El Museo del Prado se mira al espejo
El Prado presenta una exposición permanente sobre su historia, un recorrido por su evolución en 200 años a través de maquetas, objetos cotidianos y tecnologías interactivas

Los años de guerra en el museo. Foto Museo El Prado
Los museos de arte, historia o ciencias naturales realizan exposiciones sobre el mundo que los rodea, pero muy pocos (y hasta ahora, ninguno de España) tenía una muestra permanente sobre sí mismo. Pero el Museo del Prado rompe esa tendencia.
La mayor pinacoteca del país homenajea los 200 años de su vida con una exposición permanente sobre su evolución histórica, en un recorrido entre elementos expositivos y tecnologías multimedia que permiten conocer sus secretos.
La instalación ocupa las salas 100, 101 y 102, que fueron remodeladas siguiendo los diseños de la arquitecta Desirée González.
El patrimonio de la exposición
En esas estancias se exponen 265 piezas, entre ellas 50 fotografías (con una interesante abundancia de material histórico), nueve maquetas, documentos, postales, grabados, planos y objetos que retratan el día a día en el museo madrileño.
La muestra permanente presenta 265 piezas, entre fotografías, maquetas, documentos y objetos de la vida cotidiana del Prado
Entre estos testimonios se encuentran el nombramiento de Pablo Picasso como director del Museo, el Premio Princesa de Asturias concedido en 2019, un cartel informativo de los precios de entrada en la década de los años 20 y un armario con herramientas y útiles históricos de restauración.
Evolución de la arquitectura
A través de nueve secciones, que comienzan en el proyecto de Juan de Villanueva para sede de la Academia de Ciencias Naturales y Gabinete de Historia Natural, y finaliza con el proyecto de rehabilitación del Salón de Reinos de Foster & Rubio, que culminará el Campus Prado, se toma como hilo conductor a la evolución de la arquitectura del museo.
Leer más: Qué hay de nuevo en El Prado para 2021
Para comprenderlo se encuentran dos obras de Fernando Brambila, dos maquetas y un dibujo de Rafael Moneo; una maqueta de Norman Foster; numeroso material documental; siete esculturas; doce monedas y medallas; y cuatro maquetas de nueva factura para este montaje que reflejan las diversas ampliaciones de la institución.
Una de las mayores pinacotecas del mundo
La instalación propone un viaje sobre las vicisitudes históricas y políticas que fueron moldeando el antiguo museo, hasta convertirlo en uno de los centros de protección y divulgación del arte más importante del mundo.
Cuando abrió El Prado tenía 311 cuadros. Hoy es una de las mayores pinacotecas de planeta
En paralelo, la muestra presenta también los cambios y modificaciones de la imagen pública del museo, su personal, sus publicaciones e investigaciones y sus principales exposiciones y actividades.
Viaje multimedia
El recorrido culmina con el audiovisual ‘Historia del Museo del Prado y sus edificios’, producido con tecnología 4K, que presenta imágenes del paso a través del tiempo, animaciones en 3D y didácticos grafismos.
Cuando se levanten las restricciones sanitarias, este cortometraje realizado junto a Samsung permitirá numerosas interacciones con los asistentes.