Factorenergia reafirma en el Smart City Expo World Congress su compromiso con la democratización del acceso a la energía renovable
La compañía impulsa un modelo pionero de comunidades solares que permite a cualquier ciudadano beneficiarse del autoconsumo colectivo sin inversión inicial y desde cualquier tipo de vivienda
Smart city Factorenergia. Foto: Factorenergia
En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico para las ciudades del futuro, Factorenergia ha vuelto a situarse a la vanguardia de la transición energética durante su participación en el Smart City Expo World Congress 2025, celebrado en Barcelona.
La comercializadora independiente ha aprovechado este foro internacional para reafirmar su compromiso con la democratización del acceso a la energía solar, presentando su modelo de comunidades solares, una solución innovadora que permite a hogares, empresas y propietarios sumarse al autoconsumo colectivo sin necesidad de realizar ninguna inversión inicial.
Con esta propuesta, la compañía acerca la energía fotovoltaica a todos los ciudadanos, incluidos aquellos que viven en pisos o no disponen de tejado propio, eliminando las barreras tradicionales que limitaban el acceso a la energía verde.
Un modelo que transforma el concepto de autoconsumo
Durante su intervención en el stand Catalonia, el director del departamento de transición energética de Factorenergia, Antoni Franquesa, explicó que las comunidades solares representan un paso decisivo hacia la “democracia energética”.
“Queremos que cualquier ciudadano, viva donde viva, pueda disfrutar de los beneficios del autoconsumo solar. Con las comunidades solares de Factorenergia, desde solo 5 euros al mes, es posible disfrutar de una instalación fotovoltaica como si la tuvieras en tu propio tejado”, destacó Franquesa.
El sistema funciona bajo un modelo de suscripción mensual, mediante el cual los usuarios pueden conectarse a instalaciones solares cercanas y consumir energía 100% renovable generada localmente. Esta fórmula ofrece una alternativa accesible y sostenible para quienes no pueden instalar paneles solares en sus viviendas por motivos técnicos, económicos o de propiedad.
Además, Factorenergia gestiona todo el proceso —desde la instalación y el mantenimiento hasta el control del consumo— a través de su app y su plataforma digital, lo que permite a los usuarios monitorizar en tiempo real su ahorro y su impacto ambiental.
Una red colaborativa que genera valor compartido
Uno de los pilares del modelo de Factorenergia es su enfoque colaborativo. Las comunidades solares se construyen gracias a la participación de dos actores clave: los propietarios de cubiertas (roofers) y los consumidores suscritos.
Los roofers ceden sus tejados para la instalación de placas solares sin coste alguno, y a cambio reciben una renta anual durante la vigencia del contrato, además de la posibilidad de consumir energía verde generada en su propio edificio o entorno.
Por su parte, los participantes disfrutan de ahorros directos en su factura eléctrica y la tranquilidad de saber que su energía procede de fuentes limpias. “Cada comunidad solar es un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración ciudadana pueden transformar la manera en que producimos y compartimos energía”, señaló Franquesa.
Proyectos reales que impulsan la transición energética
El compromiso de Factorenergia con este nuevo paradigma no es teórico: ya está en marcha en distintos puntos de España. Municipios como La Pobla de Claramunt (Barcelona), Palafrugell (Girona) y Paterna (Valencia) cuentan con comunidades solares activas que suministran energía renovable de proximidad a cientos de hogares y empresas.
Cada una de estas instalaciones permite conectar a más de 200 familias y 15 empresas, que ya están disfrutando de energía limpia y local. Estos proyectos refuerzan la autosuficiencia energética de los municipios, reducen la huella de carbono y favorecen la creación de economías circulares que repercuten positivamente en la comunidad.
Factorenergia ha anunciado su intención de expandir este modelo por todo el territorio nacional en los próximos años, consolidando una red de comunidades solares interconectadas que permitan acelerar la transición hacia un sistema energético descentralizado, sostenible y participativo.
Democratizar la energía: una misión de futuro
El concepto de “democratización de la energía” no es solo un lema para Factorenergia, sino una misión corporativa. La compañía lleva más de dos décadas promoviendo un mercado energético más justo, transparente y sostenible, donde el consumidor tenga un papel protagonista.
En palabras de Franquesa, “el futuro de la energía no se construye con grandes centrales, sino con miles de personas empoderadas que producen y consumen energía de forma consciente”. Este enfoque sitúa a Factorenergia como un actor clave en el impulso de las ciudades inteligentes (smart cities), al facilitar el acceso a tecnologías limpias y fomentar la participación activa de los ciudadanos en la transición energética.
Además, la empresa trabaja en alianzas estratégicas con administraciones locales y entidades públicas para acelerar la instalación de comunidades solares y convertir los tejados urbanos en espacios productivos y sostenibles.
Innovación, sostenibilidad y compromiso social
Más allá de la tecnología, el proyecto de Factorenergia también tiene un impacto social y económico directo. Al promover la producción y el consumo de energía de proximidad, se generan empleos verdes, se dinamizan las economías locales y se refuerza la conciencia ambiental en los barrios y municipios participantes.
Asimismo, al eliminar la necesidad de inversión inicial, la compañía rompe con el mito de que la energía solar es solo para unos pocos, permitiendo que cualquier familia, pyme o autónomo pueda acceder a los beneficios del autoconsumo. “Nuestro objetivo es que nadie se quede fuera de la transición energética”, remarcan desde la empresa. “Queremos demostrar que la sostenibilidad puede ser también sinónimo de ahorro, comunidad y bienestar compartido.”
La participación de Factorenergia en el Smart City Expo World Congress 2025 ha servido para consolidar su papel como referente en la transformación del modelo energético español. Su apuesta por las comunidades solares demuestra que la innovación tecnológica y la conciencia social pueden ir de la mano para construir un futuro energético más justo y sostenible. El mensaje es claro: la energía del mañana no será de unos pocos, sino de todos. Y Factorenergia quiere liderar ese cambio.