Un viaje fotográfico al Madrid de hace un siglo
El Museo de Historia de Madrid invita a pasear por el Madrid de entre 1891 y 1935 a través de medio centenar de fotografías del Archivo ABC con textos del autor del famoso blog Secretos de Madrid

La calle Alcalá en 1929 en la exposición ‘Madrid hace un siglo’. Foto: Archivo ABC.
Moverse por Madrid en los primeros tranvías, asistir a la inauguración del actual Edificio Metrópolis, curiosear en las obras de la catedral de la Almudena, colarse en fiestas de la alta sociedad que tenían lugar en el Hipódromo de la Castellana, bañarse en el Manzanares y perderse en verbenas, carnavales y puestos navideños. Son algunas de las paradas que ofrece el viaje fotográfico Madrid hace un siglo que puede verse en el Museo de Historia de Madrid.
Tras la hermosa fachada del edificio de Fuencarral, 78 y hasta el próximo 18 de septiembre, la exposición bucea en el Archivo ABC del que ha seleccionado medio centenar de imágenes tomadas entre 1891 y 1935 que permiten conocer la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX, pero también el nacimiento del fotoperiodismo en la ciudad.
De cuando los madrileños se bañaban en el Manzanares
En enero de 1903 nacía el diario ABC. Ya en su primer editorial ya anunciaba que “ABC cultivará preferentemente la información gráfica, haciéndola objeto de especial cuidado para ofrecer en ella cuanto pueda interesar al público”.
El periódico continuaba así la máxima asumida por la revista ilustrada Blanco y Negro más de una década antes, una tarea a la que se entregó de la mano de un equipo que incluyó decenas de informadores gráficos o fotoperiodistas.
Virgilio Muro, Francisco Goñi o José Zegri, entre otros muchos, salieron a las calles de Madrid y de toda España con el objetivo de retratar la realidad, de captar en imágenes ‘la vida que pasa’, de la que formaban parte los pequeños y grandes acontecimientos que suceden día a día.
El diario ‘ABC’ se comprometió desde su nacimiento con la información gráfica, «haciéndola objeto de especial cuidado para ofrecer en ella cuanto pueda interesar al público»
Es por eso que en sus imágenes se mezclan escenas de la vida diaria: de manifestaciones a funerales, de floristas a pasajeros del Metro, de inauguraciones de los primeros tranvías a las lavanderas faenando en el Manzanares, de las fiestas populares a los trabajos de mantenimiento del Real Madrid del césped del Estadio de Chamartín.
La “primera exclusiva periodística” de la historia
De entre todas las imágenes que forman parte de la muestra, merece una mención especial la considerada la primera exclusiva periodística de la historia: la fotografía de Mesonero Romanos tomada durante el atentado que tuvo lugar en plena calle Mayor el día de la boda de Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg.
Manuel García del Moral, responsable de uno de los perfiles en redes sociales más seguidos de la capital, Secretos de Madrid (779.800 seguidores en Twitter, 358.000 en Instagram) es el comisario de esta muestra, que resulta de un trabajo de investigación en los millones de fotografías del Archivo de ABC para la publicación de su libro Madrid hace un siglo 1900-1936 (Ediciones La Librería).
Los textos de esa obran han sido adaptados para acompañar a cada una de las 45 imágenes que forman parte de la exposición.
La vida en Madrid de 1900
Accesibles mediante códigos QR, los textos sitúan que cada escena ofreciendo un contexto informativo han sido elaborado gracias a las informaciones aparecidas en el diario o en otros documentos de la época y permiten al visitante entender en profundidad el momento cotidiano o histórico que está presenciando.
La muestra se acompaña de visitas guiadas por la ciudad que realizará el propio comisario, García del Moral, que permitirán comparar el Madrid de hace un siglo con el actual
Según explica García del Moral, el objetivo de la muestra es adentrarnos “en la vida cotidiana de aquel Madrid de inicios del siglo XX”.
Él mismo participa en una serie de visitas guiadas en las que se realiza un recorrido por el centro de Madrid para revivir alguno de los momentos que se recogen en la muestra y comparar in situ cómo eran y cómo son los lugares que aparecen en las fotos.
Estas visitas, totalmente gratuitas con inscripción online, tendrán lugar los sábados 14 de mayo y 18 de junio y comenzarán en la Puerta del Sol a las 12:00 horas.
La exposición, en tu móvil
La muestra del Museo de Historia se acompaña por un especial online desarrollado por la Biblioteca Digital, una versión digital de la exposición donde se pueden visualizar todas las fotografías, de las que se destacan los detalles más relevantes o curiosos de cada imagen.
Además, en aquellas imágenes cuya resolución lo ha permitido, la Biblioteca Digital ha desarrollado un sistema para ‘navegar’ por las fotografías con un zoom que permite ‘entrar’ en las imágenes y apreciar hasta el más pequeño detalle de las mismas.
En paralelo, la aplicación móvil MiraMadrid ha incorporado una nueva visita guiada para que, móvil en mano, los usuarios puedan descubrir cómo eran 15 de los puntos más representativos de la ciudad a principios del siglo pasado como la plaza Mayor, las calles Montera y Alcalá o la Puerta del Sol.