Siete grandes libros para recordar a un gran Javier Marías

Su excelente prosa y sus opiniones afiladas iban de la mano. Eterno candidato al Nobel, fue uno de los escritores españoles más importantes de las últimas décadas

Javier Marías falleció pocos días antes de cumplir 71 años. Foto J. P. Gandul-EFE

Comenzó como traductor de guiones y se fue de este mundo como uno de los pilares claves de la literatura española. Javier Marías falleció cuando estaba a días de cumplir los 71 años, un escritor que cosechó éxito de ventas y el reconocimiento del mundo cultural, así como una larga galería de premios -a pesar de que el Nobel siempre le fue esquivo-.

Los dominios del lobo (1971) fue su primera novela, un peldaño inicial que lo llevaría no solo a la publicación de 15 obras más, sino también por otros caminos de las letras, desde la traducción a las columnas de opinión.

En su carrera ha vendido casi nueve millones de ejemplares y sus libros se tradujeron a 40 idiomas.

Era miembro de la Real Academia Española (tenía el sillón R), pertenecía al Oxford Companion to English Literature y el Consejo Ejecutivo del Parlamento Internacional de Escritores.

Javier Marías vendió casi nueve millones de ejemplares y sus libros se han traducido a 40 idiomas

Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid, fue profesor de Literatura Española en la Universidad de Oxford, de Literatura y Traducción en el estadounidense Wellesley College de Massachussets y de Teoría de la Traducción en la Complutense de Madrid.

Javier Marías firmando en Sant Jordi. Foto Quique García-EFE

Rechazó el Premio Nacional de Narrativa en 2012 y siempre decía ‘no’ cuando se trataba de participar de actos o galardones oficiales. Por eso tampoco el Cervantes nunca fue a sus manos.

Estas son algunas de sus obras sugeridas por Efe para comprender su literatura

Corazón tan blanco (1992)

Le llevó 20 años, pero con Corazón tan blanco sintió el dulce sabor del éxito: traducido a 37 idiomas y publicado en 44 países, esta novela -con la shakesperiana Macbeth de fondo- trata sobre el secreto, con un matrimonio, un asesinato, la sospecha el hablar o callar y la persuasión.

Mañana en la batalla piensa en mí (1994)

«Nadie piensa nunca que pueda ir a encontrarse con una muerta entre los brazos y que ya no verá más su rostro cuyo nombre recuerda».

Así empieza Mañana en la batalla piensa en mí, novela sobre un guionista y escritor fantasma llamado Víctor Francés que en un encuentro furtivo con una mujer casada queda con su amante repentinamente muerta.

¿Qué hacer con el cadáver? ¿Hay que avisar a la familia? ¿Cómo se explica esta infidelidad no consumada?

La obra ganó premios como el Internacional de Novela Rómulo Gallegos, el Fastenrath, el Fémina Étranger y el Letterario Internazionale Mondello-Città di Palermo

Negra espalda del tiempo (1998)

Relacionada con Todas las almas, escrita diez años antes, Negra espalda del tiempo narra la historia de un profesor español que da clases en Oxford, una falsa novela llena de guiños autobiográficos donde el narrador y traductor Juan Ranz es confundido por otra persona en pleno viaje de bodas en La Habana.

Muchas de las novelas de Marías se enlazan con otras historias escritas años más tarde

Tu rostro mañana (2002-2007)

En realidad Tu rostro mañana es una trilogía de novelas: Fiebre y lanza (2002), Baile y sueño (2004) y Veneno y sombra y adiós (2007); obras que se consideran como la cumbre literaria de Marías.

Aunque lo sugerido es leerlas en orden de publicación, las aventuras del espía Jacques (o Jacobo, o Jaime) Deza se pueden seguir de manera independiente.

Este espía descubrirá que, bajo el mundo más o menos apaciguado en que vivimos los occidentales, siempre late una necesidad de traición y violencia que se inocula como un veneno.

Las páginas oscilan entre el ensayo literario y las novelas de espías con varios retazos autobiográficos, como las escenas que suceden en las calles de Oxford.

Los enamoramientos (2011)

En Los enamoramientos el escritor cambia el tono y elige a María Dolz como su narradora femenina, quien a través de la trágica y misteriosa historia de esta mujer con Miguel Desvern (o Deverne) reflexiona sobre qué significa estar enamorada; que se toma como algo positivo y redendor, pero que también sirve de excusa tanto para acciones nobles como para “los mayores desmanes y ruindades”.

Este libro ganó el Premio Tomasi di Lampedusa y fue finalista como mejor libro del año para el Círculo Nacional de Críticos Literarios de Estados Unidos.

Berta Isla (2017)

Berta Isla conoció a Tomás Nevinson en Madrid cuando eran muy jóvenes. En su testimonio se refleja la fascinación inicial del matrimonio y la sorpresa cuando descubre que su marido, superdotado para los idiomas, es fichado por el servicio secreto británico.

Fingimiento, resentimiento y espera pueblan una obra en la que Berta debe sobrevivir y protegerse durante las prolongadas ausencias de su pareja.

Tomas Nevinson (2021)

La otra cara de las experiencias que conocimos por Berta Isla, donde Nevinson vuelve a trabajar como espía y es trasladado a España para seguir la pista a una terrorista del IRA que ha trabajado para ETA.

Además de la trama de las mejores novelas de espionaje es una reflexión sobre los límites de lo que se puede hacer y no, si el mal menor es válido para evitar uno mayor.

a.
Ahora en portada