3 nuevos libros de viajes para soñar (y planear) la próxima escapada

Viajes extraordinarios, destinos fuera de ruta y experiencias para hacer una vez en la vida se dan cita en estos nuevos libros que tienen en común la ausencia de multitudes

Libros de viajes perfectos para inspirarse

Nuevos libros de viaje que son pura inspiración. Foto: Claudia Chiavazza | Unsplash.

Una cola inmensa para tomar el vaporetto en Venecia, otra para posar en el último mirador de Nueva York que lo peta en Instagram, un madrugón para ver amanecer a Angkor Wat (y hacer la misma foto que todos los demás), un encuadre forzado que hace parecer que tienes la Laguna Azul de Malta solo para ti.

No hay nadie (o al menos no conozco a ninguno) que presuma de hacer lo que hacen todos los demás o ir donde todos van. Y, sin embargo, si has vivido cualquiera de las experiencias descritas es posible que, como nosotros, sea lo que estás haciendo.

Listados de lugares que hay que ver y cosas que hay que hacer (y tachar) nos condicionan tanto como el miedo a perdernos algo, una sensación que tiene su propio acrónimo, fomo (del inglés fear of missing out) hasta el punto de acabar en lugares que no nos hacen felices.

Angkor Wat
Empujones para hacer la misma foto de postal que todos los demás. Foto: Edmund lou | Unsplash.

Mientras los viajes, tanto nacionales como internacionales no dejan de aumentar, también se homogeneizan, una situación que tiene como efecto pernicioso la masificación y la presión a la que sometemos a los destinos.

¿Es posible otra manera de viajar? ¿Una que no renuncie a lugares y experiencias extraordinarias y a la vez aporte algo tanto a nosotros como viajeros como a los lugares que visitamos? Por supuesto. Para demostrarlo, hemos encontrados hasta tres nuevos libros que lo demuestran.

Editados por Lonely Planet, Fuera de ruta, Solo se vive una vez y Las mejores rutas del mundo por carretera regalan cientos de ideas para viajar y encontrar momentos y lugares auténticos con los que podríamos llenar toda una vida.

Fuera de ruta (Lonely Planet)

Tampoco es cuestión de señalar a ciegas un punto cualquiera del mapa. Si lo que se buscan son destinos poco transitados, Fuera de ruta propone descubrir lugares que suelen quedar al margen de los circuitos turísticos habituales, desde ciudades y regiones europeas ignoradas hasta islas remotas en África y ruinas alejadas de cualquier masificación en Asia.

En total, más de 100 lugares que garantizan la sorpresa, desde alternativas directas a destinos populares a lugares únicos en los que ni siquiera habríamos pensado.

Con mapas, gráficos y hermosas fotografías, este libro que anima también a practicar un turismo más sostenible, generando un impacto beneficioso en el destino, conduce nuestra mirada a lugares como Argelia para recorrer desde sus montañas nevadas y su litoral a sus ciudades más carismáticas como Argel y Constantine (donde no faltan galerías, boutiques y restaurantes chic), pero también a descubrir templos romanos y desiertos de arena o de coral rojo.

Portada Fuera de Ruta
Guardar para más tarde

Si por algo te suena la Laponia finlandesa es, con permiso de las auroras boreales, por Papá Noel y su ‘casa oficial’ en Rovaniemi. En Fuera de ruta, sin embargo, en el extremo norte de Finlandia, a 500 km del Círculo Polar Ártico y casi en la frontera con Noruega, Utsjoki ofrece algunoss de los paisajes más auténticos del país, con bosques ondulantes, altas montañas y lugares sagrados para los samis. Pescar salmones en ríos cristalinos, visitar una granja de renos, calzarse unas raquetas de nieve o atravesar la tundra helada son solo algunas de las experiencias que esperan al viajero.

¿No quieres la misma foto de postal de Perú? Todo el encanto de Machu Picchu pero muchos menos visitantes los encontrarás en la remota ciudadela inca de Choquequirao. Lo mismo sucede con Delf frente a Ámsterdam o con Ericeira frente al también portugués Algarve.

