Isabel II, el icono pop del siglo XX

De las pinturas de Warhol a Freud a las canciones de los Sex Pistols y Los Beatles, la serie 'The Crown' o los cameos con James Bond y el oso Paddington, Isabel II fue fuente de inspiración para generaciones de artistas

Isabel II fue inspiración para todo tipo de artistas, como Andy Warhol. Foto: Neil Hall | EFE.

Todo estaba listo para que este viernes los Jardines de Gracia en Barcelona se transformasen en el centro de París para rodar escenas de la muerte de Lady Di para una nueva temporada de la exitosa serie The Crown. Tras el fallecimiento este jueves de la reina Isabel II, a la edad de 96 años, la productora detendrá temporalmente el rodaje de su sexta temporada “por respeto”. La de Netflix es solo una de las producciones que, desde películas a canciones, pasando por obras de arte y todo tipo de merchandising, que bebieron de la imagen de la monarca, sin duda una de las imágenes pop más potentes del último siglo.

Reina de Gran Bretaña durante 70 años, lo que la convierte en la monarca más longeva de la historia británica (y segunda en el mundo, solo por detrás de Luis XIV de Francia que gobernó durante 72 años y 110 días), el rostro de Isabel II ha sido una de las grandes constantes en un mundo cada vez más cambiante.

Su inconfundible perfil, su peinado, sus sombreros, sus joyas, sus trajes de colores vivos o sus inseparables bolsos de mano han acompañado a los británicos y al resto del mundo, y no solo a través de sus retratos oficiales y retransmisiones de la BBC.

De Andy Warhol hasta Lucian Freud, de Annie Leibovitz a Vivienne Westwood, de los Sex Pistols a los Beatles y de los directores Stephen Frears (The Queen, 2006) a Danny Boyle, que la convirtió en la estrella de su ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 2012, la reina Isabel II ha inspirado a generaciones de artistas y obras en las más diversas disciplinas.

Idilio con la pantalla

El profesor Sir David Cannadine, presidente de la Galería Nacional de Retratos, describía a la Reina como “la mujer más retratada de la historia”.

En monedas, billetes y sellos en los últimos 70 años, ha posado en más de 200 retratos, comenzando con el de su coronación, a cargo del fotógrafo Cecil Beaton, en 1953.

Ella misma capturó capítulos de sus primeros pasos como princesa y luego como reina con una cámara de cine en mano y por su deseo expreso, la suya fue la primera coronación real retransmitida íntegramente por televisión.

Después se prestaría a posar para los pintores y fotógrafos más famosos del momento, como Andy Warhol, que la inmortalizó en sus clásicas láminas policromáticas, o Lucien Freud, a quien la propia monarca dio total libertad para crear un óleo diminuto y muy personal con motivo de sus sesenta años en el trono británico, allá por 2012.

Retrato de Annie Leibovitz de Isabel II y su familia en 2016.

Años después posaría también para Annie Leibovitz, la primera fotógrafa estadounidense en retratar de forma oficial a la monarca en instantáneas tomadas en los jardines del Palacio de Buckhingham en 2007 junto a sus nietos y bisnietos.

La serie de Leibovitz también mostraba a la soberana en posición regia, con vestidos en tonos dorados y marfil, en las Salas de Estado del palacio.

Las imágenes más transgresoras

Más clásicas y encorsetadas de lo que cabría esperar de Leibovitz, las imágenes más transgresoras de Isabel II se las debemos al punk.

El artista Jamie Reid ya la había representado con un imperdible en la boca, una imagen que se hizo famosa en una camiseta llevada por la diseñadora de moda británica Vivienne Westwood.

Tan impactantes resultaron esas imágenes que los Sex Pistols le pidieron a Reid que diseñase en 1977 la portada del histórico sencillo God Save the Queen (Dios Salve de la Reina). Casi cuatro décadas después, lo que parecía un trabajo arriesgado (la imagen en serigrafía de la reina con los ojos y la boca tapados por la leyenda de la canción y la banda) se expuso en la exhibición oficial del Jubileo de Diamante.

Portada del álbum ‘God Save the Queen’ de Sex Pistols.

Para aquella ocasión, también el grafitero Banksy creó un mural en el que Isabel II se transformaba en el icono pop Ziggy Stardust de David Bowie, con el rayo azul y rojo sobre su rostro. Años antes, otra obra de arte urbano, en este caso de Pegasus, inmortalizaba a la Reina como una pin-up atrevida con tacones altos en la puerta de un bar en Islington.

Sus representaciones más irónicas, quizás, debamos buscarlas en la popular serie satírica de televisión Spitting Image, protagonizada por marionetas, la exponía en los años 80 como una señora gruñona, impaciente y, en ocasiones, gritona, acompañada por sus familiares y políticos del momento.

Además de los Sex Pistols, también cantaron a la reina bandas icónicas como The Smiths, concretamente en el tema The Queen is Dead de su tercer disco, o los Beatles, en su tema Her Majesty.

Estrella del celuloide

Los juegos olímpicos celebrados en Londres en 2012 también sirvieron para que la reina protagonizase un corto dirigido por Danny Boyle para la ceremonia de apertura, en la que compartió pantalla con el mismísimo James Bond, encarnado por Daniel Craig.

Más recientemente, la soberana protagonizaba otro cameo, en este caso con el oso Paddington el pasado mes de junio en el que se interpretaba a sí misma tomando el té con el famoso personaje en una sala del palacio de Buckingham y que sirvió para inaugurar el concierto de su Jubileo de Platino.

Muchas actrices, además, se han puesto en su piel dando a conocer diferentes escenas de su vida y su larguísimo reinado.

Así, el largometraje The Queen, dirigido en 2006 por Stephen Frears y protagonizado por Helen Mirren en el papel de la soberana (por el que ganó el Oscar, el BAFTA, el Globo de Oro y el Premio del Sindicato de Actores), aborda aquellos días de emociones descontroladas por la muerte de Lady Di, en los que Isabel II fue acusada de cierta frialdad. Para solventar esta imagen, en 1998 Isabel II posaría para Justin Mortimer en un intento de dar una imagen de cercanía y modernidad).

Helen Mirren como Isabel II en ‘The Queen’.

También la obra teatral The Audience (2013), escrita por Peter Morgan, ahonda en el profundo sentido de Estado de la reina en sus encuentros semanales con sucesivos primeros ministros, una cualidad muy apreciada por los británicos.

Freya Wilson en la aplaudida El discurso del rey (2010), Emma Thompson en un capítulo de la serie Playhouse Presents que reconstruía el incidente en el que un intruso se coló en el Palacio de Buckingham en 1982 y llegó hasta la habitación de la reina o Stella Gonet en la película Spencer (2021) centrada en la última navidad que Lady Di vivió con la familia real son otras de las actrices que se han metido en su piel en diferentes producciones.

Olivia Coleman como Isabel II en The Crown. Foto: Netflix

Ninguna, quizás, alcanzó tanta proyección como la serie The Crown, una producción de la plataforma de streaming Netflix que repasa con excelentes guiones la historia de los Windsor desde principios del siglo XX hasta la actualidad, con la reina (interpretada por Claire Foy, Olivia Colman e Imelda Staunton, que protagoniza la quinta temporada que, se espera, llegue a Netflix el próximo mes de noviembre).

a.
Ahora en portada