Muttard, el restaurante efímero que nos traslada a París desde el barrio de Salamanca

Entre los rincones que hay que fichar este año en Casa Decor destacamos su restaurante, un diseño de Verónica Montijano en el que se sirven los mejores platos de Triciclo. Solo hasta el 28 de mayo

El restaurante parisino de Casa Decor. Foto: Nacho Uribesalazar.

Casi un centenar de profesionales, 55 espacios y 130 empresas se han volcado para transformar el edificio de Serrano 92 en el gran escaparate anual de las tendencias en decoración e interiorismo que es Casa Decor.

Espacios impecablemente ejecutados que destilan inspiración para nuestros hogares, pero también un rincón que, en forma de restaurante efímero, se convierte en uno de los oasis más demandados de la capital durante las semanas en que puede visitarse la iniciativa.

Diseñado por Verónica Montijano, la bohemia parisina, pero también la elegancia y el clasicismo de la capital gala imprimen personalidad a un espacio que conjunta arte, decoración y también gastronomía y donde se podrá degustar la cocina de Triciclo por tiempo limitado.

¿Vienes a Madrid? Encuentra aquí tu hotel al mejor precio

El restaurante de Casa Decor

Uno de los espacios que cada año capturan nuestra atención en este festín de arte e interiorismo que es Casa Decor es su restaurante.

Verónica Montijano firma el interiorismo del restaurante. Foto: Nacho Uribesalazar.

Concebido como un espacio más en el que plasmar tendencias, corrientes estéticas, materiales y diseños, en este caso debe también ajustarse a una función práctica, y es que actúa como restaurante real sirviendo comidas mientras dure la exposición (en este caso hasta el 28 de mayo).

Todo un reto para interioristas, decoradores y arquitectos, que deben concebir espacios de diseño pero además pensados para el disfrute de los sentidos, que sorprendan y atrapen a los visitantes pero sin interferir en la experiencia culinaria.

Guille García-Hoz, Tristán Domecq, Beatriz Silveira, Héctor Ruiz-Velázquez, Carolina González Vives, Francisca Muñoz y Manuel Herrera (Muher), Cuca García Lorente o Angelina Sanz y Álvaro Latorre (Nothing Studio) han firmado en otras ocasiones el diseño de los restaurantes de Casa Decor, que han contado con las propuestas gastronómicas de Ramón Freixa, entre otros.

Cada año un creador firma el restaurante de Casa Decor. Foto: Nacho Uribesalazar.

En este caso serán Javier Goya y Javier Mayor (Sua, Tándem, La Elisa, Verbena) quienes, desde su concepto Triciclo, se encarguen de la parte gastronómica del restaurante con su propuesta variada y de altísima calidad.

Qué es Muttard

Con un espíritu transgresor, Montijano se inspiró en un elemento tan poco asociado a un restaurante como es el bidet.

Invento francés surgido en tiempos de Luis XV, la diseñadora quiso reivindicar su historia y su uso a través de un elemento que coloca como protagonista en el baño, haciendo además un guiño a las vanguardias artísticas y en particular a a Marcell Duchamp, con su urinario R.Mutt presentado en Paris en 1917.

¿Y qué otro elemento más parisino y con más posibilidades en la gastronomía que la mostaza? Precisamente del juego de palabras entre Mutt + mouttarde surge Muttard, el nombre con el que Montijano ha bautizado el singular restaurante.

En homenaje al bidé. Foto: Nacho Uribesalazar.

Clasicismo chic

La esencia francesa guio a la interiorista valenciana en el diseño de todo el espacio, que se abre en la primera planta del edificio de Serrano 92, una de las arterias más exclusivas del barrio de Salamanca y protagonista de la 58 edición de Casa Decor.

El concepto se inspira en las casas de la clase alta parisina y su clasicismo, pero también el espíritu bohemio y desenfadado de la ciudad de la luz a través de colores como los blancos con filos negros y los amarillos mostaza y elementos como el metal con texturas de seda, toques de frutos rojos, cerezas o ciruelas y lámparas de amapolas.

En el espacio encontramos elementos de destacadas firmas francesas, como Moissonnier, artesanos desde 1885 que actualmente elaboran piezas elaboradas a partir de materias de derribo, como las cómodas negras bañadas en oro que evocan las esculturas de la ciudad francesa.

Foto: Nacho Uribesalazar.

También destacan los papeles pintados de Élitis; las molduras de madera de la firma francesa Baccara o las griferías de Jacob Delafon.

Qué comer en Muttard

En este exquisito ambiente, Muttard ofrece una propuesta gastronómica igualmente creativa, este año firmada por el grupo Triciclo, que ha elaborado una carta en la que brillan algunas de las elaboraciones más destacadas de todos sus restaurantes en Madrid, desde Triciclo, el buque insignia con su cocina de mercado y fusión, a Tandem y su cocina italiana de auténtica trattoria, pasando por los platos más típicos de la cocina madrileña y esencia cañí que se sirven en La Elisa y el toque de parrilla de carnes y pescados salvajes de Súa.

Para Muttard (abierto de lunes a domingo en horario de comidas y viernes y sábados también para cenas) se ha diseñado una carta inspirada también en París, con diversidad de platos franceses como el ratatuille con huevo pochado y patata crujiente, la sopa de cebolla, comté y tomillo, el guiso de vaca a la bourguignon, verduritas y puré Robuchon o el canelón de pollo de Las Landas asado a la crema de pimienta verde.

Foto: Triciclo.

No faltan tampoco las tablas de quesos franceses (Comté, Roquefort, Brie y Morbier) o el mejillón a la crema y ras el hanout, que comparten carta con el jamón ibérico de bellota Cinco Jotas o el salmón con crema agria, rábano picante y mostaza antigua.

Entre los postres, no te pierdas la creme brulée de fruta de la pasión, la tarta fina de manzana y la tarta de queso cremosa con un toque de roquefort.

a.
Ahora en portada