5 bodegas en Cambados para los amantes del vino
¿Quieres disfrutar de buen vino en la zona de Cambados? Estos son los lugares que no puedes perderte en tu visita

Bodegas Martín Códax. Foto: Martín Códax
Enclavada en el corazón de las Rías Baixas, la localidad de Cambados es conocida por ser la capital del vino albariño, ofreciendo una rica tradición vinícola que atrae a visitantes de todas partes. Para aquellos que deseen descubrir los mejores vinos de la región y sumergirse en su cultura, Cambados cuenta con varias bodegas que son auténticas joyas enoturísticas. Aquí te presentamos cinco paradas obligatorias que no te puedes perder.
1. Bodegas Pazo de Fefiñáns: Historia y vino en un entorno majestuoso
Ubicada en el emblemático Pazo de Fefiñáns, en Cambados, esta bodega es un verdadero testimonio del pasado renacentista de Galicia. El pazo, declarado Bien de Interés Cultural, es una joya arquitectónica que no solo encanta por su belleza, sino también por su rica herencia vinícola. En su interior, los visitantes pueden explorar dos bodegas dedicadas a la producción de albariño, la variedad de uva que ha hecho famosa a la región.
Un recorrido por las Bodegas Pazo de Fefiñáns permite descubrir los secretos del vino albariño, desde sus métodos de producción hasta la historia que envuelve cada botella. Además de las visitas guiadas, las degustaciones de vinos permiten saborear la esencia del albariño de Fefiñáns, un vino que refleja el carácter y la tradición de la tierra gallega. Este lugar es ideal para aquellos que buscan una experiencia enoturística que combine historia, cultura y vino.
2. Bodegas Albamar: El espíritu atlántico en cada copa
Con más de dos décadas de historia, Bodegas Albamar, en Cambados, ha sabido posicionarse como una de las bodegas más representativas de la Denominación de Origen Rías Baixas. Lo que diferencia a Albamar es su particular ubicación, ya que sus viñedos se encuentran en pequeñas parcelas cercanas al mar, con suelos arcillosos y arenosos que aportan a los vinos una salinidad distintiva y un carácter atlántico inconfundible.
La bodega se destaca no solo por su vino Albamar, sino también por otras etiquetas como Alma de Mar, Pepe Luis y Fusco, este último siendo un mencía que resalta por su calidad. Los amantes del vino podrán disfrutar de visitas guiadas que les permitirán conocer de cerca el proceso de elaboración, así como degustar algunos de los vinos más representativos de la casa. La conexión de Albamar con el mar y el entorno natural circundante se refleja en cada copa, haciendo de esta visita una experiencia única para los sentidos.
3. Bodegas Martín Códax: Vino y paisaje en perfecta armonía
Otro de los referentes vinícolas de Cambados son las Bodegas Martín Códax, un lugar donde el vino y la naturaleza se fusionan para ofrecer una experiencia sensorial incomparable. Situada en una posición privilegiada, la bodega permite disfrutar de unas impresionantes vistas de la Ría de Arousa, que acompañan a los visitantes durante todo el recorrido.
La oferta de Martín Códax incluye visitas guiadas que no solo explican el proceso de producción del vino, sino que también profundizan en la cultura y las tradiciones locales. Para aquellos que buscan experiencias especiales, la bodega ofrece actividades como catas de vinos, paseos en embarcaciones tradicionales y visitas a conserveras artesanales. Esta bodega se esfuerza por brindar una inmersión completa en el mundo del vino, haciendo de cada visita una ocasión para aprender, disfrutar y conectar con la cultura gallega.
4. Bodegas Gran Bazán: Enoturismo en un entorno pintoresco
Rodeada de pinos, eucaliptos y camelias, la Bodega Gran Bazán se encuentra en un enclave privilegiado que añade un toque especial a la experiencia vinícola. El antiguo viñedo de albariño, cultivado en parra alrededor de la bodega, crea un paisaje encantador que invita a los visitantes a adentrarse en la magia de la viticultura.
La bodega no solo se distingue por la calidad de sus vinos, sino también por su enfoque en la experiencia enoturística. Ofrece degustaciones de vino maridadas con conservas típicas de las rías gallegas, así como recorridos que permiten descubrir la belleza natural del viñedo y conocer más sobre el proceso de elaboración del vino. Una visita a Gran Bazán es perfecta para aquellos que quieren disfrutar del vino en un entorno que celebra tanto la naturaleza como la tradición vinícola.
5. Bodega Condes de Albarei: El Albariño en su máxima expresión
Por último, pero no menos importante, está la Bodega Condes de Albarei, que se ha convertido en sinónimo de calidad en la producción de vino albariño. La bodega ofrece cuatro tipos de tours, que permiten a los visitantes descubrir cada rincón de la finca, incluyendo el impresionante Pazo Baión. Este lugar no solo destaca por la belleza de sus instalaciones, sino también por su enfoque en ofrecer una experiencia integral que combina cultura, vino y paisaje.
Los recorridos guiados permiten explorar las instalaciones de la bodega y conocer el proceso de producción del albariño, desde la viña hasta la botella. La visita culmina con una degustación de sus mejores vinos, permitiendo saborear la excelencia de Condes de Albarei y apreciar los matices que hacen de su albariño uno de los más aclamados de la región.
Cambados, un destino para los apasionados del vino
Para los amantes del vino, Cambados es un destino imprescindible que ofrece una inmersión en la cultura del albariño y la viticultura gallega. Con estas cinco bodegas, cada una con su propio encanto y personalidad, los visitantes pueden disfrutar de un viaje enológico que va más allá de la simple degustación de vinos. Desde la historia y la arquitectura hasta los paisajes naturales y las experiencias sensoriales, cada bodega en Cambados promete una parada única que hará que tu visita a las Rías Baixas sea inolvidable.