De las biografías de Sorolla y Los Stones a las memorias de Tarantino: qué leer en 2023

Entre las novedades de no ficción que aterrizan en las librerías tenemos biografías como las de los Stones, Warhol y Sorolla, las memorias de Tarantino y los pensamientos de Rushdie, Ernaux y Vargas Llosa

Qué leer en 2023. Foto: David Lezcano | Unsplash.

2023 será un año intenso en lo literario. A las nuevas novelas de Fernando Aramburu, Alejandro Zambra, Elvira Navarro y Amélie Nothomb o los poemas inéditos de Antonio Machado se suman un buen puñado de títulos en el género de no ficción, obras que van de dos ensayos de Salman Rushdie y Mario Vargas Llosa a las entrevistas de la ganadora del Nobel de Literatura en 2022 Annie Ernaux, pasando por un libro del cineasta Quentin Tarantino y la correspondencia que deja ver la apasionante historia de amor entre Camus y María Casares.

Las biografías más fascinantes

Entre las biografías destacan Cómo cambiar tu vida con Sorolla (Lumen), que César Suárez publica coincidiendo con el año dedicado al famoso pintor de la luz. De hecho, el libro parte de una paradoja: cómo la vida de un pintor que triunfó en los salones de París y la emergente Nueva York, que era requerido por las élites sociales e intelectuales y que vivió el desenfreno de la Belle Époque y las tribulaciones de la generación del 98 es en realidad tan poco conocida.

Quizás porque este trabajador incansable, discreto, ambicioso y exigente consigo mismo tenía entre sus mayores deseos pintar a todas horas y estar con su familia. Sobre su extraordinaria vida (y también su final desgraciado) arroja luz esta obra que llega a las librerías el 12 de enero.

COMPRAR Cómo cambiar tu vida con Sorolla en Amazon (17,95€)

En Warhol (Taurus), Blake Gopnik traza una biografía sobre el artista desde sus orígenes como hijo de inmigrantes de Europa del Este en Pittsburgh hasta su revolucionario papel en el mundo del arte.

Basada en años de investigación y entrevistas con decenas de amigos, amantes y detractores de Warhol, la obra retrata también la sociedad de los años setenta y ochenta y las grandes transformaciones ocurridas en el comercio y la cultura.

Y otros artistas, en este caso de los escenarios, protagonizan La era Stone (Cúpula), de Lesley-Ann Jones, donde una de las mejores biógrafas del rock bucea en la trayectoria de la banda desde su primer concierto en el Club Marquee de Londres el 12 de julio de 1962

Denunciados como “corruptores de la juventud” y “mensajeros del diablo”, crearon algunas de las canciones más electrizantes jamás grabadas y tanto sus voces como su actitud siguen estando presentes (y no dejan de sumar influencia).

COMPRAR La era Stone en Amazon (28,95€)

El príncipe heredero de Arabia Saudí es el objeto de análisis de Sangre y Petróleo (Península), donde Bradley Hope y Justin Scheck relatan la que denominan “implacable lucha de Mohamed bin Salmán por el poder mundial”.

Goethe (Arpa), de Helena Cortés; Tutankamón (Ático), de Joyce Tyldesley; y Audrey Hepburn (Lunwerg) de Megan Hess son otras de las biografías a tener en cuenta para profundizar en las apasionantes vidas de estos personajes.

Las memorias del príncipe Harry

A punto de detonarse una nueva bomba sobre la familia real británica, este mismo 10 de enero llega a las librerías En la sombra (Plaza & Janés), las memorias del príncipe Harry donde el Duque de Sussex promete contar su verdad, si es que queda algo que no se haya dicho ya.

COMPRAR En la sombra en Amazon (21,75€)

Si existe Auschwitz no puede existir Dios (Altamarea), una obra inédita de Primo Levi; Cartas (1900-1920) (Páginas de Espuma), de James Joyce; y Filming Picasso (Alianza), de Luis Revenga son otros libros de memorias a tener en el radar, así como Memorias de un piloto de combate (Arpa), de Pablo Echenique; y Toda una vida (Espasa), del político y televisivo Miguel Ángel Revilla.

Lo que sabe de cine Tarantino

Entre la crítica cinematográfica, la teoría del cine, el reportaje literario y las memorias se mueve Meditaciones de cine (Reservoir Books), de Quentin Tarantino.

En su primera obra de no ficción, el aclamado director analiza desde los puntos de vista más insólitos y con su particular conocimiento enciclopédico varias películas clave del cine norteamericano de los setenta y revisitadas compulsivamente. El resultado, avisan desde la editorial es una obra “tan rigurosa y reflexiva como juguetona y entretenida”.

COMPRAR Meditaciones de cine en Amazon (20,80€)

Libros que hablan de libros

Tras meses de silencio después de su brutal atentado, Salman Rushdie publica El lenguaje de la verdad (Seix Barral), una obra en la que explora lo que significa para él la obra de destacados autores, desde Shakespeare y Cervantes hasta Samuel Beckett, Eudora Welty y Toni Morrison. La literatura, sin embargo, no es el único tema: el autor británico reflexiona también sobre la actualidad política, la libertad de expresión y la censura o el canon literario.

También este 2023 podremos conocer mejor a la última ganadora del Nobel de Literatura gracias a La escritura como cuchillo (Cabaret Voltaire), un libro publicado en Francia en 2003 en el que Ernaux reflexiona sobre la escritura.

Y sobre metaliteratura trata también Un bárbaro en París (Alfaguara), una antología de textos de Mario Vargas Llosa sobre literatura francesa.

COMPRAR Un bárbaro en París en El Corte Inglés (18,90€)

Lecciones de historia

Los aficionados a la historia, en este caso reciente, no deben perderse La guerra de los Cien Años en Palestina (1917-2017), de Rashid Khalidi, y Cómo ocultar un imperio. Una historia del Gran EEUU, de Daniel Immerwahr, ambos en Capitán Swing,

También contamos los días para tener entre manos Seis lecciones de historia (Edhasa), de Valerio Massimo Manfredi. Tras La herencia de Roma, el autor repasa aquí hitos como las aventuras de Ulises, el sueño de un nuevo imperio de Alejandro Magno, la grandeza de pensamiento y acción de Julio César, los grandes inventos tecnológicos de la Antigüedad, el nacimiento del Imperio romano, las peligrosas navegaciones de los cartagineses hasta el fin del mundo o los misterios medievales de los caballeros templarios.

Un precioso volumen con retratos y reconstrucciones fascinantes del mundo antiguo empeñado en mantener vivo el conocimiento y entendernos a nosotros mismos porque “quien no conoce ni recuerda marca su destino con la fatalidad que ya sucedió antaño”.

Además, la II Guerra Mundial será argumento en El maestro de la fuga (Planeta), de Jonathan Freedland, sobre Rudi Vrba, primer judío que escapó de Auschwitz; y Los prisioneros de Colditz (Crítica), de Ben Macintyre.

COMPRAR El maestro de la fuga en Amazon (20,80€)

En cuanto a la historia española, saltará a las páginas de un buen puñado de libros, entre ellos Oro, guerra, diplomacia (Crítica), de Ángel Viñas, Los años republicanos (Taurus), de Julio Gil Pecharromán; El rey patriota. Alfonso XIII y la nación (Galaxia Gutenberg), de Javier Moreno Luzón; España con honra. Una historia del siglo XIX español. 1793-1923, de Daniel Aquillué, y Austrias. Imperio, poder y sociedad, de Alfredo Alvar (ambos en La Esfera).

Las cartas de Camus y María Casarès

Albert Camus y Maria Casarès, hija del republicano español Casares Quiroga, se conocieron en marzo de 1944. En junio de aquel año, el escritor le confió a la actriz el papel de Martha en El malentendido. Y durante la noche del desembarco de Normandía, se convirtieron en amantes. Su gran historia de amor continuaría hasta la muerte accidental del escritor en enero de 1960.

En un contexto de vida pública y actividad creativa de ambos, sus cartas que publica Debate en Correspondencia 1944-1959 revelan la intensidad de su relación íntima, el fuego del deseo, el disfrute de los días compartidos, el trabajo conjunto y la búsqueda del amor verdadero.

COMPRAR Correspondencia (1944-1959) en Amazon

Además, Todas las cartas (Siruela), recopila la correspondencia de Clarice Lispector, incluido material inédito; mientras Una historia compartida (Plaza), de Julia Navarro, deja ver sus intercambios con las mujeres (y sus compañeros) que le han marcado.

a.
Ahora en portada