Teide, el volcán donde se puede dormir bajo las estrellas
El Teide, la montaña más alta de España, cuenta con un parador, diversos miradores y un famoso observatorio donde se pueden ver los mejores cielos nocturnos del mundo

El Teide bajo el cielo estrellado. Foto Turismo de Tenerife
La solitaria figura del Teide, con sus 3.715 metros, es el símbolo de Tenerife. La lava expulsada por este volcán ha creado paisajes surrealistas en esta isla canaria, que parecen más propios de otros planetas.
Y hablando de astros, este lugar presenta uno de los mejores cielos de España, y dicen los expertos que del mundo; un balcón único para contemplar las estrellas en toda su majestuosidad.
Cómo llegar a la cima del Teide
A pesar de su gran altura no hace falta agotar las energías en ascensiones a pie, porque hay un servicio de teleférico que llega hasta la cima.
Leer más: Tres rutas para descubrir otra Tenerife
Pero si uno quiere emociones únicas y se anima a ascender por su cuenta al cráter de 800 metros de diámetro hay que recordar que se requiere un permiso especial.
Dónde pasar la noche en el Teide
En el cráter natural de las Cañadas del Teide hay un parador donde uno puede pasar la noche en un alojamiento de categoría de tres estrellas.
El Parador de Cañadas del Teide es la única edificación que existe en el parque nacional que protege a este volcán
De hecho es la única edificación que existe en el Parque Nacional del Teide. El lugar está decorado en un tradicional estilo canario, y en él se sirven platos típicos de la cocina chicharrera como las papas arrugadas.
Ver el cielo tras la cena en el parador del Teide
Tras la cena, sentarse entre las rocas volcánicas a contemplar el cielo tachonado de estrellas, es un espectáculo que pocas veces se puede ver en la vida.
Cabe resaltar que el Parador cuenta con un telescopio para aprovechar las observaciones. Si se tiene la suerte de que haya luna llena o cuarto menguante, sus martes y cráteres parecen estar al alcance de la mano.
Además cada viernes se organizan charlas a cargo de divulgadores en astronomía.
Pero no es el único mirador recomendado.
Los miradores para ver las estrellas en el Teide
Antes de que caiga la noche se puede realizar un recorrido por siete miradores señalados con paneles informativos, que muestran la relación entre este parque y las estrellas y los planetas.
Estos miradores son el de Minas de San José, Tabonal Negro, Mirador de los Azulejos, Llano de Ucanca y en el Aparcamiento Museo Juan Évora.
Entre los datos curiosos que se pueden descubrir está que en la Luna existen los “Montes Tenerife”, como se explica el mirador Roques de García.
Desde el Parador, a 10 minutos en coche está el mirador de las Narices del Teide, desde donde se pueden contemplar unas puestas de sol únicas.
Visitas al observatorio de Canarias
En las alturas del Teide es posible reconocer a 83 de las 88 constelaciones más importantes del hemisferio norte.
Por ello hay varias empresas que ofrecen servicios especializados, como las que permiten ver la puesta de sol desde el teleférico que sube a la cima del Teide, o las que organizan visitas al IAC (Instituto Astrofísico de Canarias), que cuenta con el observatorio solar más importante del mundo.