Incluso lugares tan aparentemente conocidos como los EE UU guardan secretos (y si no nos crees pon rumbo a Búfalo, la ‘hermana pequeña de Nueva York’, con una interesante mezcla de arquitectura, barrios regenerados y cerveza artesana.

Solo se vive una vez (Lonely Planet)

“Solo se vive una vez; pero, si se hace bien, con una vez basta” que decía la actriz Mae West. Con esta misma filosofía (de hecho, toma la cita prestada para abrir sus páginas), la obra Solo se vive una vez, de Lonely Planet, recopila un total de 250 experiencias que prometen exprimir a tope la existencia.

No se queda en el tópico, en el sentido de grandes viajes y carísimos viajes que, seguramente, muchos tenemos ya en nuestra propia wishlist.

Portada solo se vive una vez
Guardar para más tarde

Con un original planteamiento que divide sus propuestas en una hora, un día, una semana, un mes y un año (por supuesto, totalmente personalizables), el libro propone todo tipo de ideas que animan a deleitarse con pequeños placeres (en muchos casos gratuitos o muy económicos) como acampar bajo las estrellas, nadar sin ropa en un onsen japonés o disfrutar de alguno de los más bellos amaneceres del mundo, como los del Monte Sinaí, en Egipto, Dzibilchaltún, en México o Longyearbyen, en Noruega.

Entre las experiencias que pueden hacer un día mágico se cuentan, según Solo se vive una vez, pasar un día en el Junkanoo de Bahamas, el original híbrido carnavalesco que hunde sus raíces en las sociedades secretas africanas, explorar una isla deshabitada como la de Rubondo, en Tanzania, gastarse medio sueldo en el Celler de Can Roca, hacer un peregrinaje musical al Sun Studio de Menphis donde grabaron Johnny Cash o Elvis Presley o asistir en Kerala (India) a una floración que se da una vez cada década.

Pasar una semana recorriendo los escenarios de una novela o una serie, aprendiendo a bailar tango en Buenos Aires o vals en Viena, montando a caballo en las Rocosas de Montana (EE UU), atravesando un país a pie, persiguiendo un monstruo en el Himalaya o Escocia, aprendiendo a tejer o haciendo trekking por la selva están también entre las opciones.

Los últimos capítulos, dedicados a las aventuras para hacer en un mes y un año, proponen desde correr una maratón a dar la vuelta al mundo, pero también recorrer un país de punta a punta empapándose de su cultura, hacer un voluntariado en la Antártida, seguir a una manada de ñus en el Serengueti, convertirse en nómada digital en Brasil y, quizás el mayor reto, conocerse a uno mismo.

Y, luego, volver a casa, claro.

Las mejores rutas del mundo por carretera (Lonely Planet)

Si lo tuyo es lo de ‘carretera y manta’ te encantará esta nueva edición de Lonely Planet de su obra Las mejores rutas del mundo por carretera que reúne 50 de los itinerarios épicos del mundo.

Hoy, con los roadtrips de plena actualidad, este libro reúne las mejores rutas, seleccionadas por grandes escritores de viajes que laas han recorrido en primera persona.

Portada mejores rutas por carreteras de Lonely Planet
Guardar para más tarde

Desde la Ruta 66 y la Pacific Coast Highway de California hasta la Great Ocean Road en Australia o la carretera de circunvalación de Islandia, el catálogo incluye costas alucinantes, excursiones sencillas y desafíos por Vietnam, Bután o Nepal.

Ordenadas por continentes, con rutas de referencia y también con trayectos alternativos a los más conocidos, el libro incluye ruta para todo tipo de conductores, ya les quieran dedicar un día, una semana o más tiempo.

Además de relatos en primera persona, cada capítulo incluye tips para planificar el viaje, desde la mejor época del año a cómo llegar al punto de partida, pasando por lugares para alojarse en ruta.

La Panorama Route en Sudáfrica, la carretera 59 en Eslovaquia, la Icefields Parkway de Canadá, la ruta circular de Katmandú en Nepal, la Captain Cook Highway en Australia y la ruta española por los Picos de Europa son solo algunas de las recomendadas.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada