La inquietante miniserie de Netflix sobre Charles Sobhraj que fascinará a los fans del ‘true crime’
Si tienes Netflix y no sabes qué ver, esta miniserie conseguirá atraparte desde el primer momento, ¡atentos!

Esta serie de Netflix llega a su final
Los amantes del ‘true crime’ tienen una nueva joya en el catálogo de Netflix con la llegada de ‘La serpiente‘, una miniserie basada en la historia real de uno de los asesinos más fascinantes y aterradores de la década de 1970: Charles Sobhraj. La producción, que originalmente fue lanzada por la BBC y posteriormente adquirida por la plataforma de streaming, ofrece un relato estremecedor sobre los crímenes cometidos por este infame personaje, quien se ganó el apodo de «La Serpiente» debido a su habilidad para escapar de la justicia y su naturaleza manipuladora.
Un asesino carismático y el oscuro encanto de Sobhraj
A lo largo de los ocho episodios de la serie, los espectadores son transportados al sudeste asiático de los años 70, un lugar que en ese momento se había convertido en un popular destino para jóvenes mochileros en busca de aventuras en la famosa «ruta hippie». Sin embargo, lo que muchos de estos viajeros no sabían era que en su camino podían cruzarse con Charles Sobhraj (interpretado por Tahar Rahim), un astuto asesino que se hacía pasar por comerciante de gemas para ganarse la confianza de sus víctimas. El encanto y el carisma de Sobhraj eran sus armas más letales, y su modus operandi implicaba ofrecerles piedras preciosas o ayudarles en su viaje, solo para luego envenenarlos y, en algunos casos, acabar con sus vidas de manera brutal.
La interpretación de Tahar Rahim ha sido elogiada por su capacidad para capturar la dualidad del personaje. Rahim consigue plasmar la frialdad y la manipulación de Sobhraj, al mismo tiempo que muestra su carisma y la atracción que ejercía sobre los demás. Este equilibrio en la actuación logra que el espectador se sienta atrapado por el personaje, lo cual añade una capa adicional de tensión y misterio a la trama.
Una historia real que supera la ficción
La miniserie de Netflix no se limita a retratar los crímenes de Sobhraj, sino que también profundiza en la relación con su cómplice, Marie-Andrée Leclerc (interpretada por Jenna Coleman). Leclerc era la novia del asesino y desempeñó un papel clave en sus crímenes, lo que añade un componente psicológico a la serie, ya que el espectador se pregunta en qué medida ella fue víctima o partícipe voluntaria en las atrocidades cometidas. La actuación de Coleman ha sido destacada por su capacidad para reflejar la ambigüedad moral del personaje, una mujer atrapada en una compleja red de amor y manipulación.
La narrativa de ‘La serpiente’ va más allá de los asesinatos y la vida delictiva de Sobhraj, ya que también sigue la investigación liderada por un diplomático holandés, Herman Knippenberg (interpretado por Billy Howle), quien, junto a su esposa, se convierte en pieza clave para desenmascarar al asesino. La serie presenta de manera detallada las dificultades que enfrentaron para reunir pruebas, así como la frustración de ver a Sobhraj escapar una y otra vez de las autoridades. Es este juego del gato y el ratón lo que mantiene la tensión en cada episodio, ya que los espectadores acompañan a Knippenberg en su lucha por detener al asesino.
Un retrato fiel de una época y una región
La ambientación de ‘La serpiente’ es otro de sus grandes aciertos de Netflix. La serie logra capturar la atmósfera del sudeste asiático en los años 70, mostrando no solo la belleza de los paisajes, sino también el caos y la decadencia de la época. Los escenarios y el vestuario transportan al espectador a un tiempo en el que las fronteras eran más difusas y la vigilancia policial menos rigurosa, lo que facilitaba la vida de un criminal internacional como Sobhraj.
A lo largo de la trama, la miniserie muestra cómo el asesino se movía por diferentes países, utilizando identidades falsas y sobornos para eludir a la justicia. Este constante cambio de escenarios le daba una ventaja frente a sus perseguidores y es uno de los factores que hizo que su historia se convirtiera en una leyenda negra. La habilidad de Sobhraj para adaptarse a diferentes entornos y escapar de las autoridades es lo que le ganó el sobrenombre de «La Serpiente», haciendo alusión a su naturaleza escurridiza y su capacidad de reinventarse.
El impacto de ‘La serpiente’ en el género ‘true crime’
‘La serpiente’ ha logrado impactar y captar la atención de los aficionados al género ‘true crime’, no solo por la fidelidad con la que la miniserie de Netflix retrata los crímenes de Sobhraj, sino también por su enfoque en los personajes que rodearon al asesino. La serie destaca en cómo explora las motivaciones de los involucrados y las consecuencias emocionales de los crímenes, ofreciendo una visión más humana y compleja que va más allá del simple relato criminal.
Para aquellos que disfrutan de historias reales llenas de intriga, peligro y psicología, ‘La serpiente’ de Netflix es una opción obligada. La miniserie consigue mantener al espectador al borde del asiento, no solo por la brutalidad de los crímenes, sino por la intensidad emocional que transmite en cada episodio. La combinación de actuaciones excepcionales, un guion bien estructurado y una ambientación meticulosamente lograda hacen de ‘La serpiente’ una de las mejores opciones de Netflix para los seguidores del género.
Un asesino que continúa fascinando
Charles Sobhraj sigue siendo, incluso décadas después de sus crímenes, un personaje que despierta fascinación y horror en igual medida. La serie ‘La serpiente’ no solo revive su historia, sino que también arroja luz sobre las lagunas y fallos en los sistemas judiciales de la época, destacando cómo un hombre tan peligroso pudo moverse con tanta libertad. Sin duda, esta miniserie es una recomendación imperdible para quienes buscan historias de crímenes reales que desafían la imaginación y ponen a prueba la capacidad humana para el mal.