Las Palmas de Gran Canaria, el lugar ideal para estirar el verano

La exposición inmersiva de Van Gogh, rutas en bicicleta, regatas de vela latina y un festival de música y danza son algunas propuestas para culminar un verano fantástico

El festival Temudas es una de las grandes citas culturales de la ciudad. Foto Turismo de Las Palmas de Gran Canaria

En las próximas semanas, cuando casi toda España esté pensando en el otoño, Gran Canaria seguirá disfrutando de unas temperaturas veraniegas, que harán que la temporada estival se estire hasta bien entrado octubre.

Pero como no todo es sol y playas, aquí tenemos algunas propuestas culturales para disfrutar de su capital Las Palmas de Gran Canaria.

La historia en bicicleta

Es cierto que lo ideal es conocer los atractivos turísticos de Las Palmas a pie, pero también se puede ir más rápido (y de paso haciendo más ejercicio) en bicicleta.

La ciudad cuenta con la red de alquiler de bicicletas públicas Sitycleta, con 400 rodados (20 de ellos eléctricos) para pasear.

En Las Palmas se pueden realizar varias rutas en bicicleta para descubrir la historia, la arquitectura y las zonas verdes de la ciudad

Vistas del Castillo de la Luz. Foto Turismo de Las Palmas de Gran Canaria

Como sugerencias, proponen 10 rutas como la de Ciudad del Mar (desde el antiguo muelle de Las Palmas al dique Reina Sofía), El suelo que pisas que descubre sitios en los barrios históricos de Vegueta y Triana y el paseo de Las Canteras; y Castillos y piratas sigue las huellas de los corsarios del siglo XVI Francis Drake y Pieter van der Does por la ciudad.

También se pueden realizar las rutas de Cines del siglo XX, que recorre aquellos templos de películas en la ciudad; o la de los Hermanos Martín Fernández de la Torre, que pasa por los edificios diseñados por el arquitecto racionalista Miguel Martín y los proyectos ideados con su hermano Néstor de la Torre.

Festival de música, danza y teatro

Del 1 al 18 de septiembre llega a Las Palmas de Gran Canaria el festival Temudas, donde participan 41 compañías de las islas, de otras partes de España y algunas internacionales.

La 26ª edición de este festival de teatro, música y danza presenta una variada agenda de 77 espectáculos, de los que 13 tendrán lugar en la sala de cultura del parque Santa Catalina y siete de ellos en el Teatro Guniguada.

La Troupe Malabó se presentará en el festival Temudas. Foto Turismo de Las Palmas de Gran Canaria

Entre las citas fuertes de este festival están los conciertos de la Banda Sinfónica Municipal y de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria; además de varias actividades para públicos familiares.

Regatas de Vela Latina

Hace más de un siglo que en Las Palmas de Gran Canaria se organizan regatas de vela latina, una modalidad única en el estado.

En septiembre se cierra el calendario de competencias, así que hay que estar preparado para los sábados 3 (Play off Campeonato Aguas de Teror), 10 (Final Fundación La Caja) y 17 (Final Campeonato Aguas de Teror) para ver estas embarcaciones surcar las aguas de la bahía.

Este sábado hay una regata de barcos históricos de vela latina, el prólogo antes de las últimas fechas de competencias del año

Regata de Vela Latina Canaria. Foto Turismo de Las Palmas de Gran Canaria

Este sábado 27, los amantes de la nostalgia náutica se pueden acercar a la costa para ver la regata de botes históricos de Vela Latina Canaria, que recuerda el 90 aniversario de las embarcaciones Porteño y Poeta Tomás Morales.

Van Gogh interactivo

Hasta el 8 de octubre en la ciudad se puede ver la exposición inmersiva El Mundo de Van Gogh, donde los cuadros del pintor neerlandés cobran vida a través de pantallas gigantes y videos de ultra alta definición.

Los girasoles, La noche estrellada, El dormitorio en Arlés y varios autorretratos se descubren de una forma diferente con el añadido de aromas y música, donde el visitante literalmente se sumerge dentro de los cuadros.

Exposición interactiva de Van Gogh. Foto Turismo de Las Palmas de Gran Canaria

Mercados gastronómicos

En realidad no hay una época del año para conocer los mercados gastronómicos, pero si el calor aprieta, es mejor buscar refugio a los tres sitios de Las Palmas donde se puede comer muy bien.

Uno es el Mercado del Puerto, el primer gastromercado de las Canarias, en un edificio modernista a pasos de la playa de las Canteras, donde por las noches suele haber espectáculos musicales.

El Mercado del Puerto es el primer gastromercado de Canarias, donde además de la propuesta culinaria hay actividades culturales

Una muestra de la gastronomía local. Foto Turismo de Las Palmas de Gran Canaria

Otro es el Mercado Central, el más grande de la ciudad, con 120 puestos distribuidos en dos plantas; aunque no hay espacios para degustar los productos del mar y la tierra.

El tercero es el Mercado de Vegueta, en el barrio de Triana, que desde 1858 despliega un arcoíris de aromas, sabores y colores en sus paradas.

El arte de las Casas Consistoriales

Cada domingo hay visitas guiadas a las Casas Consistoriales, frente a la plaza Mayor de Santa Ana; un espacio donde también se encuentra el Palacio Regental.

Visita a las Casas Consistoriales. Foto Turismo de Las Palmas de Gran Canaria

El edificio, del año 1856, acoge una exposición de arte de pintores canarios (aunque también de otras latitudes) como César Manrique, Juan José Gil, Millares, Cristino de Vera, González Méndez y Jesús Arencibia; además de esculturas de Eduardo Gregorio, Plácido Fleitas, Juan Borges, Josep María Subirachs y Martín Chirino.

a.
Ahora en portada