‘900 días sin Anabel’, el ‘true crime’ de Netflix sobre uno de los sucesos más dramáticos en España

Parece que el 'true crime' está de moda, y Netflix se ha unido una vez más a esta tendencia con uno de los sucesos más dramáticos de España

La nueva miniserie 'true crime' de Netfix

La nueva miniserie ‘true crime’ de Netfix. Foto: Netflix

900 días sin Anabel se estrenará el 22 de noviembre en Netflix y ofrece una perspectiva inédita sobre el secuestro de Anabel Segura, que mantuvo a todo el país en vilo entre 1993 y 1995.

Netflix sigue sumando producciones de true crime a su catálogo, y su más reciente apuesta promete ser una de las más impactantes. El próximo 22 de noviembre se estrenará ‘900 días sin Anabel’, una nueva serie documental basada en el dramático secuestro de Anabel Segura, un caso que conmocionó a España durante dos años y medio. Este suceso, que se convirtió en el secuestro más largo de la historia del país, dejó una huella profunda en la sociedad y en los cuerpos de seguridad que participaron en su resolución.

Un formato documental con material inédito

A diferencia de otras producciones de Netflix como ‘El Caso Asunta’, que optaron por el formato de ficción, ‘900 días sin Anabel’ presenta una narrativa documental más cercana a títulos como ‘Navenka’. Esta serie ofrece un enfoque exhaustivo sobre el caso y, por primera vez, publica las catorce llamadas telefónicas que los secuestradores realizaron a la familia de Anabel. Estos audios, que hasta ahora no habían sido divulgados íntegramente, permitirán a los espectadores adentrarse en las tensas negociaciones y en la angustia vivida durante los casi tres años que duró el secuestro.

El documental de Netflix está dirigido por Mónica Palomero, una periodista de investigación que ha trabajado en proyectos como ‘Malaya. Operación secreta’. Según Palomero, uno de los objetivos principales de la serie es «desmentir los rumores» que durante años han rodeado el caso de Anabel Segura y ofrecer un relato definitivo de los hechos. «Escuchar las cintas y contar con las declaraciones de fuentes clave en la investigación nos ha permitido contar esta historia desde dentro», afirmó la directora.

La serie documental de Netflix '900 días sin Anabel'
La serie documental ‘900 días sin Anabel’. Foto: FilmAffinity

Catorce llamadas, 900 días de angustia

El secuestro de Anabel Segura comenzó en 1993, cuando la joven de 20 años fue raptada mientras hacía deporte en La Moraleja, Madrid. Lo que inicialmente iba a ser un secuestro exprés se convirtió en uno de los casos más complejos y angustiosos de la historia reciente de España. Durante 900 días, la familia Segura estuvo en contacto con los secuestradores a través de catorce llamadas telefónicas, en las que se intentaba negociar la liberación de Anabel. Estos momentos clave, nunca antes revelados en su totalidad, son ahora el eje central del documental.

Además de las grabaciones telefónicas, ‘900 días sin Anabel’ de Netflix cuenta con los testimonios de los policías que participaron en la investigación, quienes fueron pioneros en los procedimientos de resolución de secuestros exprés en España. Este caso marcó un punto de inflexión en la manera en que se abordaron este tipo de crímenes en el país, y la serie documenta cómo las fuerzas de seguridad trabajaron incansablemente para tratar de resolver el caso, enfrentándose a múltiples desafíos y contratiempos a lo largo de los casi tres años que duró la búsqueda de Anabel.

Una historia que conmovió a todo un país

La desaparición de Anabel Segura no solo afectó a su familia, sino que movilizó a toda España. La sociedad, horrorizada por la duración del secuestro y la incertidumbre constante, se organizó en marchas y manifestaciones exigiendo la liberación de la joven. La serie de Netflix retrata la angustia colectiva que se vivió en el país durante esos años, con medios de comunicación y ciudadanos siguiendo cada novedad del caso al detalle.

El legado del caso y su impacto en la sociedad

El caso de Anabel Segura no solo dejó una huella profunda en la memoria colectiva de España, sino que también influyó en la manera en que se tratan los secuestros en el país. La implementación de nuevos protocolos y mejoras en las técnicas de investigación fue uno de los legados que dejó este suceso trágico. ‘900 días sin Anabel’ en Netflix muestra cómo la experiencia vivida durante la resolución de este caso sentó las bases para futuros procedimientos policiales.

Con esta nueva serie documental, Netflix refuerza su posición como líder en la producción de contenidos de true crime, un género que ha demostrado ser muy popular entre sus suscriptores. ‘900 días sin Anabel’ no solo aportará una visión inédita sobre el secuestro más largo de España, sino que también invitará a la reflexión sobre cómo sucesos tan trágicos pueden transformar la vida de un país entero.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada