Vocación de subsidiado
En el concurso de muchos jóvenes por el afamado empleo público influyen factores de tipo estructural. Suele verse como una quimera de estabilidad, flexibilidad y de un nivel de dedicación alejado de los modelos representados por los emprendedores. Digan lo que digan, un país competitivo no se configura así. He vivido en diversos países y he podido identificar la diferencia entre los modelos de sociedades drogodependientes de lo público y las que no. Me quedo con las segundas pues cuando vienen mal dadas hay tejido capaz de afrontar los retos difíciles que se presenten.
El desempleo español alcanza oficialmente casi el 20%, en términos reales ya roza el 23. En zonas como Andalucía o Extremadura el paro roza el 30%. En este momento tan complejo la administración pública no debería ser el refugio de la nueva ocupación. No a este nivel. Y no puede ser porque mientras miles de empresas cierran todos los días y la falta de crédito ahoga a otras tantas, el Estado se presenta como único empleador falseando al propio sistema y engordando la vocación de millones de personas por alcanzar El Dorado público. Es lícito y lo respeto. Querer labrarse el futuro como funcionario o empleado público es una buena decisión personal, pero pongo en duda que sea una buena estrategia en lo social en los tiempos que corren.
Mientras que en España se han destruido casi 2 millones de empleos, la Administración ha creado casi 250.000 puestos de trabajo públicos. Es decir, que el Estado se ha convertido en el nuevo generador de empleo en España. De hecho el peso total del empleo público ha subido del 14% al 16,5%. En Extremadura, por ejemplo, ese valor alcanza la asombrosa cantidad del 22%. Uno de casi cada 4 extremeños que trabaja depende directamente de la Administración y otro más de sus derivados.
El modelo no tiene pinta de cambio. Más de 50.000 personas esperan resultados de sus oposiciones en estos momentos. Un 15% de los parados están preparándolas y un 40% lo está pensando hacer. Si el análisis se hace entre jóvenes menores de 25 años los porcentajes… Leer más…