campus La Fábrica, pero organizado por PhotoEspaña, en la sala Minerva del Círculo de Bellas Artes hasta el 23 de octubre se pueden ver las obras ganadoras del Premio Internacional de Fotografía Esperanza Pertusa.

Las habitantes, una de las imágenes de la ganadora del premio Esperanza Pertusa. Foto Ana Palacios

En su primera edición las imágenes elegidas muestran situaciones duras, pero con la idea que impacten “en el corazón pero sin provocar rechazos o sensaciones de inquietud”, explicó la comisaria Gertrud Gómez.

Entre ellas se encuentra la serie realizada por Ana Palacios, ganadora del primer premio, donde en Las habitantes retrata la dura vida de varias niñas de diferentes partes del mundo, como Colombia, Madagascar o India.

a.
Ahora en portada