De Picasso y El Greco a cuadros con aromas: estas son las novedades del Museo del Prado
Las muestras de Picasso, Zóbel y Parreno destacan entre las exposiciones temporales de El Prado, que renovará circuitos de su colección permanente y ofrecerá experiencias olfativas inéditas

Exposición en la Sala Murillo. Foto Museo de El Prado
Ni bien culminan las vacaciones invernales los grandes centros de arte españoles presentan sus calendarios de exposiciones y muestras para el 2022.
Y por supuesto que el Museo de El Prado es una de las citas claves, donde se pondrá el acento en artistas contemporáneos como Pablo Picasso; además de ofrecer experiencias que vayan más allá de la simple contemplación de obras de arte.
Picasso y el Greco
Una de las exposiciones destacadas es Picasso y el Greco, que mostrará un diálogo entre las obras del pintor malagueño y el creador del El entierro del conde de Orgaz.
Además se centrará en la influencia que el primero tuvo en la concepción del estilo cubista, precisó el direcciónector del museo Miguel Falomir en la presentación ante la prensa.
La muestra, que tendrá lugar en noviembre, inicia la batería de exposiciones que habrá en el 2022 como aperitivo de las celebraciones que llegarán en 2023, por los 50 años del fallecimiento de Picasso.
La evolución de Zóbel
Otro artista contemporáneo que estará presente es Fernando Zóbel, donde en base a los cuadernos de dibujo se verá su evolución desde las copias clásicas al imaginario abstracto. Esta exposición se realizará en noviembre.
La muestra ‘Picasso y el Greco’ explorará la influencia que tuvo el maestro renacentista en el artista malagueño
Cabe recordar que Zóbel trabajó sobre las pinturas de El Prado y fue el fundador del Museo de Arte Abstracto de Cuenca.
Goya en pantalla
Un tercer artista contemporáneo es Philippe Parreno, que ha reconstruido ‘La Quinta del Sordo’ de Goya en un montaje audiovisual que se podrá ver en mayo en la sala de El Prado que aloja a las Pinturas Negras del artista aragonés; y está vinculado a la exposición que se está realizando en Basilea.
Más muestras temporales
Las muestras temporales de la pinacoteca de El Prado se inician en mayo con la exposición de los frescos de la capilla de Juan de Herrera de Roma hechos por Annibale Carraci, reunidos por primera vez tras su dispersión.
Entre mayo y agosto se podrá ver una muestra dedicada a Luis Paret y Alcázar, un autor eclipsado por Goya y criticado como superficial y frívolo por su admiración por el arte y la estética de Francia, pero que ocultaba “una personalidad extraordinaria”, indicaron en la conferencia.
Entre las exposiciones la más ambiciosa es El descubrimiento del Renacimiento. Artistas españoles en Nápoles a comienzos de Cinquecento, que se presentará desde octubre a enero de 2023.
En ella se recorren tres décadas de trabajos de artistas españoles afincados en el sur de Italia, cuando pertenecía a la Corona de Aragón.
Cambios en la muestra permanente
Entre los cambios programados para el año está montar un sector con medio centenar de esculturas en una de las galerías junto a la galería central, y reformular la narrativa expositiva en las salas dedicadas a Goya.
Una novedosa instalación permitirá sentir los aromas del cuadro ‘El olfato’, de Brueghel el Viejo y Rubens
En la muestra sobre el cuadro El olfato, de Brueghel el Viejo y Rubens, los visitantes podrán sentir el aroma de las flores que aparecen en la obra, gracias a unos dispositivos que emiten olores.
Esta exposición se realizará en colaboración con la Academia del Perfume.
Por otra parte se recuperarán itinerarios temáticos de la colección permanente, como el relacionado entre arte y ciencia, y el que reconoce el papel de las mujeres en la historia del museo.