Ruta del vino de Bullas: dónde ir, qué ver y cómo disfrutarla al máximo
Si eres fan del turismo enológico, esta Ruta del vino en Bullas conseguirá sorprenderte, ¡no te pierdas esta experiencia en la Región de Murcia!

La Ruta del Vino de Bullas. Foto: Bullas en Ruta
Desde tiempos remotos, Bullas ha sido un referente en la producción de vino, como lo demuestran hallazgos arqueológicos como el Niño de las Uvas en la villa romana de Los Cantos. Este municipio murciano cuenta con más de 200 bodegas tradicionales, muchas de ellas construidas entre los siglos XVIII y XIX, lo que refleja la profunda relación de la localidad con la viticultura. La Ruta del Vino de Bullas permite explorar este legado y descubrir cómo la cultura del vino ha moldeado su entorno, patrimonio y estilo de vida.
El vino de Bullas: el sello de la Monastrell
La Denominación de Origen Bullas es reconocida por la calidad de sus vinos, en especial los tintos, aunque también se producen excelentes blancos y rosados. La variedad estrella es la Monastrell, una uva compacta de grano pequeño y color azul violáceo intenso que aporta un carácter inconfundible a los vinos de la región. Su alto contenido en compuestos naturales no solo otorga aroma y sabor únicos, sino que también posee propiedades beneficiosas para la salud.
Bodegas y experiencias enoturísticas
Bullas es una auténtica “bodega natural”, con alrededor de 20 empresas y entidades vinculadas al mundo del vino, entre ellas bodegas, restaurantes, alojamientos y tiendas especializadas. A lo largo de la ruta, es posible visitar diversas bodegas donde se pueden realizar catas guiadas, conocer el proceso de elaboración del vino y disfrutar de los paisajes de viñedos que caracterizan el valle del Aceniche.
Patrimonio y cultura del vino
El corazón cultural de la Ruta del Vino de Bullas es el Museo del Vino, ubicado en una antigua bodega tradicional. Este espacio cuenta con dos plantas en las que se pueden observar antiguos jaraíces y bóvedas de crucería perfectamente conservadas. Además, el centro histórico de Bullas alberga lugares de interés como la plaza de España, con la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, y la emblemática Plaza Vieja con sus coloridas fachadas. También se pueden visitar monumentos históricos como la torre del Reloj y la Casa-Museo D. Pepe Marsilla, que transporta a los visitantes a la vida de la localidad en el siglo XIX.
Naturaleza y paisajes con encanto
Los amantes de la naturaleza encontrarán en la Ruta del Vino de Bullas diversos espacios para disfrutar al aire libre. Destaca el Salto del Usero, una impresionante cascada en el río Mula, ideal para una excursión en plena naturaleza. También se puede recorrer el monte Castellar, que ofrece vistas panorámicas, o adentrarse en la Venta del Pino, un paraje rodeado de viñedos donde el paisaje se fusiona con la tradición vitivinícola.
Fiestas y tradiciones en torno al vino
Las festividades en Bullas están fuertemente ligadas a su cultura del vino. Cada año, el último fin de semana de septiembre se celebra la Fiesta del Vino, que da inicio a las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario, el primer domingo de octubre. También destacan las Fiestas de San Marcos en abril, donde se rinde homenaje al mundo rural con un gran desfile de carrozas. Además, en enero y diciembre se celebran las festividades de San Antón y la Purísima en la pedanía de La Copa.
La gastronomía de Bullas está profundamente influenciada por su entorno natural y su historia. Entre los platos tradicionales destacan el ajoharina, el empedrao (arroz con alubias y bacalao), el arroz con conejo, las migas y las patatas en llanda. Para acompañar una copa de vino local, los aperitivos más populares son el rin ran, los minchirones y la pimpirrana. En cuanto a los postres, no puedes dejar de probar las famosas torrijas de Bullas.
El mes de octubre es el momento ideal para visitar la Ruta del Vino de Bullas, ya que se organizan diversas actividades relacionadas con la vendimia y la producción vinícola. Durante todo el año, los visitantes pueden disfrutar del mercadillo El Zacatín, que se celebra el primer domingo de cada mes en el casco antiguo de Bullas y ofrece productos tradicionales y demostraciones artesanales.
Cómo llegar a Bullas
Ubicada en la Comarca del Noroeste de Murcia, Bullas se encuentra a 53 km de Murcia capital. Se puede acceder fácilmente por la Autovía del Noroeste – río Mula (C-415), que conecta Murcia con Caravaca de la Cruz. Para quienes vienen desde otras regiones, se puede enlazar con esta autovía a través de la A-7 si se viaja desde Andalucía o Levante, o desde la A-30 si el viaje es desde La Mancha.
Con su combinación de historia, naturaleza, enoturismo y gastronomía, la Ruta del Vino de Bullas es una escapada ideal para disfrutar de una experiencia auténtica en torno al vino y la tradición mediterránea.