Los pueblos más bonitos de España en 2024 según National Geographic
El conocido medio National Geographic ha elaborado un ranking de los pueblos más bonitos de España siguiendo diversos criterios como la ubicación, oferta gastronómica y belleza

Fotografía de una calle de Santillana del Mar, Cantabria. Foto: María del Mar García. Unsplash
Comenzado el 2024, ya tenemos el ranking de los pueblos más bonitos de España elaborado por National Geographic. El conocido medio americano realiza todos los años un listado pueblos diferentes, únicos que destacan entre los demás por su belleza. Hemos seleccionado los 10 mejores. Si aún no sabes qué hacer en semana santa, quédate para conocer algunos destinos rurales que te dejarán sin palabras.
10. Mogarraz, Salamanca
Con una población de casi 300 habitantes, Mogarraz se coloca como el décimo pueblo más bonito de nuestro país. Ubicado al sur de la provincia, justo en la frontera con Cáceres, esta comarca se caracteriza por estar en pleno Parque Natural de Las Batuecas y Sierra de Francia. Rodeada de bosques y naturaleza, es una villa medieval con un encanto único.
A principios del mes de agosto se celebran sus fiestas patronales, llenas de folclore con sus trajes típicos y joyas artesanales, toda una tradición de este paraje salmantino. Sus calles medievales de piedra y sus casas serranas no dejarán indiferencia alguna de que estás ante un lugar donde el tiempo no transcurre.
En esta villa de la Vía de la Plata puedes degustar buena comida y visitar algunos de los museos para conocer todas las tradiciones. Además, su ubicación cercana a la naturaleza da la oportunidad de recorrer el Parque Natural de Las Batuecas y realizar alguna de las rutas que hay por la zona.
9. Bandujo, Asturias
Parroquia del concejo de Proaza, Bandujo se ha colado en este ranking de los pueblos más bonitos de España. Con apenas 38 habitantes censados en 2027, esta aldea asturiana goza de una ubicación única entre las cumbres de la Sierra del Gorrión. Toda esta zona es enclave turístico por la Senda del Oso, ruta que transcurre por una antigua vía de ferrocarril minero.
Casas de manera y piedra te dan la bienvenida a esta aldea donde el tiempo no ha pasado por ella. Puedes visitar su palacio e iglesia con arquitectura que traslada a la época medieval, de las mejores conservadas de toda la zona. Un destino ideal si lo que te gusta es perderte por la naturaleza.
8. Calatañazor, Soria
El octavo puesto del ranking se lo lleva Calatañazor, pueblo soriano que se encuentra en plena Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor. Entre la capital y El Burgo de Osma, esta villa es una parada obligatoria. Rodeado por fortaleza de origen medieval, dan paso a calles empinadas típicas de la época de la Reconquista.
Menos de 50 habitantes viven en este pueblo, donde perderse por sus calles es el mejor consejo para conocer la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo, de arte románico, y la Ermita de la Soledad. Además, esta villa es parte de la historia de nuestro país. Aquí los sorianos vencieron a Almanzor en el año 1002, conquistando de nuevo el territorio.
En coche puedes llegar en menos de 27 minutos si te encuentras en Soria, y en 24 si tu destino es El Burgo de Osma. De la capital está a algo menos de dos horas y media, yendo por la A1 hasta la desviación por la Nacional 110. Gran destino para un fin de semana o para las vacaciones de Semana Santa.
7. Olvera, Cádiz
Viajamos al sur de la Península Ibérica para conocer Olvera, el séptimo pueblo más bonito de España. Ubicado en la frontera entre Cádiz, Málaga y Sevilla, se encuentra este bello territorio de casas blancas, cuestas y calles laberínticas. En el interior de la provincia, destaca por su privilegiada ubicación en la serranía gaditana.
Con algo más de 8000 habitantes, la historia de Olvera se retoma a la época árabe. Fue conquistada en 1327 por Alfonso XI y considerada ciudad en 1877 por Alfonso XII. Uno de los muchos “Pueblos Blancos” que hay por Andalucía, cuenta con uno de los mejores aceites de la provincia.
Si visitas este entorno, debe ser obligatorio subir al mirador de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y perderte por su gran castillo. Cerca, encontramos el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, Ronda y el Caminito del Rey, ruta malagueña obligatoria para los amantes del senderismo.
6. Castrillo de los Polvazares, León
Cerca de la autovía A6, se encuentra Castrillo de los Polvazares, una pequeña localidad leonesa de algo más de 100 habitantes que pertenece al municipio de Astorga. En 1980, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico de alto valor monumental y una de las muchas paradas que tiene el Camino de Santiago.
