Las mejores playas de Galicia: de Las Catedrales a América
Desde la famosa As Catedrais hasta las urbanizadas de Samil y Riazor, pasando por el toque caribeño de la Playa de Rodas, descubrimos las playas con mejores calificaciones de Google

Estas son las mejores playas de Galicia. Foto: Turismo Galicia.
Con 1.500 kilómetros de costa y alrededor de 130 arenales, es difícil decidirse por una playa en Galicia. Aún abrazada por el ese océano temperamental y de oleajes bravíos que es el Atlántico, en Galicia existen también playas donde el mar sorprende por su placidez y rincones, como las playas de las Islas Cíes, que parecen extraídos del Caribe.
En su variada geografía hay lugares solo aptos para los surferos más osados, lenguas de arena solitarias y otras urbanas abundantes en servicios.
Muchas de estas playas son ‘secretas’, cuya existencia son un secreto entre pocos; y también están parajes inmortalizados en millones de fotos como ese capricho de la geología que es As Catedrais.
Vamos a conocer cuáles son las playas de Galicia con mejores calificaciones entre las reseñas de Google.
Las mejores playas gallegas
Playa de las Catedrales
Como cabía esperar, As Catedrais (Las Catedrales) es con comodidad la playa más popular de Galicia.
Estamos frente a una maravilla de la geología en la zona de Ribadeo (Lugo), en la costa del Cantábrico.
El mar ha esculpido una sinfonía de arcos, bóvedas y columnas que recuerda a un gigantesco templo gótico.
El lugar cuenta con facilidades para el acceso y con numerosos paneles informativos. Pero la única forma de fotografiar este monumento natural desde la playa es aprovechando las horas de marea baja.
En este tramo costero de 15 kilómetros se recomienda visitar las playas vecinas de Os Castros y puertos como el de Rinlo.
Playa de Rodas
En las Islas Cíes, en la boca de la ría de Vigo, se encuentran algunas de las playas más bonitas de Galicia.
Una de ellas es la de Rodas, que parece un calco del Caribe con sus aguas cristalinas y sus arenas finas y doradas.
Tiene forma de media luna y está protegida por un bosque de pinos que es un bienvenido refugio si el calor aprieta demasiado.
La playa de Rodas parece un calco del Caribe con sus aguas cristalinas y sus arenas finas y doradas
Debido a la atracción turística que son estas islas, se establece un cupo de visitas diarias, que llegan en barco desde Vigo, Bayona y Cangas del Morrazo.
Playa de Samil
A siete kilómetros al oeste del centro de Vigo se llega fácilmente a esta playa urbana. La de Samil es una lengua de arena fina de un kilómetro de largo, que gracias a su cercanía con esta ciudad gallega y su abundante provisión de servicios es una de las más populares de Galicia.
Hacia el norte la playa termina en una zona rocosa, intercalada con dunas, mientras que al sur se confunde con la de Calzoa, que luego dan paso a la desembocadura del río Lagares.
Playa A Lanzada
En el municipio de Sanxenxo, en las Rías Baixas de Pontevedra, se encuentra esta playa que ha ganado la Bandera Azul en numerosas ocasiones.
Se encuentra en la cara suroeste de la lengua de tierra que une la península de El Grove con el continente. A pocos pasos se encuentra la turística localidad de San Vicente del Mar.
La playa de A Lanzada, al ser una extensión abierta y con continua exposición al viento, es buscada para practicar deportes náuticos
Su popularidad se justifica por la calidad de sus aguas y las arenas de grano fino que se extienden por dos kilómetros; extensión a la que se suma otro kilómetro más con las inclusiones de Áreas Gordas y Lapa.
Por los continuos vientos, al estar en mar abierto, el lugar es un popular centro para practicar deportes acuáticos como surf, windsurf y kitesurf.
Playa de Areas
También en el municipio de Sanxenxo está la Playa de Areas, que se presenta rectilínea en sus 350 metros, excepto en el último tramo que adquiere una forma curva.
De arena blanca y fina, el lugar es un punto recomendado para realizar deportes de vela como windsurf, así como esquí acuático.
En su extremo este se encuentra la bonita y pequeña Cala dos Mortos, a la que solo se puede acceder cuando baja la marea. También está la Punta Cabicastro, recomendado atalaya para contemplar la ría de Pontevedra.
Montalvo
Sanxenxo no se cansa de contar con playas de gran popularidad. La de Montalvo está en un entorno rural, rodeada por la punta del mismo nombre que es un interesante mirador natural y la de Paxariñas, que la separa de la playa contigua.
Aquí también su arena es fina y muy clara, que forma pequeñas dunas que son el hogar de diversas especies vegetales autóctonas. Al ser una playa abierta, la presencia del viento es constante y es apreciada por los amantes de los deportes náuticos.
En verano el paisaje acuático se suele poblar de embarcaciones.
Playa de Riazor
Esta es la playa urbana por excelencia de A Coruña, ubicada en la ensenada del Orzán.
Es una formación abierta, de arena gruesa, que se extiende por 600 metros y con sectores rocosos que son ideales para que los más pequeños puedan buscar peces con la máscara de snorkel.
En temporada alta puede estar un poco saturada. Pero se comprende por la cercanía con el centro coruñés y con sus excelentes servicios y el despliegue de bares, restaurantes y chiringuitos.
Playa de Carnota
Esta es la playa más larga de Galicia, con siete kilómetros de longitud, y que en bajamar llega hasta los 500 metros de ancho en algunos tramos.
Con siete kilómetros de extensión la Playa de Carnota es la más larga de toda Galicia. En algunos tramos, en bajamar, presenta un ancho de 500 metros
Está rodeada de una zona de marismas y dunas que son un santuario de fauna como aves migratorias.
Su arena es blanca y fina, y suele tener una baja ocupación en verano.
Playa América o de Area Loura
Quizás esta sea la playa de importancia ubicada más al sur del litoral gallego. Aunque su nombre oficial es Playa de Area Loura, todo el mundo la conoce como Playa América.
La razón es la urbanización que se hizo hace un siglo, encarada por los ‘indianos’ que había regresado a Galicia tras haber hecho fortuna del otro lado del Atlántico.
Sus arenas de arenas finas y blancas se extienden por casi dos kilómetros hasta la Playa de Panjón, la cual está dividida por el Río Muíños.