Cómo serán las suites de los A350 para el vuelo más largo del mundo
Para soportar un viaje de 18 a 20 horas es mejor que los pasajeros estén cómodos. Así serán las suites de la primera clase y business de los nuevos A350 de Qantas

Las suites de primera clase tienen la estética de un hotel boutique. Foto Qantas
Si no hay contratiempos en el horizonte, en 2025 Qantas comenzará a operar los vuelos sin escalas desde Australia a Londres y Nueva York, un viaje de 18 a 20 horas que se coronará como el más largo del mundo.
Esos maratonianos viajes, denominados ‘Proyecto Amanecer’, se realizarán en A350-1000 adaptados para poder cruzar medio planeta de sur a norte sin tener que repostar, y con novedosas configuraciones de la cabina para que sus pasajeros puedan soportar tantas horas en el aire.
Los aviones elegidos
La compañía destinará 12 aviones de ese tipo, los más modernos y eficientes construidos por Airbus, los cuales tendrán una configuración de 238 plazas en vez de las 300 que suelen tener estas aeronaves.
En el diseño de la cabina participaron estudios como Caon Design junto con un equipo multidisciplinar de expertos del Centro Charles Perkins, de la Universidad de Sídney, entre ellos varios especialistas en estudio del sueño.
“Creemos que nuestras cabinas A350 tienen el diseño más sofisticado de cualquier aerolínea, combinando tecnología de vanguardia con investigaciones sobre el sueño para dar forma a una nueva era de viajes”, dijo el consejero delegado Alan Joyce.
Los nuevos A350-1000 de Qantas tendrán 238 plazas en vez de las 300 que suelen tener este tipo de aeronaves
Los diseños de la First y la business
Uno de los rasgos destacados de la nueva cabina es la presentación en sociedad de las futuras suites de primera clase y business, que parecen “pequeñas habitaciones de hoteles boutique”, describen en la aerolínea.
El A350 de Qantas tendrá seis suites First de primera clase, y 52 asientos de business con una configuración de 1-2-1.
La First cuenta con una cama fija ‘extra ancha’, además de un sillón reclinable separado, un guardarropa para guardar objetos personales y prendas, una mesa donde pueden comer dos personas y una pantalla de 32 pulgadas.
En tanto para los pasajeros de la clase business habrá una cama amplia que se extiende dos metros, un habitáculo con espacios para colocar desde zapatos a ordenadores portátiles, una otomana acolchada de cuero, un televisor con panta táctil de ultra alta definición de 18 pulgadas y una mesa para comer.
Cada una de las plazas de business tendrá acceso directo al pasillo para facilitar los movimientos por la cabina, y también contarán con puertas corredizas que otorgan una mayor privacidad a los pasajeros.
Conexiones y otras comodidades
A lo largo del vuelo, y para todas las categorías, Qantas ofrecerá wifi gratuito y de alta velocidad, que será gestionado por la compañía Viasat luego del lanzamiento de los últimos satélites que cubran las rutas aéreas desde Australia a Europa y Norteamérica.
A lo largo del vuelo los pasajeros podrán estirar sus piernas y realizar ejercicios en una ‘zona de bienestar’
Como cabe esperar, también habrá conexiones Bluetooth para que los pasajeros puedan utilizar sus auriculares inalámbricos con el sistema de entretenimiento del avión.
Evitar el desfase horario
“Todos los elementos de diseño y servicio trabajarán juntos para mejorar significativamente la comodidad a bordo, la comodidad y la salud y el bienestar y ayudar a minimizar el antiguo enemigo del desfase horario, explicó el diseñador David Caon.
Para ello se diseñó un programa de iluminación personalizado “que influirá en el estado de ánimo y los patrones de sueño”, apuntó, donde cada elemento “desde la luz de lectura hasta las telas han sido creados para garantizar a los pasajeros un viaje relajante y refinado”.
Qantas también contempla crear una zona de bienestar, donde los pasajeros podrán estirar sus piernas, hacer ejercicios de relajación y de paso socializar entre ellos; espacio que se dará a conocer en breve para cuando presenten las innovaciones en las categorías Premium Economy y Economy.