El vino de la semana: Salvatge Brut 40º Aniversario
Una edición especial de una marca representativa del corpinnat: solo 1.984 botellas donde todo, desde el diseño hasta la cata, han sido pensados para regresar a la primera cosecha que se comercializó

“Cuando en 1984, tras una cosecha especialmente indicada para elaborar vinos espumosos, catamos los vinos de macabeo, no pudimos encontrar mejor término para describirlos que ‘Salvajes’. Unos vinos con mucha estructura y carácter, muy frescos y aromáticos, que dieron como resultado un espumoso único y sorprendente”.
La historia, que narran Xavier y Mireia Nadal, marca el origen de la referencia Salvatge, el corpinnat insignia de bodegas Nadal que hoy, 40 años después, celebra un aniversario muy especial.
Salvatge Brut 40º Aniversario es una edición muy especial y limitada de la bodega para rememorar los orígenes esta gama, la Salvatge (Salvaje) que se ha convertido en símbolo e imagen de una marca que elabora grandes espumosos (también vinos) y los deja envejecer muchísimos años, lo que no es frecuente en espumosos convencionales, aunque sí en los corpinnats.
Salvatge Brut 40º Aniversario
Se trata un corpinnat muy especial que rinde homenaje a la primera añada y del que solamente se han elaborado 1984 botellas, en honor también a la fecha de esa primera vendimia. “Con este nuevo corpinnat brut de la cosecha 2021 queremos recordar los orígenes del Salvatge, un espumoso muy provocador, puro y soberbio que transgredió el estilo de los grandes vinos espumosos del Penedès”, apuntan sus creadores.
Ubicada en en Torrelavit (Alt Penedès), Barcelona, Can Nadal de la Boadella tiene sus raíces en el siglo XVI. Un pergamino del 1510 certifica la propiedad de la finca a nombre de Pere Nadal, una Heredad Nadal que ha pasado de padres a hijos y donde siempre se han cultivado viñas y se ha elaborado vino.
La bodega actual data del 1903, cuando se replantaron las viñas asoladas por la filoxera (se destilaba vino para producir alcohol).
Otro capítulo se vivió durante la Guerra Civil, cuando una parte de la finca se expropió y fue utilizada como aeródromo.
En la postguerra, la iniciativa y visión del fundador moderno, Ramon Nadal Giró supuso una auténtica revolución. Él fue quien, en 1941, impulsó una transformación total de la bodega que por aquel entonces producía mistela en Francia y La Mancha con alcohol de la finca y recuperó las viñas.
También construyó, a 20 metros bajo tierra, la cava fundacional. En homenaje a él nació el RNG, espumoso con sus iniciales, hasta la fecha el corpinnat más emblemático de la bodega, que nació con una edición limitada de 1049 mágnums de la cosecha 1997. Un espumoso con una crianza en botella que superará los 25 años, todo un récord en España.
Champán, cava… Corpinnt
El 2018, Nadal fue una de las bodegas fundadoras de Corpinnat, “Nuestros abuelos lo vieron nacer y lo llamaron champán, nuestros padres lo llamaron cava y las nuevas generaciones ya lo conocemos como corpinnat”, señalan los hoy responsables de la bodega.
Muchos de los principios de la marca colectiva Corpinnat, constituida en 2017 para agrupar solo vinos espumosos nacidos en el Penedès que cumpliesen estrictos criterios de calidad, seguían la filosofía de Ramón Nadal Giró, entre ellos el compromiso con las variedades históricas y autóctonas, el cultivo ecológico de las viñas, la vendimia manual, la vinificación en la misma propiedad, la crianza mínima de 18 meses, y largas crianzas en botella.
El resultado, avalado por un sello propio, tiene como resultado vinos espumosos que son resultado de uno de los procesos de elaboración más exigentes del mundo, tanto en la viña como en la bodega.
De este modo, Corpinnat fue un regreso a los orígenes de Nadal.
Sobre el Salvatge Brut 40º Aniversario
“De hecho, este nuevo corpinnat nos recuerda el estilo de aquel primer Salvatge, por las características de los vinos empleados para producirlo, la dosificación: 57% macabeo, 24% parellada y 19% xarel·lo, el licor de expedición, los 36 meses de crianza en la cava subterránea y la imagen y el “packaging” de la primera cosecha comercializada”, explican desde la bodega.
Algunas cepas de la Finca Nadal de la Boadella, donde se cultivan esencialmente las variedades autóctonas de uva blanca del Penedès: macabeo, xarel·lo, xarel·lo vermell y parellada, tienen más de 80 años.
El macabeo es una uva muy equilibrada y de gran calidad que permite elaborar corpinnats complejos y estructurados con aromas frescos y afrutados. Solo en las cosechas excepcionales de macabeo, Nadal destina la uva a la elaboración de la gama corpinnats Salvatge, como el que presentamos.
Este brut se exhibe con un color amarillo pálido y burbuja muy fina y persistente. En nariz se notan aromas frescos de frutas blancas con un fondo cítrico y notas de bollería. En boca es muy “marca salvaje” expresivo, persistente, con acidez media y un excelente frescor, pero al mismo tiempo equilibrado y con reconocibles notas de crianza. Deja tras su paso una clara evidencia de que se trata de un vino muy elegante.
Su exuberante frescura lo hace perfecto para disfrutarlo con langostas, todo tipo de mariscos y frutos del mar, ostras o vieras gratinadas, también arroces, foie, y aguanta perfectamente guisados, pescado blanco, y salmón, así como pastelería de autor.
Con un precio recomendado de 30€, estará disponible para el público a partir del 6 de diciembre. Y aún podrá conservarse más allá de 2025 aproximadamente, si está en óptimas condiciones. Se recomienda mantenerlo en el interior de su caja, en posición vertical, a una temperatura de 10º-20º, evitando la luz y los cambios repentinos de temperatura.