Nubcn, la nueva reinvención de un clásico de las noches (y los mediodías) de Barcelona
El restaurante multiespacio de la zona alta se renueva con una carta que navega entre la tradición catalana y los platos orientales

La sala mantiene su aire sofisticado. Foto: Nubcn
Primero era Nuba, luego fue Nubar y ahora se presenta como Nubcn. Se trata del sofisticado restaurante de Fleming 12, a metros del Turó Park, ubicado en las instalaciones de una antigua masía y que potencia la oferta gastro de una de las zonas más elegantes de Barcelona.
Este local del grupo Costa Este, con varios establecimientos de restauración y ocio en la capital catalana, mantiene su propuesta de ser un multiespacio pero con interesantes renovaciones en su propuesta. Veamos.
Nubcn por dentro
Con Carlos Vilá Sagnier como nuevo director, el restaurante presume de sofisticación en la decoración que hace años concebió Estrella Salietti, con lámparas que parecen globos espejados de discotecas y espejos con marcos de cuadros.
Además de la sala principal, que se divide en dos niveles, hay sectores solo con sillones más pensados para las copas y el tapeo, y una terraza de grandes dimensiones que, incluso en los días suaves del otoño, invitan a disfrutar en el exterior.
Del Mediterráneo a Japón
En esta nueva etapa el chef José Vega está al mando de los fogones, donde sigue la línea que el lugar mantiene desde hace 15 años, de combinar la cocina mediterránea con la cocina oriental; pero con varios cambios.
La carta se divide entre platos que homenajean a la cocina catalana de toda la vida con variadas combinaciones de sashimis, makis y nigiris
Uno de ellos es la incorporación del Menú Ejecutivo, que incluye entrante, principal, postre y una bebida a 21 euros; una opción a tener en cuenta en la zona alta de Barcelona.
Para entrar en atmósfera
Para el picoteo previo, nos ofrecieron las adictivas edamame con kimchy y sésamo y un suave aperitivo de plátano frito con foie y piña, una combinación extraña, pero que da buen resultado.
En los entrantes, probamos el trío de tomates con burrata, con frutos rojos y pistacho garrapiñado, una fresca opción de platillos iniciales que comparte lugar con el jamón de bellota, las croquetas de jamón ibérico o setas, la ensaladilla de rusa con ventresca de atún, el ceviche de lubina, el carpaccio de gamba roja o los tartar de atún y salmón noruego.
Otro plato que se presta para compartir y probar nuevos sabores es el de huevos rotos con bogavante gallego y salsa de gamba roja; en un capítulo donde se encuentran ensaladas como la César con cogollos, la de langostinos con mango y aguacate, o la de espinacas, parmesano y pera. En esta línea también está el canelón de faisán, foie y trufa negra, la provola ahumada con mortadela siciliana y la tortilla melosa de patata.