El color marrón rojizo de las fachadas de las casas dan a esta villa una postal única. Con trazado irregular, lo ideal es perderse por sus solitarias calles y atravesar el río Jerga por su puente viejo. Predomina su oferta gastronómica, donde degustar algunos platos típicos leones, como el cocido maragato.
5. Laguardia, Álava
Volvemos al norte del país para conocer el quinto pueblo más bonito. Ubicado en la frontera entre País Vasco y Logrono, este enclave medieval, rodeado por una gran muralla, cuenta con algo más de 1500 habitantes. A 64 kilómetros de Vitoria, Laguardia predomina por su oferta de vinos, siendo capital de la Rioja Alavesa.
Es recomendable la vista al pórtico de Santa María de los Reyes, la casa de Félix María Samaniego, la Iglesia de San Juan Bautista, la torre abacial anexa y el estanque celtibérico. Para conocer los alrededores de la villa se pueden realizar visitas guiadas y sus calles estrechas son ideales para perderte.
La llegada de turistas a la comarca ha provocado que la oferta gastronómica haya aumentado considerablemente, habiendo bodegas y txoko, típicos bares vascos donde puedes degustar pintxos acompañados de un buen vino Rioja, típico de la zona. Su Plaza Mayor es un buen punto inicial para recorrer Laguardia.
4. Sigüenza, Guadalajara
Regresamos al centro peninsular para conocer Sigüenza, una villa con función defensiva durante la Edad Media. A una hora y media de la capital, nos espera un enorme castillo que te da la bienvenida a la ciudad. Con gran historia bélica, este pueblo de Guadalajara es ideal para aquellos que aman el diseño militar.
Volver al Medievo es muy fácil en Sigüenza. Es de visita obligatoria el Arco del Portal Mayor, la Plazuela de la Cárcel, la Puerta del Hierro, la Casa del Doncel, la Plaza Mayor y, por supuesto, el Castillo, que alberga el Parador Nacional. Cerca encontramos espacios naturales como el Parque Natural del Barranco del Río Dulce y la Microrreserva de los saladares de la cuenca del río Salado.
3. Buitrago de Lozoya, Madrid
Entramos en la recta final del ranking con Buitrago de Lozoya, ubicado a los pies de la Sierra de Guadarrama. Entre las cuencas de los ríos Lozoya, Jarama y Duratón encontramos una muralla medieval en un gran estado de conservación. La Torre del Reloj y la Iglesia de Santa María del Castillo con su torre de 16 metros de estilo mudéjar no te dejará indiferente.
El Palacio del Bosque, el Castillo de los Mendoza y el Museo Picasso son otros atractivos turísticos. Si visitas la villa medieval en verano, puedes bañarte en la piscina de Riosequillo. En otras épocas del año, puedes disfrutar de sus fiestas patronales, populares y el Belén Viviente que se celebra durante el mes de diciembre.
2. Ayllón, Segovia
La medalla de plata se la lleva Ayllón, un pueblo al noroeste de Segovia que destaca por tener tres estilos artísticos. Del románico podemos observar en la Iglesia Románica de San Miguel Arcángel. Del gótico hay algunos conclaves como el Palacio de los Contreras y la Casa de la Torre. Por último, también hay paso por el neoclásico con la Iglesia de Santa María la Mayor, que cuenta con un espectacular campanario de 40 metros.
Antiguamente, la comarca estaba rodeada por una muralla, pero actualmente solo queda un arco, ubicado a su paso por el puente medieval. Visitar Ayllón es sumergirte en el medievo y con sus fiestas de interés cultural celebradas en julio, podrás disfrutar de unos días de encanto con familia o amigos.
1. Santillana del Mar, Cantabria
Llegamos al final con el que es considerado el pueblo más bonito de España. En el corazón de la Comunidad Autónoma de Cantabria encontramos Santillana del Mar. Esta villa de la costa occidental está a tan solo 31 kilómetros de Santander. Sus casas con balcones de madera aportan a sus empedradas calles una dulzura y belleza únicas.
Con algo más de 4000 habitantes, es conocida popularmente como la villa de las tres mentiras, porque no es ni “santa”, ni “llana”, ni tiene “mar”. Para esta última hay un paréntesis, pues aunque la población no tiene salida al mar, el municipio sí. Cercanas están la Playa de Santa Justa, Ensenada de Onzapera y a la Punta del poyo.
De visita obligatoria en esta comarca cántabra es su iglesia románica, sus principales calles como la de Juan Infante, Hornos, Racial y Carrera, la Plaza Mayor, la Colegiata de Santa Juliana, el Palacio de los Velarde, el Convento de San Ildefonso y, por supuesto, la Cueva de Altamira, ubicada a dos kilómetros. Como recomendación, los pucheros típicos de la zona.