5 bodegas de Granada para disfrutar del vino y la tradición
Si tienes pensado viajar próximamente a Granada y eres amante del vino, ¡estas son algunas de las bodegas que no te puedes perder en tu ruta!

La Bodega Muñana en Granada. Foto: Diputación de Granada
Granada, famosa por su Alhambra y su rica historia, también guarda un secreto enológico que cautiva a los amantes del vino: sus bodegas. Situadas en entornos de gran belleza natural y con un clima ideal para el cultivo de la vid, estas bodegas ofrecen una experiencia vinícola única. Ya sea por la altitud a la que se encuentran, las técnicas tradicionales que utilizan o su compromiso con la producción ecológica, las bodegas de Granada tienen mucho que ofrecer. A continuación, te presentamos algunas de las más destacadas, perfectas para una ruta de vinos inolvidable.
1. Bodegas Muñana: la viticultura a mayor altitud
Situada al norte de Granada, Bodegas Muñana es una de las más altas de Europa, a unos 1.200 metros sobre el nivel del mar. Este dato no solo impresiona por su altitud, sino que también juega un papel crucial en la calidad de los vinos que producen. La proximidad a Sierra Nevada y al Mediterráneo crea un microclima especial que permite la maduración lenta y progresiva de las uvas, lo que da lugar a vinos con una gran riqueza en matices.
La bodega tiene una larga historia que se remonta a la época romana, lo que añade un toque de tradición a su proceso de producción. Sin embargo, lo que realmente destaca en Bodegas Muñana es su combinación de métodos artesanales y modernas tecnologías, enfocadas en la producción de vinos de alta calidad. Los visitantes pueden realizar visitas guiadas por los viñedos, aprender sobre el proceso de elaboración y, por supuesto, degustar sus mejores caldos. Entre los vinos más conocidos de esta bodega se encuentran los tintos elaborados con variedades como Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah, cuyas uvas son cuidadosamente seleccionadas a mano.
2. Bodegas Cauzón: el arte del vino natural
En el municipio de Graena, a unos 1.000 metros de altitud, se encuentra Bodegas Cauzón, una bodega que ha logrado destacar en el panorama vinícola por su enfoque en los vinos naturales. Esta bodega, liderada por el viticultor Ramón Saavedra, es conocida por producir vinos sin aditivos, sulfitos ni tratamientos químicos, respetando al máximo la esencia del fruto. Saavedra sigue una filosofía clara: aprender de la tierra y trabajar en armonía con ella, lo que da como resultado vinos únicos y auténticos.
El proceso de elaboración en Bodegas Cauzón es tan minucioso como artesanal, siguiendo una viticultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Los vinos que aquí se producen son fieles al «terroir» granadino, y sorprenden por su pureza y personalidad. Una visita a esta bodega permite no solo conocer a fondo el mundo del vino natural, sino también degustar vinos que destacan por su honestidad en boca. Si te apasiona el vino y buscas algo diferente, los caldos de Cauzón te harán redescubrir el sabor auténtico del vino.
3. Bodegas Fontedei: la diversidad del viñedo granadino
Bodegas Fontedei se extiende a lo largo de tres zonas diferentes de la provincia de Granada, cada una con características particulares que influyen en el tipo de vino que producen. La primera y más extensa se encuentra en el municipio de Alhama de Granada, en plena Sierra de Tejeda, a 1.200 metros de altitud. Aquí, las variedades de uva como Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah se benefician de una maduración lenta debido a las notables diferencias de temperatura entre el día y la noche, lo que aporta complejidad y profundidad a los vinos.
En Deifontes, a una altitud algo menor, se cultivan viñas de Garnacha de más de 50 años de antigüedad. Estas cepas son la base de uno de los vinos más reconocidos de la bodega, el Garnata, un tinto de gama alta que refleja todo el carácter de la región. Por último, en la Vega de Granada, a unos 700 metros de altitud, se cultivan variedades de uvas blancas como Sauvignon Blanc y Chardonnay, perfectas para la producción de vinos blancos secos y frescos.
Una visita a Bodegas Fontedei es una inmersión en la diversidad vinícola de Granada. Desde los tintos robustos y complejos hasta los blancos elegantes, esta bodega ofrece una gama completa de sabores que hacen honor a la riqueza de sus viñedos.
Una experiencia enológica única en Granada
Realizar una ruta del vino por las bodegas de Granada es una oportunidad para descubrir una faceta menos conocida de esta provincia andaluza. A la sombra de la imponente Sierra Nevada y con un clima perfecto para el cultivo de la vid, las bodegas de la región no solo producen vinos excepcionales, sino que también ofrecen experiencias inolvidables para los visitantes.
Desde la altitud extrema de Bodegas Muñana, pasando por los vinos naturales de Cauzón, hasta la diversidad de Fontedei, cada bodega tiene su propia personalidad y estilo, pero todas comparten el compromiso de crear vinos que reflejen el carácter único de la tierra granadina.
En esta ruta de vinos, no solo tendrás la oportunidad de disfrutar de grandes vinos, sino también de sumergirte en la cultura, la historia y los paisajes de una región vinícola en auge. Ya sea que seas un enófilo experimentado o simplemente alguien que aprecia un buen vino, Granada tiene mucho que ofrecer en tu próxima escapada vinícola.