Un duopolio regulado de 2.000 millones de euros
Consternación en el sector de la televisión privada. Mediaset y A3 Media han visto reducir su cuota en el mercado publicitario un 0,9% durante el primer semestre del año. Según los datos publicados por Infoadex ambos grupos han visto incrementar sus ingresos en el primer semestre en un 7,4% y un 10,7%, respectivamente. 444,5 y 440,5 millones de euros para cada una de ellas.
Mediaset España con una cuota de mercado del 43,2 % y Atresmedia con el 42,8% conforman el conocido duopolio televisivo español. Ambos son acusados de ser una amenaza cierta para el resto de canales de televisión que sufren la imparable fuerza de quienes controlan el 86% del mercado.
Las estimaciones para el conjunto del año apuntan que la suma de ingresos por publicidad de los dos grupos de televisión estará cercana a los 2.000 millones de euros.
La situación del mercado global de la publicidad en España ha mejorado sustancialmente en los primeros seis meses del año al experimentar un crecimiento del 7% (1.998 millones de euros). Es consecuencia del aumento de la inversión en TV, cine, revistas, radio e Internet… y de la caída en diarios y dominicales que experimento un descenso del 1,5% (278,6 millones).
Por su parte, la inversión publicitaria en el grupo de las televisiones autonómicas se situó en los seis primeros meses del año en la cifra de 66,8 millones de euros, un crecimiento del 11,3 por ciento sobre los 60 millones que se registraron en igual período de 2014. Esta evolución sitúa la cuota de mercado de este grupo de televisiones en el 6,5 por ciento.
Por lo que respecta a los canales de pago, éstos muestran un crecimiento del 23%, alcanzando una facturación en 35,6 millones. Casi siete millones más de los 28,9 que tenían en los primeros seis meses del año anterior, consiguiendo una cuota del 3,5% del mercado.