Premios Architizer: por aquí pasará el futuro de la arquitectura
Estos galardones, uno de los más importantes del sector, distingue a los proyectos que marcarán el futuro de la arquitectura

Morphosis, uno de los proyectos ganadores de los premios Architizer.
La nueva edición de los Premios Architizer, presentados bajo el lema ‘El futuro de la arquitectura’, permite aventurar cuáles serán las tendencias de este sector.
En su octavo año esta plataforma recibió más de 5.000 proyectos de 100 países de todo el mundo, que además de la selección del jurado (integrado por arquitectos, fotógrafos, editores y curadores de arte) contó con los aportes de 400.000 votos recibidos por Internet.
El jurado puso el foco en distinguir a los proyectos que puedan dar respuestas a los desafíos del futuro, como el cambio climático, la urbanización, los movimientos migratorios, el incremento de la desigualdad social y, por supuesto, la irrupción de la pandemia.
Un hotel catalán entre los ganadores
Entre los 194 proyectos ganadores destaca uno con sabor local: el hotel Terra Dominicata, ubicado en la región catalana del Priorat, ganó el premio del jurado y la votación popular en la categoría Paisaje: jardín privado.
El diseño paisajístico de este hotel de enoturismo, realizado por el estudio Scob, buscó preservar el entorno y cuidar la arquitectura local: las instalaciones del hotel se encuentran en la granja de un antiguo monasterio.
El diseño de los jardines del hotel de enoturismo Terra Dominicata, en la región catalana del Priorat, ganaron el doble premio del jurado y la votación popular
“A través de técnicas de construcción sostenibles fue posible preservar el equilibrio de la vegetación, colores y texturas de un lugar considerado patrimonio histórico y cultural”, indicaron fuentes del hotel.
El puente que gira
Uno de los proyectos distinguidos es la categoría Conceptos – Arquitectura e Ingeniería es The Twist, la galería-puente que el estudio BIG (Bjarke Ingels Group) realizó sobre el río Randselva, en Noruega.
La obra, que tiene un innovador diseño con una torsión, une las dos márgenes del parque de esculturas al aire libre Kistefos, uno de los más grandes de Europa.
De casa rural a hotel y biblioteca
En el apartado Institucional-Bibliotecas el jurado premió la reconversión de una casa de madera y paredes de adobe en una moderna biblioteca de 232 metros cuadrados con un hotel-cápsula.
El establecimiento se encuentra en el pueblo de Qinglongwu, en la provincia china de Zhejiang, y gracias a la reconstrucción de paredes de vidrio realizada por Atelier TAO+C se logró que la antigua y lúgubre vivienda ahora reciba luz por todos los ángulos.
El aeropuerto con forma de estrella de mar
Otra de las obras que ya hemos presentado en Tendencias, y que también fue premiada, es el aeropuerto internacional de Daxing, también en China.
El estudio de Zaha Hadid fue premiado por su audaz y elegante diseño del aeropuerto de Daxing, en China
Diseñado por el estudio fundado por Zaha Hadid, su terminal de 700.000 metros cuadrados aspira a gestionar el tránsito de 100 millones de pasajeros anuales; y en su estética, destaca la elegante forma de estrella de mar.
Las hermosas ruinas
El MuseumLab fue distinguido por el jurado en Cultura-Museos, donde se vio la habilidad del estudio Koning Eizenberg Architecture para revitalizar un espacio degradado en un moderno centro.
Este complejo pertenece al Museo de los Niños de Pittsburgh, y se encuentra en el edificio que ocupaba la biblioteca Carnegie, una de las primeras instituciones públicas de EEUU.
Cerrado en 2006 por su degradación, en la reapertura de hace dos años se combinaron con eficacia los espacios antiguos (sin necesidad de reconstruirlos) con el añadido de nuevas secciones y módulos para presentar una “hermosa ruina”, dicen sus diseñadores.
Un huerto en los techos de la universidad
Entre los proyectos de parques públicos la iniciativa del huerto urbano en la universidad de Thammasat, en Khlong Nung (Tailandia), ganó el doble premio del jurado y la votación popular.
Diseñado por Landprocess, se trata de la creación de un espacio verde en la terraza del edificio, para aprovechar una superficie de 22.000 metros cuadrados de la infraestructura.