El lobo ibérico en España: dónde ver, cuántos hay y cuál es la problemática con esta especie 

Claves para el ecosistema español, el lobo ibérico es una de esas especies en peligro de extinción que lucen espectaculares en los diversos parajes donde conviven en libertad

lobo ibérico

Fotografía de un lobo. Foto: Hayo Roskam. Unsplash

El lobo ibérico es una de esas especies animales que viven en la Península Ibérica desde hace siglos. Amenazado durante muchos años por la caza furtiva, se encuentra en un estado constante de extinción y aunque parece que 2023 fue un año donde han logrado mantenerse, los investigadores han descubierto que han perdido variabilidad genética. 

Problemas con el lobo ibérico 

En los años 70, el Canis lupus signatus estuvo a punto de extinguirse, pero con la aprobación de la Ley de Caza en España pudieron recuperar las poblaciones. En 1986 se realizó un censo que contabilizaba 294 manadas de esta especie por toda la Península Ibérica. Treinta años más tarde, aumentaron a 297 manadas. 

Aunque han crecido el número de lobos en nuestro país, la Unión Europea ha denunciado que siguen estando en un mal estado de conservación y es que, en los últimos 50 años, la especie ha perdido líneas genéticas en consecuencia a la reducción de poblaciones. 

ovejas
Ovejas en un rebaño. Foto: Javier Muñoz. Unsplash

Eliminando parte del ADN, el lobo ibérico cambia sus fortalezas físicas, padeciendo patologías mortales que poco a poco irán reduciendo a la especie. El sur de la península, concretamente en Andalucía, es donde más sufrieron las consecuencias de la caza furtiva de los años setenta. 

¿Cuántos ataques de lobos hay en España?     

Protegidos por la ley, hay diversos problemas en las zonas donde habitan con ganaderos. Los lobos son depredadores y protagonizan unos 22 ataques diarios a ganado extensivo, lo que supone un gasto público extra de 3,5 millones de euros anules por compensación que se suman a los 4 para medidas preventivas. 

Cuántos lobos hay en España 

En el último censo realizado entre 2012 y 2014, se contabilizaron 297 manadas. La Fundación Artemeisan realizó el año pasado un estudio en él explicaron que la especie había experimentado un gran crecimiento, pasando a 400 manadas y unos 2800 lobos ibéricos en nuestro país. 

ladera
Fotografía de la naturaleza de Cantabria. Foto: Jesús Antonio de la Monja. Unsplash

Para seguir aumentado la población del lobo ibérico, es necesario mantener el estado de conservación y lidiar con los problemas que suponen el cambio genético. La misión para los próximos años es poblar los más de 100.000 kilómetros cuadrados donde no se encuentra ni un solo ejemplar. 

Dónde ver lobos en España 

El lobo ibérico en España ha logrado mantenerse en la zona del norte del río Duero, es decir, Castilla y León, Galicia, Cantabria y Asturias. Hay poblaciones algo más reducidas en La Rioja, País Vasco, Guadalajara y Andalucía, En la Comunidad de Madrid, concretamente en la Sierra de Guadarrama, hay cinco manadas. 

sierra de Cantabria
Fotografía de la sierra de Cantabria. Foto: Mathew Mac Quarrie. Unsplash

En la Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora, es uno de los mejores sitios para el avistamiento de esta especie. En Asturias, concretamente en las montañas de Somiedo, Teverga, Degaña, Ibias y Cangas del Narcea está ubicado uno de los hábitats naturales. En Galicia se encuentra la Sierra de la Capelada y el Parque Natural O Invernadeiro. 

En el resto de territorios nacionales, se puede avistar el lobo ibérico en Cantabria, en el Parque Natural de Saja Besaya y en los Montes de Cosgaya; en Madrid, en la Sierra de Guadarrama; en Palencia, en las Salinas de Pisuerga y en el Parque Natural de la Montaña Palentina; y en León, en el pueblo de Riaño. 

En casi todas estas ubicaciones hay empresas que organizan expediciones para poder ver alguna de las manadas que hay por toda la península. Es recomendable llevar prismáticos y calzado cómodo para poder seguir la ruta guiada de la manera más sencilla posible. 

Sierra de Guadarrama
Imagen de la Sierra de Guadarrama. Foto: Miguel Ángel Sanz. Unsplash

Por último, es importante saber que el lobo ibérico puede verse en cualquier época del año. En invierno hay menos horas de luz, pero si lo que buscas es verlos con su pelaje invernal, es la estación adecuada. Entre julio y octubre hay más afluencia, pues son los meses con mejor tiempo y más horas de luz. En primavera hay más presencia de fauna y flora. 

Otras ubicaciones en las que ver el lobo ibérico

Además de las ya mencionadas hay otras localizaciones a lo largo y ancho del territorio nacional en el que también se puede divisar esta especie como:

  • Sierra de la Culebra, Zamora
  • Montañas de Somiedo, Teverga, Degaña, Ibias y Cagas del Narcea, Asturias
  • Sierra de Capaleda, A Coruña
  • Parque Natural O Invernadeiro, Ourense 
  • Parque Natural de Saja Besaya, Cantabria 
  • Montes de Congaya, Cantabria
  • Sierra de Guadarrama, Madrid
  • Salinas del Pisuerga, Palencia
  • Parque Natural de la Montaña Palentina, Palencia 
  • Riaño, León 
Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada