Los 6 mejores libros de Annie Ernaux, la francesa ganadora del Nobel de Literatura 2022
Las quinielas que señalaban a Michel Houellebecq o Salman Rushdie como favoritos vuelven a fallar: la francesa Annie Ernaux se hace con el Nobel de Literatura 2022: estos son sus mejores libros

Annie Ernaux en una foto de archivo. Foto: EFE.
Es uno de los premios más complicados de adivinar y, de nuevo, las quinielas volvieron a fallar. Si daban como máximos favoritos a autores como Michel Houellebecq, Salman Rushdie o Liudmila Ulítskaya, en 2022 ha sido la escritora francesa Annie Ernaux la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022.
Según acaba de anunciar este jueves el secretario de la Academia sueca, Matts Malm, desde su sede situada en Estocolmo, Ernaux toma el relevo de Abdulrazak Gurnah, que el año pasado se convirtió en el primer autor africano y negro en recibir el reconocimiento desde 1986.
Catedrática y profesora de letras modernas, Ernaux, nacida en la localidad de Lillebonne, en la región de Normandía, en 1940, es conocida por su potente voz autobiográfica, con la que ha tratado temas como la adolescencia, el matrimonio, el ascenso social, el aborto o la enfermedad.
Annie Ernaux, en primera persona
Según el jurado del Nobel de Literatura, integrado por 17 miembros este año, el premio está avalado “por el coraje y la agudeza clínica con la que destapa las raíces, los alienamientos y las limitaciones colectivas de la memoria personal”.
Según la Academia, Ernaux “cree en la fuerza liberadora de la escritura” y su obra “intransigente” está escrita en un lenguaje “sencillo” y “raspado hasta la limpieza”.
Una obra con títulos destacados como La place, Una mujer, en el que cuenta la vida de su madre y que Seix Barrall editó en español, La vergüenza o La mujer helada, traducido por Cabaret Voltaire. Obras en las que, apuntan desde la organización que entrega estos premios, Ernaux “revela la agonía de la experiencia de clase” y describe emociones como “la vergüenza, la humillación, los celos o la incapacidad de ver quién eres”.
Ernaux ya había galardones destacados como el Premio de la Lengua francesa en 2008 o Premio Formentor en 2019.
Ficción, sociología, historia y mucha parte autobiográfica se fusionan en sus historias, que abordan sucesos personales como un aborto o un cáncer de mama y la vez disecciona disparidades que marcan vidas, especialmente de género, idioma y clase.
Estos son los 6 mejores libros para conocerla.
Pura pasión
“A partir del mes de septiembre del año pasado, no hice otra cosa que esperar a un hombre: que me llamara y que viniera a verme”. Así empieza la historia sobre la pasión de una mujer culta, inteligente, económicamente independiente, divorciada y con hijos ya mayores, que pierde la cabeza por un diplomático “que cultiva su parecido con Alain Delon” y siente especial debilidad por la buena ropa y los coches ostentosos.
COMPRAR ‘Pura pasión’ de Annie Ernaux en Amazon (16,15€)
En el trasfondo de Pura Pasión (Tusquets Editores), la alienación, el deseo, la idiotización, todo ello tratado con una escritura descarnada, aséptica y desnuda que consigue introducirnos, con la precisión de un entomólogo que observa un insecto, en el febril, extasiado y devastador desvarío que cualquier mujer —puede que también cualquier hombre—, ha experimentado sin duda al menos una vez en su vida.
El acontecimiento
En octubre de 1963, cuando Ernaux reside en Ruán estudiando filología, descubre que está embarazada. Desde el primer momento no le cabe la menor duda de que no quiere tener esa criatura no deseada.
COMPRAR ‘El acontecimiento’ de Annie Ernaux en Amazon (16,15€)
Sin embargo, en una sociedad en la que se penaliza el aborto con prisión y multa, se encuentra sola; hasta su pareja se desentiende del asunto. En El acontecimiento, la autora describe el desamparo y la discriminación por parte de una sociedad que le vuelve la espalda, pero también la propia lucha frente al profundo horror y dolor de un aborto clandestino.
