Dificultades

En plena crisis se asignan recursos a cosas secundarias o innecesarias. Se prima lo aparente y efímero frente a lo eficaz y duradero. Se actúa con lentitud, de forma parcial y complicada. Así, los problemas siguen vivos. El tema es el pago de las cuentas pendientes de las Administraciones Públicas.

Buena parte de lo prescindible está incluido en el FIEL (Fondo Estatal de Inversión Local) que aporta 8.000 millones de euros para obras de nueva planificación y ejecución inmediata. Los ayuntamientos sólo tenían 45 días para presentar sus solicitudes. La norma daba tiempo para programar pistas de pádel y skateboard, salas de musculación, spa rurales, acondicionamiento de cementerios y sepulturas, relojes solares… Como se ve la libertad es amplia, lo único rígido es la obligación de poner en las obras los anuncios del plan que van en las vallas publicitarias de las obras. Aquí se dan instrucciones precisas.

Al tiempo hay deuda municipal atrasada, cuantiosa y, parte, vencida hace dos y más años. Para éstas hay un aval que dará el ICO para acceder a créditos bancarios a seis años. Resulta que junto a ayuntamientos ejemplares, otros no cumplen con la normativa de endeudamiento, plazos de pago y recortes presupuestarios. Los últimos son avalados para que absorban la poca liquidez existente a la que no acceden familias ni empresas.

Hay autonomías que consiguen acuerdos financieros que permiten a sus proveedores mantener su nivel de actividad, pero, por el contrario, también hay agencias que exigen, además de la oferta técnica y la económica, otra financiera, que incluye el coste del crédito (euríbor más 0,5 puntos). Esa condición, por no haber sido usada, parecía una formalidad. Ahora, cuando es más difícil el acceso al crédito -especialmente para pymes- y el diferencial de tipos ha subido, piden aplicar las tres condiciones. La exigencia discrimina a las pymes. ¿Se considerará una impertinencia la petición de que el crédito proveedor, cuando se use, se limite al 25% del importe de la licitación concedida, que se haga aviso previo de seis semanas para gestionarlo, que el diferencial de tipos sea el del momento y no uno previo?