Las maravillas de la Tierra vistas desde la Estación Espacial
Los astronautas pueden ser excelentes fotógrafos. Si no, basta ver las impactantes imágenes que realizan mientras orbitan en la Estación Espacial Internacional

Foto apertura ISIS
Los astronautas que orbitan alrededor de la Tierra día tras día, tienen que hacer un gran esfuerzo para no distraerse de sus trabajos científicos.
Es que las imágenes de nuestro planeta y el espacio exterior que se presentan desde las ventanas de la Estación Espacial Internacional son un espectáculo visual difícil de resistir.
Miles y miles de fotografías para descubrir
Como cualquiera se puede imaginar, cada jornada se realizan cientos de imágenes; una gran mayoría destinadas a sus trabajos de investigación pero otros también por el mero placer de la fotografía.
La NASA, a través de la Unidad de Teledetección de las Ciencias, presenta incontables imágenes a través de la plataforma Portal a la Fotografía de Astronautas de la Tierra.
La plataforma de fotografías de astronautas presenta miles de imágenes de la Tierra, con detalles de ciudades, caprichos geográficos, fenómenos naturales y de la Luna
Allí se pueden elegir entre imágenes del planeta que orbita como una canica azul, de desastres naturales, de puntos geográficos que crean fascinantes obras de arte visuales, de glaciares, volcanes, cráteres, ciudades del mundo y por supuesto, de la compañera Luna.
Y sin olvidar un abundante número de recursos para amantes de la fotografía, la astronomía y la ciencia.
Este es el Top 20 de imágenes seleccionadas por la NASA durante el año pasado.
París de noche
Empezamos por la ciudad luz. Y nunca mejor puesto el nombre a París, brillante en medio de la noche a 411 kilómetros de altura.
Los barrios y las avenidas convergen como si fuera un cristal roto, con la delgada silueta del Sena que corta la simetría.
Postales mediterráneas
Salimos hacia el Mediterráneo a explorar islas. Primero vemos a dos hermanas geográficas pero separadas políticamente, la francesa de Córcega en la izquierda y la italiana de Cerdeña a la derecha.
Si alguien no está acostumbrado a estas siluetas es que lleva mucho tiempo mirando mapas con el norte en la parte superior.
En ocasiones hay que salir de la costumbre de colocar al norte en la parte superior de un mapa para comprender una imagen tomada desde el espacio
Otra toma mediterránea permite distinguir con toda claridad el espolón de Chipre, con una gran columna de polvo que roza su franja este.
Las formaciones de polvo atmosférico pueden aportar nutrientes clave al fitoplancton y a las comunidades microbianas que viven en la superficie del mar, vitales para la biodiversidad oceánica.
Profundidades del Caribe
Una hermosa toma de la superficie terrestre desde la cúpula de la ISS, con la compañía de los paneles solares y el vehículo de reabastecimiento Progress.
A 415 km de distancia el fotógrafo capturó las aguas azules y turquesas del Atlántico y el Caribe, con la isla de Cuba en el centro, la península de Florida y las Bahamas a la derecha, y parte de Jamaica a la izquierda.
“Desde arriba, el contraste nos permite ver la Lengua del Océano, un cañón submarino que desciende casi 4.300 metros por debajo del banco poco profundo circundante”, describen los astronautas de la estación.
Los fenómenos naturales desde kilómetros de distancia
Gracias a su órbita los miembros de la ISS pueden detectar impactantes fenómenos meteorológicos.
En la órbita a 410 km de distancia los astronautas contemplan con toda claridad fenómenos meteorológicos o desastres causados por el hombre
Así se ve, por ejemplo, en esta formación de nubes en el norte del Sahara, a la altura de Argel.
Lo que desde el espacio se puede ver como un espectáculo de una gran belleza en la superficie terrestre quizás sea un desastre de grandes magnitudes.
Este último es el caso de los incendios forestales en Kenia, que muchas veces se descontrolan y terminan arrasando miles de hectáreas de sabana y otros entornos de gran valor ambiental.
La belleza de la canica azul
No hace falta estar en la estación espacial para realizar fotografías. Ya antes de llegar los astronautas que viajaron el año pasado a bordo de la cápsula Space Dragon se apresuraron a registrar esta toma de la Tierra con un lejano punto a su costado. Como cabe esperar, se trata de la Luna.
Y cerramos con una hermosa fotografía del amanecer a la altura de la Gran Bahía Australiana, un litoral de 1.160 kilómetros en el sector suroeste de la isla-continente.
Por la oscuridad es imposible ver los acantilados de las costas ni la árida superficie del desierto que la rodea. Pero la imagen del sol con el borde del planeta azul no tiene precio.