La ley del péndulo
Sé que hay temas sobre la mesa que deberíamos tratar con urgencia, pero lo urgente y lo que no lo es empieza a diluirse. Las soluciones milagrosas no existen y las reformas estructurales parecen más una cancioncilla rancia que una posibilidad. De quimeras y de perfidias se ha escrito mucho pero nada parece creíble. Nos queda seguir analizando la evolución que va tomando la realidad y traducir la cara B de la realidad que otros nos explican. Por ejemplo, está claro que el año que viene aquí se crujirán vidas y deseos. Millones de sueños esparcidos por el suelo de centenares de sucursales bancarias permanecerán durante meses. Los tipos que peligrosamente se han mantenido en mínimos volverán a tomar vuelo.
En un año y poco más el precio del dinero europeo puede llegar a tasas del 3 o el 4 %. Esta madrugada tiré de transfer de acceso al Nikkei 300 y pude observar como hay apuestas evidentes de que el cambio de acción por divisa empieza a otorgar a futuros un valor al euro que no tenía hasta hace unos meses. Justo ahora que el dólar se aprecia frente a la moneda europea, resulta que el corro que debate en Tokio las monedas más interesantes advierte del inminente negocio que puede ser comprar divisa europea. Mal asunto para los españolitos endeudados hasta las encías.
Obviamente, cuando se precise retirar estímulos en América y en Europa la barra libre dará por finiquitado el asunto del dinero regalado. Está claro que esa subida no se formalizará porque estemos fuera de peligro o que la crisis esté en vías de solución. Eso es lo que nos dirán pero la verdad será mucho más siniestra puesto que tendrá un encaje real con el peligro de inflación descontrolada que supone tener tanta masa monetaria en el sistema. Además como el primer país en salir de la crisis en Europa será Francia y a continuación Alemania, estos condicionarán las decisiones en política monetaria de un modo trascendental.
Que España deje de estar en caída libre es una obligatoria reacción física. No es posible caer en barrena indefinidamente, lo que si puede pasar es que se llegue al estancamiento y la parada técnica de la economía. En ese caso alguno de los hechos que se avecinan… Leer más…