Actualizado
Vueling apuesta por la “piel de tiburón” de MicroTau para mitigar sus emisiones
El acuerdo entre ambas compañías representa un paso en materia de innovación aplicada a la eficiencia operativa en la aviación
Un avión de Vueling. Foto: Vueling.
Vueling se convierte en la primera aerolínea europea en implementar la tecnología “piel de tiburón” en aviones de fuselaje estrecho. Este proyecto, de la empresa tecnológica MicroTau, tiene como objetivo evaluar cómo esta solución puede contribuir a reducir el consumo de combustible y, en consecuencia, las emisiones asociadas de carbono.
La “piel de tiburón”
El Riblet Modification Package, también conocido como “piel de tiburón”, recibe este nombre por su parecido con la piel del animal marino y se aplica en la capa externa de los aviones. Inspirándose en la naturaleza, modifica la superficie del avión para que el aire fluya mejor a su alrededor, reduciendo la resistencia sin necesidad de modificar la estructura.
Así como las microscópicas ondulaciones en la piel de los tiburones favorecen su resistencia al moverse en el agua, esta tecnología replica su forma para mejorar considerablemente el rendimiento aerodinámico. La superficie «piel de tiburón» puede mejorar la eficiencia del consumo de combustible hasta en un 4 %.
Se aplica mediante una película adhesiva que se endurece con luz ultravioleta y resiste altas temperaturas y presiones atmosféricas, lo que la hace adecuada para operaciones aeronáuticas. Este tipo de avances forman parte de los esfuerzos del sector aéreo por reducir el consumo de combustible y, en consecuencia, las emisiones asociadas.
Franc Sanmartí, director de Sostenibilidad de Vueling, afirma que “esta innovación no solo respalda nuestro objetivo de mejorar la eficiencia del combustible, sino que también refuerza nuestro compromiso de mitigar las emisiones de CO2 del sector mediante soluciones innovadoras”.
Para la tecnológica australiana, el acuerdo no solo supone la certificación operativa de la “piel de tiburón”, sino también su entrada al mercado de la aviación europea de la mano de una de las aerolíneas más relevantes del sector en Europa.
Avances hacia una aviación con menores emisiones
Según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), los aviones comerciales son responsables del 2% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2).
Aviones de Vueling con la «piel de tiburón». Foto: Vueling
La firma del acuerdo con MicroTau, con la que se estudiará la aplicación de la “piel de tiburón” en su flota de fuselaje estrecho, se suma a otras iniciativas en curso orientadas a mejorar la eficiencia operativa y disminuir el consumo de combustible.
Entre los pilares de la estrategia de sostenibilidad de la aerolínea destacan el impulso al desarrollo y uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF) y la optimización de rutas, dos áreas con un potencial clave para mitigar las emisiones de CO₂ en la aviación.