Dos españoles, entre los mejores vinos del mundo de menos de 10 euros

De La Manchuela y de Toro, estos son los mejores vinos españoles por menos de 10 euros según el portal especializado ‘Wine Searcher’ que premia la relación calidad-precio

Bodega Vetus, Toro

Dos españoles, entre los mejores vinos económicos del mundo. Foto: Bodega Vetus.

Son los vinos que más te ofrecen por tus euros (o dólares, en su versión original), los escogidos por el portal especializado Wine Searcher por su inmejorable relación calidad-precio. Y en la gama delos mejores vinos de hasta 10 dólares (ofrece cuatro, con rangos de 10, 20, 30 y 40 dólares), la prestigiosa guía nacida en 1999 y con oficinas en Nueva Zelanda y Reino Unido incluye hasta dos vinos españoles en su top 10.

Las dos referencias, una de la Manchuela y otra de Toro, se cuelan entre vinos franceses, argentinos o sudafricanos como los mejor valorados por menos de diez euros. Y no en cualquier puesto. En el número dos, solo por detrás de Chateau Marjosse elaborado en Burdeos, encontramos la primera referencia española en la lista Clos Lojen de Bodegas Ponce (la Manchuela).

El mejor vino español por menos de 10 euros

Con 91 puntos otorgados por Wine Searcher, Clos Lojen es un monovarietal 100% bobal que se elabora en la comarca de la Manchuela, entre Albacete y Cuenca, con uvas procedentes de cepas de entre 40 y 60 años.

Fácil de beber y pleno de mineralidad, destacan desde la bodega, busca mostrar el potencial de la variedad bobal sin maquillaje, por lo que es perfecto para iniciarse en los vinos de la D.O. La Manchuela.

De color cereza con borde granate, predominan las notas de fruta madura y de hierbas de monte junto a toques especiados. En boca es equilibrado, especiado y con buena acidez. Se recomienda servirlo a entre 12 y 14 grados.

Clos Lojen, de Bodegas Ponce
Guardar para más tarde

La añada 2021, la recomendada por el portal Wine Searcher en este listado, puede encontrarse desde 7,90€.

Un tesoro por menos de 10 euros

En el puesto noveno del ranking, el segundo tesoro por menos de diez euros recomendado es Flor de Vetus, de Bodegas Vetus (D.O. Toro).

100% tinta de toro, Flor de Vetus nace de las 20 hectáreas que la bodega tiene en propiedad en la localidad de Villabuena del Puente (Zamora). Con una crianza de 9 meses en barrica de roble francés y americano, se trata de un vino potente pero al mismo tiempo fresco, cálido y con un final largo, “rich and intense” como lo describen en Wine Searcher. Su precio es de 9,90€.

Flor de Vetus, Bodegas Vetus
Guardar para más tarde

Bodegas Vetus, incluida en el portfolio de ArteVino (propietaria, además, de Izadi, Finca Villacreces y Orben, es la única en la D.O. Toro en poseer el certificado Wineries for Climate Protection de la FEV, que reconoce a aquellas empresas comprometidas con la sostenibilidad y la ecología de forma sólida y cuantificable.

Otros dos españoles, entre los mejores por 20 euros

El motor de búsqueda Wine Searcher, que valora The World´s Top 10 Best Value Time, también ha seleccionado vinos españoles en su categoría de mejores vinos por menos de 20 euros.

En un ranking copado de nuevo por vinos franceces y argentidos, con representación de Nueva Zelanda, destaca en el cuarto puesto Dido Tintos, de bodegas Venus La Universal, con D.O. Montsant.

Dido, Bodegas Venus La Universal

Elaborado por Sara Pérez y René Barbier Jr. en Tarragona, se trata de un tinto que rinde homenaje a la garnacha, pero también “a la juventud, a la tenacidad y al amor”, explican desde la bodega en su ficha de cata.

Con 70% de garncha, 20% de syrah y 10% de merlot/cabernet sauvignon, tras su vinificación se cría, en parte, en tinas de cemento que le permiten conservar la fruta, así como el frescor y la pureza. Se encuentra en torno a los 15€.

En este mismo ranking, el de mejores vinos por menos de 20 euros, figura también, en décima posición, Finca La Montesa, de Bodegas Palacios Remondo, con D.O.Ca. Rioja.

En el término municipal de Alfaro, en la Rioja más oriental, es un vino que nace a los pies del Monte Yerga, impulsado por el afamado viticultor José Palacios.

Finca La Montesa, Bodegas Palacios Remondo

Monovarietal garnacha, de color rubí, destaca por su fruta roja, con una madera que pasa a un segundo plano para darle todo el protagonismo a la fruta. Aunque la añada 2016 que recomenda el portal ya no está disponible, puede encontrarse en el mercado la de 2019 desde 13,60€.

a.
Ahora en portada