Las Pasarelas de Montfalcó: una ruta para senderistas que no temen al vértigo

Si eres un senderista que busca opciones diferentes y nuevas emociones, la ruta de las Pasarelas de Montfalcó ubicada en Huesca es ideal para ti

La ruta de las Pasarelas de Montfalcó en Huesca

La ruta de las Pasarelas de Montfalcó en Huesca. Foto: Pasarelas de Montfalcó

En el corazón de la provincia de Huesca, se encuentra una de las rutas más emocionantes y menos conocidas de España: la Ruta de las Pasarelas de Montfalcó. Este impresionante recorrido, ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza, ofrece una experiencia única que combina la adrenalina de escalar verticalmente una montaña con la tranquilidad de contemplar paisajes de ensueño. No todas las rutas son para todo el mundo, y las Pasarelas de Monfalcó de Huesca, en Aragón, son todo un ejemplo de ello. Incluso los senderistas más experimentados pueden no atreverse a cruzar esta ruta de vértigo. Te contamos en qué consiste la ruta, cómo llegar y cuál fue su origen.

Origen y construcción de la ruta

La Ruta de las Pasarelas de Montfalcó tiene sus raíces en antiguos caminos utilizados por los trabajadores de la zona hace más de un siglo. Sin embargo, estos senderos quedaron en desuso y fueron olvidados con el paso del tiempo. Fue en la década pasada cuando el Consorcio del Montsec de Lleida y la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental de Huesca, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, decidieron recuperar estos caminos y revitalizarlos para el disfrute del público.

Un tramo de las Pasarelas de Montfalcó
Un tramo de las Pasarelas de Montfalcó. Foto: alberguemontfalco.com

El punto de partida de esta ruta se encuentra en Montfalcó, un pequeño pueblo que quedó deshabitado en los años 60. Gracias a los esfuerzos de restauración, el pueblo ha visto renacer su antigua Casa Batlle, ahora transformada en el Albergue de Montfalcó, que sirve como punto de partida para los aventureros que se disponen a explorar esta impresionante ruta.

La ruta de las Pasarelas de Montfalcó: desafío y belleza natural

La ruta completa abarca aproximadamente 8 kilómetros, dividiéndose en cuatro de ida y cuatro de vuelta. Desde el Albergue de Montfalcó, el sendero serpentea a través de paisajes variados, pasando por bosques y zonas rocosas. Sin embargo, el tramo más espectacular y desafiante es sin duda la Pasarela de Montfalcó.

Esta pasarela es una verdadera obra maestra de la ingeniería. Consiste en 291 escalones de madera que ascienden verticalmente por la pared de una montaña. Los escalones están dispuestos en dos tramos, conectados por un sendero que ofrece vistas impresionantes del entorno natural. Los escalones cuentan con barandillas de acero que brindan seguridad a los senderistas, permitiéndoles disfrutar de la experiencia sin riesgos innecesarios.

La ascensión por la pasarela ofrece vistas panorámicas del embalse de Canelles, una enorme reserva de agua alimentada por el río Noguera Ribagorzana, que actúa como frontera natural entre Aragón y Cataluña. El embalse, construido en 1960, es uno de los más importantes de la cuenca del Ebro y añade un elemento espectacular al paisaje.

Las vistas del embalse de Canelles
Las vistas del embalse de Canelles. Foto: Catalunya Turisme

El puente aéreo y el congost de Mont-Rebei

Después de la desafiante subida por la pasarela, la ruta continúa por un sendero empedrado que culmina en un impresionante puente aéreo de 35 metros de longitud. Este puente cruza sobre las aguas del embalse de Canelles, ofreciendo una perspectiva única y majestuosa del entorno. Cruzar el puente es una experiencia que combina la emoción con la belleza natural, proporcionando una vista inigualable del embalse y sus alrededores.

El puente aéreo de la ruta de Montfalcó
El puente aéreo de la ruta de Montfalcó. Foto: alberguemontfalco.com

El destino final de la ruta es el Congost de Mont-Rebei, en la provincia de Lleida. Este desfiladero, famoso por sus paredes de roca que se elevan sobre el río Noguera Ribagorzana, es un paraje natural de gran belleza y un lugar ideal para concluir la aventura.

El desfiladero Congost de Mont-Rebei
El desfiladero Congost de Mont-Rebei. Foto: femTurisme.cat

Cómo llegar

Para aquellos que deseen embarcarse en esta aventura, hay varias formas de llegar a Montfalcó. Una opción es comenzar desde el Albergue de Montfalcó, siguiendo la ruta completa hasta el embalse de Canelles y más allá. Alternativamente, los visitantes pueden optar por conducir hasta La Masieta, el punto más cercano al inicio de la pasarela al que se puede acceder en coche. Desde La Masieta, la caminata hasta el comienzo de las escaleras es de unos cuatro kilómetros, un trayecto que suele llevar alrededor de dos horas de ida y otras dos de vuelta.

La construcción de la Pasarela de Montfalcó ha suscitado opiniones divididas. Para muchos, representa una oportunidad única para experimentar la naturaleza y desafiarse a sí mismos en un entorno seguro y controlado. Otros, sin embargo, critican la intervención humana en un entorno natural tan prístino. A pesar de las controversias, la ruta ha logrado recuperar y dar nueva vida a un camino histórico, permitiendo que más personas descubran y aprecien esta joya oculta de la naturaleza española.

La Ruta de las Pasarelas de Montfalcó es una experiencia imprescindible para los amantes del senderismo y la aventura. Ofrece una combinación única de desafío físico, ingeniería impresionante y belleza natural. Ya sea ascendiendo los escalones verticales, cruzando el puente aéreo o simplemente disfrutando de las vistas del embalse de Canelles, esta ruta promete dejar una impresión duradera en todos los que la visitan. Para aquellos que buscan una escapada diferente, Montfalcó y sus alrededores ofrecen una experiencia que difícilmente se encuentra en otros lugares.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada