La trampa del final de la crisis
Si no fuera porque todos sabemos que el cambio de sintonía reciente de El País con respecto a la figura de Zapatero y su acción política responde a intereses coyunturales del Grupo Prisa, podríamos asumir de principio a fin el editorial que hoy le dedican para que se lo desayune a gusto. Aunque nos pueda parecer un buen texto, llega tarde y tras apoyar durante meses el dispendio del que ahora consideran un inútil terminal. Por eso prefiero hablar del contexto razonado. Por ejemplo, ahora el discurso oficial es que medio mundo ya está saliendo de la crisis menos España. Es cierto a medias. Por ejemplo, que Alemania esté arrancando es cierto, que los EUA esté saliendo de la crisis no es exacto, que Portugal o Grecia estén fuera de peligro es sencillamente falso. Por eso, afirmar que nuestro país se va a quedar un lustro anclado en la parada técnica de la economía y que va a ser el único de su entorno es mentira. Pocos saldrán del agujero en 2010 y los que lo hagan lo harán pagando un enorme coste añadido que aun no se ha presentado públicamente.
En base a una nueva retórica asistiremos al maquillaje interesado de una realidad que esconderá la reducción de condiciones contemporáneas que, hasta hace poco, parecían intocables. Se está cimentando de nuevo otro sistema complejo de crecimiento global basado en el endeudamiento del mundo desarrollado y en la capacidad exportadora del mundo emergente. El problema reside en que, si la deuda de los primeros no es capaz de financiar el consumo sostenible de productos importados a los segundos el modelo fracasa. Es una evidencia que los EUA han quedado tocados para siempre, su hegemonía se ha debilitado… Leer más…