Barcelona promueve la gastronomía para recuperar al turismo de calidad

La nueva campaña de Turisme de Barcelona pone el acento en la revolución gastronómica de la ciudad y Cataluña, para seducir a un viajero de mayor poder adquisitivo

Barcelona recurre a la alta cocina para recuperar al turista de calidad. Foto Paola de Grenet

Barcelona pone las esperanzas en el turismo gastronómico para seducir a visitantes que se alejen de modelo de viajeros de toalla y chanclas, una apuesta por uno de los valores que no se restringen por las estaciones y que busca aprovechar el éxito mundial de la cocina catalana.

Ya lo dice Carme Ruscalleda en el video de presentación de Turisme de Barcelona, cuando toma el mensaje de Ferran Adrià fotogramas atrás y asegura que “la revolución gastronómico continúa en Barcelona”.

Ese es el lema de la campaña, que el ente mixto invertirá 400.000 euros detalló su directora general Marian Muro, y que se sumará a otras iniciativas lanzadas en los últimos meses como las que buscan captar al turista de la comunidad judía o al interesado por la historia y el presente científico de la ciudad.

Uno de los carteles de promoción de la campaña. Fuente Turisme de Barcelona

Casi 9.000 establecimientos para promocionar

Barcelona cuenta con 5.600 restaurantes y 3.300 bares, sin contar la también generosa oferta gastronómica en pueblos y ciudades de la zona metropolitana y otros puntos de Cataluña, como Girona (feudo de los hermanos Roca), Sitges o Vilanova i la Geltrú.

Cocineros, tenientes de alcalde y directivos de Turisme de Barcelona en la presentación. Foto Turisme de Barcelona

La campaña comprende acciones en mercados y medios de comunicación de España, Europa y EEUU

La campaña, además de grabar videos institucionales, contempla acciones de promoción en mercados de ciudades de España y otros países de Europa como Reino Unido, Italia, Alemania, Francia, Países Bajos y las naciones escandinavas.

También contempla eventos en EEUU, uno de los mercados más atractivos, que a pesar de no ser uno de los más grandes en número de visitantes, es uno de los que más dinero deja.

“El visitante gastronómico gasta un 24% más que aquel que lo hace por vacaciones, especialmente el estadounidense, que tiene un dispendio un 30% superior sobre el no gastronómico”, apuntaron en Turisme de Barcelona.

Aprovechar la nueva ola de aperturas

Varios cocineros de primera línea arroparon a Muro, al presidente del ente Eduard Torres, al teniente de alcalde Jaume Collboni y al regidor de Turismo e Industrias Creativas Xavier Marcé en la presentación en la Fundación Miró.

25 restaurante de primera línea en Barcelona han abierto o volvieron a funcionar en los últimos dos semestres

Carme Ruscalleda en el video de promoción de Turisme de Barcelona

Precisamente la idea de la campaña es aprovechar la catarata de inauguraciones y reaperturas que se están viviendo en la alta cocina barcelonesa tras la pandemia, como el regreso del Enigma de Albert Adrià, el de Teatro de los hermanos Iglesias, el Alapar de Jaume Marambio y Victoria Maccarone, el mexicano Come de Paco Méndez y el Tamae Bar de Albert Raurich y Eugeni de Diego, entre otros.

“Hasta 25 nuevos restaurantes de excelencia abrieron sus puertas entre el último semestre del 2021 y el primero de 2022”, precisaron en Turisme.

Desde la alta cocina a los mercados

“Queremos pedirles a los chefs que sean anfitriones de la ciudad” dijo Mercé, quien puntualizó que la idea no es centrarse solo en la alta cocina, sino promocionar la gastronomía como un valor transversal, que también abarque la dieta mediterránea, los mercados municipales y los alimentos de proximidad.

La campaña también pone el acento en los mercados. Foto Clara Soler Chopo

Sin embargo, las intenciones de la campaña pueden chocar con la realidad, como la oferta gastronómica de baja calidad que se ofrece en puntos muy turísticos como La Rambla.

Collboni reconoció esta disparidad: “hay imágenes y ofertas que no nos agradan, pero no se puede cambiar de la noche a la mañana. Por eso trabajamos para enseñar otra Barcelona, la de la excelencia, de la gastronomía de calidad. No queremos entrar en la dinámica de prohibir, buscamos promover estas propuestas que tienen más relación con la ciudad que queremos ser”, dijo el primer teniente de alcalde.

a.
Ahora en portada