En colaboración con

Estos son los sectores que más empleo están creando después de la pandemia

La sanidad, la educación, la construcción de edificios y la Administración Pública son los ámbitos que más puestos de trabajo han generado

Profesionales sanitarios realizan su trabajo en el servicio de Urgencias del Hospital Vall d’Hebron, en Barcelona. EFE/ Marta Pérez/Archivo

Profesionales sanitarios realizan su trabajo en el servicio de Urgencias del Hospital Vall d'Hebron, en Barcelona. EFE/ Marta Pérez/Archivo

El mercado laboral se recupera y deja atrás los meses de pandemia gracias al avance de la campaña de vacunación y el regreso de la actividad económica y social con la relajación de las restricciones sanitarias en locales de ocio y de restauración.

Pero, como es habitual en estas ocasiones, no todos los sectores avanzan al mismo ritmo. Algunos como turismo, hostelería, textil, confección y calzado, automoción, petróleo y ocio y cultura no se recuperarán hasta, al menos, 2024. En cambio, hay otros que ya están generando empleo. Son:

  • Sanidad
  • Educación
  • Construcción
  • Administración pública

La sanidad lidera el ranking en la creación de empleo. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, este sector ha ganado 156.200 puestos de trabajo entre el segundo trimestre de 2019 y el mismo periodo de 2021.

La crisis sanitaria ha provocado que se contrate a más personal para trabajar en el cuidado de la salud, residencias, hospitales y centros de salud. Ya no solo para tratar a las personas enfermas de coronavirus, sino también para acelerar la campaña de vacunación.

En segundo lugar se encuentra el segundo pilar del estado de bienestar, la educación, que ha creado 63.300 puestos de trabajo más que el año anterior.

La construcción genera 43.400 empleos

Tras estos dos sectores, las plantillas que más han crecido han sido las del sector de la construcción, con 43.400 personas más. A esto hay que añadir otros ámbitos del sector industrial y sus derivados, como la construcción especializada, que ha generado 11.600 puestos de trabajo; el almacenaje y las actividades anexas al transporte, que suman 35.700 trabajadores.

En esta lista del sector industrial también se incluye la fabricación de productos metálicos, con 33.800 ocupados más; la fabricación de maquinaria y equipo, con 18.200, la industria del papel, con 17.400; la fabricación de vehículos, con 8.900, la de material eléctrico, con 6.400 o la de productos farmacéuticos, con 5.400.

Siguiendo el orden inicial, la Administración Pública se coloca en cuatro lugar, con 40.800 nuevos empleos. En este ámbito también destacan los servicios sociales sin alojamiento y la asistencia en establecimientos residenciales, que ha creado 20.900 nuevos puestos de trabajo.

Buscar empleo en sectores en crecimiento

Quienes estén buscando empleo en empresas de estos sectores tienen la posibilidad de consultar alguna plataforma con calificaciones de empresas para conocer de antemano la opinión que tienen de ellas tanto los consumidores y el público como quienes trabajan en ellas; por ejemplo, a la hora de encontrar opiniones sobre empresas del sector sanitario.

Como ventaja, el uso de este tipo de plataformas es totalmente anónimo, lo que significa que las evaluaciones y opiniones vertidas por los empleados no están condicionadas por el temor a perder su puesto de trabajo.

Esta garantía de que los comentarios y opiniones son anónimas supone una ventaja a la hora de elegir en qué empresa se desea enviar una candidatura o trabajar. Además, conocer cómo reaccionan las organizaciones a las diferentes valoraciones que reciben da a las empresas la oportunidad de atraer a personas interesadas en sus productos y servicios, y también de atraer y captar talento.