Top 5 de restaurantes del Camino de Santiago en Pontevedra que no te puedes perder

Si tienes pensado hacer el Camino de Santiago, apúntate estos restaurantes de Pontevedra, ¡de los mejores para los peregrinos!

La Casa da Pintora en Pontevedra

La Casa da Pintora en Pontevedra. Foto: Tripadvisor

El Camino de Santiago no es solo una experiencia espiritual y física, sino también una oportunidad para explorar la rica gastronomía local en cada etapa del recorrido. En Pontevedra, una de las ciudades clave en el Camino Portugués, los peregrinos pueden disfrutar de una oferta culinaria variada y deliciosa, ideal para reponer energías tras largas jornadas de caminata. Aquí te presentamos una selección de los mejores restaurantes en Pontevedra, donde la cocina local, la tradición y la innovación se combinan para ofrecer a los caminantes una experiencia culinaria inigualable.

1. Loaira Gastrobar: Innovación y tradición en el corazón de Pontevedra

Situado en la emblemática Praza da Leña, Loaira Gastrobar es una parada obligatoria para los peregrinos que buscan una experiencia gastronómica moderna con un toque tradicional. Este gastrobar ofrece un ambiente sofisticado en un entorno acogedor, con una barra animada en la planta baja y un salón bistró en el piso superior, perfecto para disfrutar de una pausa relajante después de un largo día de caminata.

La carta de Loaira se basa en productos locales de alta calidad, reinterpretados con un enfoque contemporáneo. Sus platos son diseñados para compartir, lo que permite a los comensales saborear una variedad de especialidades gallegas transformadas en creaciones innovadoras. Desde pulpo hasta empanadas y carnes a la brasa, cada plato está cuidadosamente preparado para ofrecer una experiencia gastronómica única. Es un lugar ideal para quienes buscan un respiro moderno en medio de la tradición del Camino.

2. O Fanal: El asador imprescindible para los amantes de la carne

Con más de 28 años de experiencia en la escena gastronómica de Pontevedra, O Fanal es un clásico indiscutible para los peregrinos que buscan una comida sustancial. Este restaurante, conocido por su especialidad en carnes a la brasa, es célebre por su chuletón de buey y sus platos de bacalao, todos preparados con maestría en parrillas que potencian los sabores auténticos.

Situado en un entorno tranquilo, O Fanal también cuenta con una agradable terraza exterior donde los caminantes pueden relajarse y disfrutar de una comida reparadora. Además, este establecimiento ofrece servicios de comida para llevar, lo que permite a los peregrinos continuar su ruta con una comida deliciosa en la mochila. Su combinación de tradición, calidad y hospitalidad lo convierte en una parada destacada en el Camino de Santiago.

El asador O Fanal en Pontevedra
El asador O Fanal en Pontevedra. Foto: Facebooo O Fanal

3. Casa da Pintora: Comida casera con alma gallega

Casa da Pintora es uno de esos lugares en los que el ambiente acogedor y la decoración cuidada hacen que los peregrinos se sientan como en casa. Ubicada en una tranquila calle de Pontevedra, esta pequeña joya gastronómica es famosa por su cocina casera y sus platos tradicionales gallegos, preparados con ingredientes locales y mucho amor.

Uno de sus platos más emblemáticos es la empanada de chorizo con castañas, una verdadera delicia que combina sabores auténticos de la región. Casa da Pintora ofrece una experiencia culinaria íntima y relajada, ideal para aquellos peregrinos que buscan una comida reconfortante después de una larga jornada de caminata. Además, su enfoque en precios asequibles lo convierte en una opción atractiva para quienes desean comer bien sin gastar demasiado.

La Casa da Pintora en Pontevedra
La Casa da Pintora en Pontevedra. Foto: Tripadvisor

4. Adega dos Avós: Tradición y modernidad en un solo lugar

Para aquellos que desean disfrutar de una mezcla de tradición y modernidad en un ambiente acogedor, Adega dos Avós es el lugar ideal. Este restaurante, vinoteca y cafetería se ha ganado un lugar destacado en la escena gastronómica de Pontevedra gracias a su oferta variada y su enfoque en platos tradicionales gallegos con un toque innovador.

El menú de Adega dos Avós incluye desde carnes exóticas hasta el famoso «panchito», una especialidad que combina sabores locales de una manera sorprendente. Además, su vinoteca ofrece una excelente selección de vinos gallegos, que se pueden maridar perfectamente con una tabla de embutidos de calidad. Los peregrinos también pueden disfrutar de su amplia terraza exterior, donde pueden relajarse mientras saborean los exquisitos platos y el ambiente vibrante de la ciudad.

El restaurante Adega dos Avós en Pontevedra
El restaurante Adega dos Avós en Pontevedra. Foto: Facebook Adega dos Avós

5. O Camiño: Un refugio gastronómico en el corazón de Pontevedra

Situado estratégicamente en el centro de Pontevedra, Mesón Cafetería O Camiño es un lugar de descanso ideal para los peregrinos. Ofreciendo una amplia variedad de opciones, desde desayunos completos hasta tapas y bocadillos, O Camiño es el lugar perfecto para comenzar el día con energía o reponer fuerzas después de horas de caminata.

Este mesón destaca por su menú del día, que varía regularmente y siempre ofrece platos sabrosos y abundantes, elaborados con ingredientes locales de calidad. Su terraza exterior es un espacio ideal para relajarse y observar el bullicio de la ciudad mientras se disfruta de una comida reconfortante. Para los caminantes con prisa, O Camiño también ofrece la opción de comida para llevar, facilitando que los peregrinos continúen su ruta sin perderse el sabor de la cocina gallega.

El restaurante O Camiño en Pontevedra
El restaurante O Camiño en Pontevedra. Foto: Tripadvisor

La gastronomía es una parte esencial del Camino de Santiago, y en Pontevedra, los peregrinos tienen la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de experiencias culinarias que van desde la cocina tradicional gallega hasta propuestas más modernas y creativas. Estos restaurantes no solo ofrecen comidas deliciosas, sino también momentos de descanso y disfrute en un entorno acogedor y lleno de historia.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada