El parador de Alcalá de Henares, un legado arquitectónico a las puertas de Madrid

Se encuentra en Alcalá de Henares y es uno de los mejores paradores de Madrid, ¡descubre este paraíso y disfruta de una experiencia única!

El Parador de Alcalá de Henares

El Parador de Alcalá de Henares. Foto: Paradores

A solo 30 kilómetros de Madrid, en la histórica ciudad de Alcalá de Henares, se encuentra un hotel que combina con maestría el legado de siglos pasados con el diseño contemporáneo más vanguardista: el Parador de Alcalá de Henares. Este icónico edificio, que fue en su origen un convento y colegio universitario del siglo XVII, ha sido rehabilitado para ofrecer una experiencia única que mezcla historia, modernidad y comodidad, convirtiéndose en uno de los paradores más fascinantes de España.

Historia y evolución del parador

El Parador de Alcalá tiene un profundo vínculo con la historia de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad desde 1998. Su transformación a lo largo de los siglos refleja los cambios y adaptaciones de la arquitectura española, desde su construcción original en el siglo XVII hasta su reapertura en 2009 como un moderno hotel cinco estrellas.

Este parador se encuentra sobre lo que fueron los Colegios Menores de San Jerónimo y San Ildefonso, instituciones educativas fundadas por el cardenal Cisneros para la Universidad Complutense de Alcalá. Su historia no solo está ligada a la enseñanza, sino que durante el siglo XIX el edificio también funcionó como prisión, siendo uno de sus prisioneros más famosos El Lute, protagonista de una de las historias más notables de España en la segunda mitad del siglo XX.

En 1930, el edificio abrió sus puertas como la Hostería del Estudiante, siendo uno de los primeros paradores de la Red Nacional. En 2009, el espacio fue profundamente renovado, conservando su esencia histórica, pero con un diseño minimalista de líneas limpias, donde el hormigón, el cristal y la piedra se entrelazan en una simbiosis perfecta. Este proyecto de rehabilitación fue llevado a cabo por los arquitectos Aranguren y Gallegos, quienes lograron integrar los elementos antiguos del edificio con nuevas estructuras, destacando por su sensibilidad en la preservación de su valor patrimonial.

Una de las habitaciones del Parador de Alcalá de Henares
Una de las habitaciones del Parador de Alcalá de Henares. Foto: Paradores

Un parador de vanguardia

Lo que más impresiona del Parador de Alcalá de Henares es la forma en que la arquitectura moderna y la historia conviven en armonía. Las antiguas estancias del convento han sido reutilizadas para albergar lujosas habitaciones y espacios comunes, pero siempre respetando la estructura original. Uno de los puntos más fascinantes es su jardín tallado, un espacio laberíntico que ha sido premiado en varias ocasiones por su innovador diseño paisajístico, el cual se integra de manera natural en las cubiertas del edificio.

Otro de los puntos que sorprende a los visitantes es su spa, ubicado bajo las bóvedas de la antigua iglesia del convento. Este espacio de bienestar, que combina la tranquilidad del entorno con las comodidades modernas, ofrece un ambiente único para la relajación. Además, el parador cuenta con un Centro de Convenciones de más de 1.000 metros cuadrados, equipado con cinco salas modulares y un impresionante salón Paraninfo, lo que lo convierte en un lugar ideal para eventos y reuniones.

El spa del Parador de Alcalá de Henares
El spa del Parador de Alcalá de Henares. Foto: Paradores

Gastronomía con raíces históricas

La experiencia en el Parador de Alcalá no estaría completa sin degustar su propuesta gastronómica. La cocina del Restaurante Santo Tomás, situado en lo que fueron las estancias del antiguo convento, ofrece una fusión entre la gastronomía tradicional madrileña y la cocina contemporánea. Con especial énfasis en el recetario cervantino, los platos buscan rendir homenaje a la rica herencia cultural de la ciudad.

Junto a este, se encuentra la Hostería del Estudiante, situada frente al parador, en el antiguo Colegio de San Jerónimo. Este restaurante es un reflejo de la tradición culinaria universitaria de Alcalá, y forma parte de la Red de Paradores desde sus inicios. En su carta destacan platos clásicos de la cocina española, con especial atención a los productos locales y regionales, lo que ofrece a los comensales una experiencia auténtica.

El restaurante del Parador de Alcalá de Henares
El restaurante del Parador de Alcalá de Henares. Foto: Paradores

Un destino cultural inigualable

El Parador de Alcalá de Henares no solo es un destino en sí mismo, sino también la puerta de entrada para descubrir el patrimonio cultural de la ciudad. Alcalá es conocida por ser la cuna de Miguel de Cervantes, autor de «Don Quijote de la Mancha», y su casco histórico es un reflejo vivo de siglos de historia y cultura. A pocos pasos del parador, los visitantes pueden recorrer la Calle Mayor, una de las arterias más importantes de la ciudad, repleta de edificios históricos, bares de tapas y tiendas locales. La Plaza de Cervantes, corazón de Alcalá, es el escenario de eventos culturales y festivos durante todo el año.

Además, Alcalá de Henares celebra algunas de las festividades más importantes de España, como la Semana Cervantina o el famoso Don Juan Tenorio, una representación al aire libre del clásico de Zorrilla que se lleva a cabo cada otoño desde 1984.

El entorno del Parador de Alcalá de Henares
El entorno del Parador de Alcalá de Henares. Foto: Paradores

El Parador de Alcalá de Henares es mucho más que un hotel. Es una ventana a la historia, una obra de arte arquitectónica y un espacio de confort y lujo que invita a desconectar del ajetreo de la vida moderna. Su perfecta ubicación, a tan solo media hora de Madrid, lo convierte en una opción ideal tanto para los amantes del enoturismo y la historia como para quienes buscan un refugio tranquilo con todas las comodidades de un establecimiento de cinco estrellas. Un lugar donde la tradición se encuentra con la modernidad, haciendo de cada estancia una experiencia inolvidable.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada