La poza termal natural de Zújar: un tesoro de Granada con propiedades curativas

Se trata de una poza termal gratuita con unas propiedades únicas, ¡y se encuentra en este pueblo de Granada!

Las pozas termales de los baños de Zújar

Las pozas termales de los baños de Zújar. Foto: Facebook Baños de Zújar

Granada no deja de sorprender a quienes la visitan. Además de sus famosas Alhambra y Sierra Nevada, la provincia esconde joyas menos conocidas pero igualmente fascinantes, como su rica tradición de aguas termales. Entre estas maravillas se encuentra una poza termal natural en Zújar, un pequeño pueblo en la comarca de Baza, donde los visitantes pueden disfrutar de un baño curativo y gratuito, rodeados de un paisaje impresionante.

Zújar: entre montañas y aguas curativas

Ubicada a unos 70 kilómetros de Granada, Zújar es una localidad de apenas 2,500 habitantes situada al pie del majestuoso Cerro Jabalcón. Este entorno natural único es clave para el fenómeno que da vida a sus famosas aguas termales. Estas pozas, alimentadas por capas subterráneas calentadas de forma natural, han sido apreciadas desde tiempos remotos, como lo demuestran restos arqueológicos de la época romana.

El embalse del Negratín, que domina el paisaje de la zona, añade un encanto especial a la experiencia. Aunque las antiguas pozas quedaron sumergidas bajo las aguas del embalse, hoy sigue existiendo una poza termal activa junto a sus orillas, donde el agua brota a una temperatura constante de entre 39 y 41 grados.

La poza termal de los baños de Zújar
La poza termal de los baños de Zújar. Foto: Facebook Baños de Zújar

Propiedades medicinales reconocidas

Las aguas de Zújar no solo son un placer para los sentidos, sino que están cargadas de propiedades terapéuticas. Desde 1928, se reconoce su mineralización fuerte y su contenido en sulfatos mixtos, lo que las convierte en un remedio natural para una amplia variedad de dolencias.

Entre sus beneficios destacan:

  • Alivio del dolor muscular y relajación de la tensión acumulada.
  • Estimulación del sistema inmunitario y aumento de endorfinas, mejorando el estado de ánimo.
  • Mejora del metabolismo, facilitando la digestión y ayudando en procesos de depuración sanguínea.
  • Tratamiento de afecciones reumatológicas, broncopulmonares y cardiovasculares.

La poza, con una profundidad de aproximadamente dos metros y unos 30 metros de largo, se ha convertido en un refugio natural para quienes buscan bienestar y conexión con la naturaleza.

@meponeviajar AGUAS TERMALES GRATIS EN ANDALUCÍA Descubre los Baños de Zújar (Granada). Un paraíso en plena naturaleza para pegarte un buen chapuzón calentito en invierno. Cuando los niveles del embalse del Negratín son bajos, encontramos esta piscina natural con aguas que son beneficiosas para la salud por su fuerte mineralización de sulfatos. ¿Lo conocías? Guárdate este vídeo y síguenos si quieres descubrir sitios que nadie quiere que sepas 😏 🔥 #granada #andalucia #aguastermales #andalucia ♬ sonido original – Me pone viajar

Un viaje con recompensas

Aunque llegar a Zújar desde Granada implica recorrer unos 70 kilómetros, el trayecto puede tomar alrededor de una hora y media debido a la calidad de las carreteras. Sin embargo, este esfuerzo vale la pena. El camino ofrece vistas impresionantes del paisaje granadino y, una vez allí, el visitante puede disfrutar no solo de la poza termal, sino también de otros atractivos cercanos.

El desierto de Gorafe, conocido como las badlands, está a pocos kilómetros y es una parada obligatoria. Este paraje agreste y espectacular ofrece opciones como paseos en globo, rutas senderistas y experiencias de acampada al aire libre. La combinación de aguas termales y aventuras en Gorafe garantiza un día completo de desconexión y disfrute.

Una experiencia gratuita y natural

En un mundo donde muchas experiencias termales requieren grandes inversiones en balnearios y spas, la poza termal de Zújar destaca por su acceso gratuito. Cualquier persona puede sumergirse en sus aguas y disfrutar de sus beneficios, independientemente de la época del año.

Quienes deseen una experiencia más estructurada también pueden optar por el balneario de Zújar, donde se ofrecen tratamientos especializados con las mismas aguas curativas. Esto hace que el lugar sea perfecto tanto para aventureros que buscan experiencias al aire libre como para aquellos que prefieren el confort de un centro termal.

Zújar: una joya por descubrir

La poza termal de Zújar es un ejemplo perfecto de cómo Granada combina su riqueza natural con su legado histórico y cultural. Es un destino ideal para quienes buscan un momento de relajación en un entorno único.

Ya sea para disfrutar de un baño curativo, explorar el embalse del Negratín o aventurarse en las badlands de Gorafe, Zújar ofrece una experiencia inigualable que conecta cuerpo y alma con la naturaleza. Anímate a descubrir esta maravilla natural y déjate sorprender por los secretos que Granada tiene para ofrecer.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada