Aramburu, Cohen, Pisón y Millás: estas son las novelas más importantes del año

Entre los lanzamientos de ficción para el 2023 estarán también la última obra de la Nobel Annie Ernaux, la secuela de ‘El niño de pijama de rayas’ o el relato de la bronca entre Vargas Llosa y García Márquez

Qué novelas vamos a leer en 2023. Foto: Matias North | Unsplash.

2023 llega cargado en lo literario. Además del atracón de biografías, ensayos o libros de historia que no pensamos perdernos, la temporada nos depara el estreno de una buena cantidad de novelas firmadas por Fernando Aramburu, Annie Ernaux, John Boyne, Éric Vuillard o Ignacio Martínez de Pisón.

También llegará este año a las librerías la novela inédita del cantautor Leonard Cohen

Aramburu vuelve a ETA

Tras el superéxito Patria, llevada también a la televisión por HBO, Fernando Aramburu vuelve a ETA con Hijos de la fábula (Tusquets), que sigue a dos jóvenes exaltados que deciden enrolarse en la banda terrorista poco antes de que ETA decida abandonar la lucha armada. Ellos, sin embargo, optan por no renunciar a la vía de la violencia, lo que desemboca en un drama cómico repleto de peripecias y gestas cada vez más ridículas e hilarantes (disponible el 1 de febrero).

COMPRAR ‘Hijos de la fábula’ en Amazon (19,85€)

El 15 de febrero llegará a las librerías Castillos de fuego (Seix Barral), de Martínez de Pisón, ambientada en el Madrid de entre 1939 y 1945.

Una novela coral que retrata el hambre, la penuria y el estraperlo en la ciudad a través de fragmentos de vidas como la de Eloy, un joven tullido que trata de salvar de la pena de muerte a su hermano encarcelado; Alicia, taquillera en un cine que pierde su empleo por seguir su corazón; Basilio, profesor de universidad que afronta un proceso de depuración; el falangista Matías, que trafica con objetos requisados, o Valentín, capaz de cualquier vileza con tal de purgar su anterior militancia.

Anagrama editará las últimas obras de un trío español consagrado: Álvaro Pombo con Santander, 1936; Marta Sanz con Persianas metálicas bajan de golpe; y Marcos Giralt Torrente con Algún día seré recuerdo.

COMPRAR ‘Castillos de fuego’ en Amazon (21,75€)

A estas se suman Solo humo, de Juan José Millás, y Cualquier verano es un final, de Ray Loriga (Alfaguara).

También El cuarto de la plancha (Contraluz), de Inma Chacón; El Perfumista (Plaza), de José Luis Perales; Volver a cuándo (Siruela), de María Elena Morán; y Punki (Blackie Books), de Juarma.

La secuela de ‘El niño con el pijama de rayas’

En la escena internacional, Cabaret Voltaire publicará El hombre joven, última novela de la Nobel de Literatura en 2022, Annie Ernaux, una reflexión sobre su relación con el tiempo a partir de una aventura con un hombre 30 años más joven.

COMPRAR ‘Ciudad Victoria’ en Amazon (21,76€)

No habrá que esperar mucho, solo hasta el 9 de febrero, para tener entre las manos Ciudad Victoria (Random House), la novela que Salman Rushdie tenía acabada cuando fue atacado por un terrorista islamista y que narra una historia ambientada en la India del siglo XIV en la que, tras una batalla entre dos reinos olvidados, una niña fue capaz de cambiar el curso de la historia al crear de la nada Bisnaga, una ciudad fantástica y una utopía de igualdad entre hombres y mujeres.

Por su parte, el escritor francés Éric Vuillard, ganador del prestigioso premio Goncourt en 2017, narra en Una salida honrosa (Tusquets), cómo dos grandes potencias, Francia y Estados Unidos, fueron derrotadas por un pueblo humilde, el vietnamita.

En 2023 aparecerá también Todas las piezas rotas (Salamandra), esperada secuela de El niño de pijama de rayas, de John Boyn. A la venta el 2 de marzo, en este caso la novela nos sumerge en la vida de Gretel Fernsby, la hermana de aquel niño que acabó por error en la cámara de gas de un campo de concentración nazi y que ahora, a sus 91 años, puede salvar la vida de un niño y así expiar la culpa, el dolor y el remordimiento.

COMPRAR ‘Todas las piezas rotas’ en Amazon (19,00€)

Además, Lumen editará Un ballet de leprosos, esperada novela inédita de Leonard Cohen, volumen que incluirá varios cuentos y un guion de teatro inéditos escritos entre 1956 y 1961.

Novedades de Latinoamérica

De Latinoamérica llegarán novedades como Isla partida (Almadía), quizás el trabajo más arriesgado y valiente de Daniela Tarazona, que toma forma en una novela fractal, deforme y poliédrica, una escritura del delirio que retrata un pensamiento desordenado, estremecido, fuera de los límites, una casa de los espejos hecha de lenguaje.

Galaxia Gutenberg traerá por su parte Los genios, de Jaime Bayly, de la que comienza a hablarse mucho pero se sabe poco más que trata sobre la bronca que truncó la amistad entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez.

Cielo sucio (Tusquets), de Edgardo Cozarinsky; y Peregrino transparente (Periférica), de Juan Cárdenas son otras de las novedades más esperadas que llegarán del otro lado del charco.

a.
Ahora en portada