Café Pablo, homenaje a Picasso en un viaje culinario único

El chef Romain Fornell recrea en Café Pablo un bistrot parisiense en el Museo Picasso destinado a convertirse en referente de la restauración barcelonesa

Romain Fornell dirige los fogones del Café Pablo. Foto: Museo Picasso.

En 2018, el Museu Picasso de Barcelona dedicó un gran exposición a la relación del pintor con la gastronomía. Para ello reunió unas 200 obras en las que el genio había pintado, se refería, o reflexionaba sobre comida, restaurantes o platos.

Seis años después, el mismo museo acoge el estreno de un restaurante, el bistrot Café Pablo, con la idea de recrear la atmósfera de un bistrot parisino y al mismo tiempo rendir homenaje gastronómico a la relación del pintor con Barcelona y París, las dos ciudades que más amó y en las que más tiempo vivió como artista.

Nuevo restaurante de referencia para Barcelona

Emmanuel Guigon, director del Museu Picasso, explica que antes el museo tenía un 4% de visitantes locales, cifra normal en este tipo de equipamientos culturales, pero que han conseguido incrementarla en un 20%.

El restaurante fusiona las cocinas parisina y barcelonesa. Foto: Museo Picasso.

Confía, sin embargo, que la apertura del bistrot Café Pablo anime aún más al público: “espero dar más motivos a la gente para venir al museo y quizás, de paso, visitar alguna de las exposiciones”.

Precisamente se podrá acceder al nuevo local, que comanda el chef Romain Fornell, sin tener que visitar el museo obligatoriamente y este detalle es importante porque el Café Pablo está llamado a convertirse en un nuevo restaurante de referencia en Barcelona y para la ciudad.

Café Pablo. Foto: Museo Picasso.

Los visitantes

Su ubicación, sin embargo, marca la singularidad de este restaurante. Solo en 2023 el Museo Picasso de Barcelona recibió más de un millón de visitantes.

El propio chef Fornell explica “Soy consciente de la cantidad de visitantes que tiene el museo y sé que es uno de los dos (junto con el del Barça) más importantes de Barcelona”.

Infografía: Jordi Català.

Lo que encontrarán quienes se acerquen al sus mesas es “un bistrot parisino que recordará la época en la que el pintor estaba en París”, un proyecto que, apunta, “no sé si existe en ningún otro museo”.

Barcelona-París: un simbolismo

Picasso fue a París para conocer el arte vanguardista por primera vez en el 1900, acompañado por su amigo del alma Carles Casagemes. Al tren subieron muy cerca del Museo Picasso, en el barrio del Born, en lo que sería la futura estación Término, después llamada de Francia, en el mismo lugar de donde había partido el primer tren que hubo en España en 1848, próxima a los diferentes hogares y estudios barceloneses del pintor.

Infografía: Jordi Català.

Dos culturas gastronómicas: los platos

El bistrot Café Pablo no es un restaurante incrustado en un museo. Se trata de recrear el que hubiera sido el comedor ideal de Picasso y, por tanto, tras el proyecto está el intento de reproducir lo que comía Picasso en París, o quizás lo que comería hoy en día.

Con tal objetivo Fornell ofrece una experiencia culinaria con especialidades de temporada de la cocina local, poniendo en práctica su creatividad, que es mucha, y que abarca desde platos tradicionales franceses como crôque monsieur clásico, paté en croûte, huevos Mimosa con atún natural, foie micuit o confit de pato asado con chalota.

Los platos del Café Pablo. Infografía: Jordi Català.

También pueden encontrarse especialidades como caracoles de Borgoña, cigalas pequeñas Robuchon, o el entrecôte a la parrilla mantequilla Maître d’Hotel y puré de patata que conviven, obviamente, con tapas emblemáticas catalanas como el pan de coca cristal con tomate, croquetas de jamón y gamba y jamón ibérico Joselito.

Cómo es el nuevo espacio gastronómico

El bistrot dispone de dos salas interiores, una gran terraza cubierta y un precioso patio interior, todo ello dotado de un interiorismo elegante con colores entre los que destacan el blanco, el negro, el granate y el verde.

En línea con sus particular ubicación y concepto, los espacios se inspiran en en las obras de arte del museo, con respeto a la arquitectura medieval del palacio de la calle Montcada.

Fusión de cocinas parisina y barcelonesa. Infografía: Jordi Català.

Se busca que también sea un lugar de referencia, un ámbito para encontrarse, para conversar, de tertulia añade el director del Museu Picasso Emmanuel Guigon, “Porque lo que se pretende es ganar ese espacio, que antes no existía, para disfrutar de la gastronomía”.

Horarios y precios

El restaurante sirve desayunos por la mañana y, al mediodía, aperitivos y cuatro fórmulas de comida: una de 20 euros, otra de 18, un menú infantil por 12 y la carta. De momento no se sirven cenas, pero está al caer.

Romain Fornell, el chef más francés de Barcelona

Fornell, el chef del estrellado Caelis, se alzó como ganador del concurso planteado por el Museo Picasso para hacerse cargo de este proyecto porque nadie como él podía representar mejor a las dos culturas gastronómicas y crear un restaurante idealizado con fusión de cocina francesa y catalana. “Yo me siento tan francés como barcelonés”, afirma siempre el chef.

Infografía: Jordi Català.

Nacido en Toulouse, desarrolló primero su trabajo en Francia (con Michel Sarran y Alain Ducasse) y posteriormente en Barcelona, donde está instalado desde hace más de veinte años, dirigiendo los fogones del restaurante Diana del Hotel Ritz (actualmente, El Palace)

En Francia, un Fornell de 24 años, ganó su primera estrella Michelin, siendo el cocinero más joven en conseguirla. En 2005, al frente ya de Caelis, en el Hotel Ohla, ganó la segunda, que le convirtió en el único cocinero francés con una estrella Michelin en Francia y otra en España.

Además, ha intervenido en la creación o directamente fundado proyectos gastronómicos de calado como Bistrot Cafe Emma, Café Turó, Épicerie, Joëls Oyster Bar, Casa Leopoldo y Tejada Mar.

Actualmente es también director gastronómico de todos los espacios de restauración del Hotel Ohla Barcelona -además de Caelis y Caelis Privé-: La Plassohla, Vistro49 y la terraza, RoofTop Ohla.

Los proyectos gastronómicos de Romain Fornell. Infografía: Jordi Català.

También es director gastronómico de todos los espacios de restauración del Hostal de La Gavina de S´Agaró (Costa Brava, Girona) con especial énfasis del Candlelight By Romain Fornell.

En el 2019, Romain creó, junto a su socio, Hugues de Montfalcon, Goût Rouge, un grupo de restauración con sede en Barcelona que cuenta con una línea de consulting gastronómico.

De este grupo forman parte unos cuantos restaurantes ya míticos como Caelis (Estrella Michelin), La Plassohla, Rooftop Ohla Barcelona, Azul Rooftop Barceloneta, Tejada Mar, Café Turó y el más reciente, el Café Pablo.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada