Reclutamiento 2.0
Hace unas semanas durante unas jornadas sobre Reclutamiento laboral en entornos digitales, conocí diversos expertos en gestión de personal. Aprendí mucho de sus aportaciones tras mi charla y pude comprobar que los portales de empleo en Internet, los headhunters y las propias ETTs empiezan a ver como un competidor directo en el mercado de la búsqueda de trabajo a las propias las redes sociales. Desde las comunidades profesionales como Linkedin y Xing u otras de tipo menos lineal como Facebook, millones de usuarios se exponen en un escaparate electrónico donde muestran sus aptitudes profesionales. Se estima que una de cada dos contrataciones realizadas en los últimos años se ha gestionado a través de Internet.
Sin embargo, a mi modo de ver, aunque las relaciones sociales en redes de Internet han ganado en tamaño, esto no debe apartarnos de una necesidad por reinventar las redes sociales desde el punto de vista de la agitación y de la contribución. En la red al principio sólo se escuchaba, luego se participaba y ahora se contribuye. Aún así, los cambios más importantes están por llegar, ya que son espacios complejos donde se producen cambios muy rápidos. Por ejemplo, si hasta hace unos años se entraba en lugares como XING para relacionarse por temas de trabajo, ahora también es un espacio de reclutamiento empresarial.
En las redes sociales es difícil mentir y el boca-oreja se produce de forma digital. Las empresas se conectan al mundo y atraen talento a través de ellas. La inteligencia colectiva no es algo fácilmente reconocible en un currículo, sino que hay que relacionar a las personas para averiguar qué capacidad de relación tienen. Las empresas tienen que crear su ecosistema de relaciones en las redes sociales, sus propias comunidades…Leer más…