Una mujer
Escrita en 1988, Cabaret Voltaire tradujo en 2020 Una mujer en la que Ernaux se esfuerza por reencontrar los diferentes rostros y la vida de su madre, muerta el 7 de abril de 1986, al término de una enfermedad que había destruido su memoria y su integridad intelectual y física.
La escritora rastrea la existencia de una mujer activa, abierta al mundo, primero obrera y luego comerciante, ansiosa por mantener su nuevo estatus y por aprender.
COMPRAR ‘Una mujer’ de Annnie Ernaux en Amazon (15,15€)
También se revisan la evolución y la ambivalencia de sus propios sentimientos como hija por su madre: amor, odio, ternura, culpabilidad, y, por último, apego visceral a la anciana disminuida. “Ya no volveré a oír su voz…Perdí el último nexo con el mundo del que salí”.
El lugar
Traducido por Nahir Gutiérrez para Tusquets Editores, El lugar nos sitúa en abril de 1967 cuando la autora y protagonista, por entonces joven aspirante a profesora de secundaria, supera el examen de capacitación en un liceo de Lyon para orgullo (y recelo) de su padre, antiguo obrero que, procedente del medio rural y tras trabajar duramente, ha acabado convertido en propietario de un pequeño comercio en las provincias.
Aunque la noticia supone un paso adelante más en su difícil ascenso social, la satisfacción le dura poco, ya que fallece dos meses después.
COMPRAR ‘El lugar’ de Annie Ernaux en Amazon (16,15€)
Ernaux mira a su familia de nuevo para diseccionar como, si bien padre e hija han logrado traspasar sus respectivos ‘lugares’ dentro de la sociedad también se han mirado entre sí con suspicacia, haciendo crecer entre ellos una distancia cada vez más dolorosa.
La vergüenza
Otra historia dolorosamente familiar es la que retrata en La vergüenza (Tusquets Editores). En 1952, cuando Annie Ernaux tenía doce años, su padre quiso matar a su madre un domingo de junio. Años después, esa escena se le presenta a la autora tan diáfanamente cruel como el día en que la vivió.
Con el paso del tiempo, y aunque el recuerdo de aquel día parece convertirse en un mal sueño, la autora siente que esa escena cambió para siempre su vida: aquella niña y su familia “habían dejado de ser gente decente”, y todo había pasado a ser vergonzoso.
COMPRAR ‘La vergüenza’ de Annie Ernaux en Amazon (16,15€)
Ernaux recorre desde los códigos de conducta y las normas sociales que imperaban en su entorno, hasta las noticias del momento, las expresiones más usadas o el temor que infundían las grandes ciudades, para calibrar con exactitud hasta qué punto lo ocurrido la hicieron sentirse indigna.
La ocupación
“Había dejado a W. unos meses antes, él me dijo que se iba a ir a vivir con una mujer, pero no quiso decirme su nombre. A partir de ese momento fui presa de los celos. La imagen y la existencia de la otra mujer no dejaban de obsesionarme, como si ella hubiera entrado en mí. Esta ocupación es la que describo”.
COMPRAR ‘La ocupación’ de Annie Ernaux en Amazon (12,00€)
Ernaux vuelve de nuevo a sus experiencias con una crónica desinhibida y liberadora de un proceso de celos en La ocupación. De celos totales, hasta tal extremo que la mujer celosa se siente transformada en la que origina sus dolorosos sentimientos y ocupada por un ser del que lo ignora todo, salvo que disfruta de un amor que fue suyo.
Publicada en español por Herce Editores, la autora dijo que la escribió “como si fuera a morirme y ya no hubiera jueces”. Con la única regla de no mentir, la autora avanza progresivamente en la historia como si fuera el diario de una liberación.