Los sitios más emocionantes para hacer rafting y remo en Cataluña
En los ríos de Lleida y Tarragona, en los lagos de Girona y en canales cerca de Barcelona hay aguas rápidas y tranquilas para sentir la emoción de estos deportes náuticos

La placidez del remo en el lago de Banyoles. Foto Jofre Ferrer Flickr
Los ríos y lagos de Cataluña cuentan con numerosos sitios para sentir la emoción del rafting y la placidez del remo.
Algunos son cursos y canales de categoría olímpica ideales para expertos, mientras que otros son aguas tranquilas buscadas por los que se quieren iniciar en estos deportes.
Los ríos del Pirineo ideales para el rafting
Los ríos que desciende desde los Pirineos son auténticas autopistas náuticas, sazonadas con giros, saltos y rocas que convierten a estos rápidos en una atracción mundial.
Uno de los cursos más recomendados para practicar rafting o piragüismo son las aguas bravas de la Noguera Pallaresa, en la provincia de Lleida.
Este río, a la altura de la comarca del Pallars Sobirà, está considerado el mejor de Europa en aguas bravas y además combina diversos niveles en sus 60 kilómetros navegables.
El río Noguera Pallaresa es considerado el mejor de Europa para descender en aguas bravas
La primavera es la mejor época para practicar este tipo de deportes acuáticos, al llevar los ríos una mayor cantidad de agua provocada por el deshielo de las montañas.
Sin embargo en verano también hay corriente suficiente para demostrar las habilidades.
Además de la emoción de domar las aguas a golpe de remo, el lugar cuenta con paisajes de ensueño, como el fascinante desfiladero de Collegats.
La magia del piragüismo en los lagos de Lleida
Una opción más relajada es probar las artes del piragüismo en Sort, donde se encuentra el campo de regatas l’Aigüerola, un espacio natural ideal para la práctica de deportes de río y muy bien equipado para entrenar.
De hecho allí se suelen realizar competiciones internacionales como la Copa del Mundo de kayak de estilo libre ICF WorldCup FreeStyle.
El lugar cuenta con una zona de aguas bravas de 375 metros, recomendada para entrenar antes de aventurarse por el Noguera Pallaresa.
Remo todo el año en la Seu d’Urgell
En el Parc Olímpic del Segre, en la Seu d’Urgell, todo el año se puede practicar remo y piragüismo gracias a que el pantano de la central hidroeléctrica garantiza un caudal permanente.
Lo interesante es que en este sitio se pueden combinar las aguas bravas con las tranquilas en su canal de 800 metros, que corre paralelo al río Segre.
Este canal se bifurca en dos ramales de aguas bravas de 500 metros con un desnivel de 6,5 metros.
Un detalle que lo hace favorito entre muchos deportistas es que este parque cuenta con remontadores mecánicos para que los piragüistas puedan reiniciar el recorrido sin necesidad de bajar de la embarcación.
Banyoles: la meca de los deportes náuticos
El lago de Banyoles, con sus antiguas casas de pescadores en la orilla y rodeado de bosques, es uno de los espejos de agua más bonitos de la provincia de Girona.
Su clima suave y la abundancia de servicios e instalaciones lo hacen ideal para practicar remo durante todo el año.
Incluso equipos de alto nivel como el de remo de la Universidad de Cambridge han entrenado en estas aguas durante dos décadas.
El lago de Banyoles, entre el 1 y el 6 de septiembre, será sede del mundial de remo World Rowing Masters Regatta
Y entre el 1 y el 6 de septiembre este lago será sede del mundial de remo World Rowing Masters Regatta.
Una de las ventajas del campo de regatas es su fácil acceso al agua, y el lugar cuenta con las dimensiones exigidas por la Federación Internacional de Remo (FISA), con más de 2.134 metros de longitud.
Dónde practicar remo cerca de Barcelona
Los que viven cerca de Barcelona no tienen que viajar demasiado para practicar piragüismo.
A 15 kilómetros de la capital catalana, en la ciudad de Castelldefels, se encuentra el Canal Olímpico de Cataluña, construido para los JJOO de 1992.
Presenta una longitud de 1.250 metros y un ancho de 130 metros, donde además de este deporte también se puede practicar remo, esquí acuático, vela y windsurf.
Este último, junto con el kite-surf y otros deportes similares, también es posible realizarlos en las extensas playas de esta villa que en verano se convierte en una atractiva meca turística.
Remando en las aguas tranquilas del Ebro
En Amposta, la última gran ciudad del Ebro antes de desembocar a su delta, es buscada por los apasionados por el remo.
En este lugar el río llega con poca corriente y mucha estabilidad, que se aprovecha en el canal de 2.200 metros donde se suelen realizar entrenamientos con diversos grados de intensidad.
El Club Náutico Amposta cuenta con instalaciones de alto rendimiento de nivel internacional, que suelen ser usadas por los deportistas que buscan mejorar sus condiciones antes de dar el salto a Banyoles.