Dónde se grabó ‘Asalto al Banco Central’, la serie que arrasa en Netflix

¿Quieres conocer todos los detalles de una de las miniseries del momento en Netflix? Esto es lo que sabemos acerca de 'Asalto al banco central'

La miniserie de Netflix 'Asalto al banco central'

La miniserie de Netflix ‘Asalto al banco central’. Foto: FilmAffinity

La nueva miniserie de Netflix, «Asalto al Banco Central«, dirigida por Daniel Calparsoro, ha causado gran revuelo entre los espectadores desde su reciente estreno. La historia está basada en uno de los episodios más impactantes de la crónica criminal española: el violento atraco al Banco Central de Barcelona en mayo de 1981, solo unos meses después del intento de golpe de estado del 23-F. La serie no solo destaca por su narrativa llena de tensión y adrenalina, sino también por la impresionante recreación de la época y los lugares cuidadosamente seleccionados para transportar a los espectadores al pasado.

Barcelona: el epicentro del atraco histórico

El primer escenario clave de esta iniserie de Netflix es Barcelona, donde sucedió el verdadero atraco y donde se desarrollan muchas de las escenas más intensas de la serie. Para recrear la ciudad tal como era en 1981, el equipo de producción transformó las calles, adaptándolas con vehículos, letreros y elementos típicos de la época. La ciudad se convierte en un personaje más de la trama, proporcionando una atmósfera inquietante y realista que sumerge a los espectadores en el contexto sociopolítico de aquellos años.

Aunque los lugares exactos no se han revelado, los responsables de la serie utilizaron distintas técnicas para capturar la esencia de la Barcelona de antaño. Gracias a efectos visuales y cambios en la escenografía, algunas partes de la ciudad fueron transformadas digitalmente para añadir detalles auténticos, como fachadas y paisajes urbanos que ya no existen. Esta mezcla de escenarios físicos y efectos digitales logra que la serie sea visualmente impactante, haciendo sentir a los espectadores que están viviendo aquel tenso momento junto a los personajes.

El cartel de 'Asalto al banco central' de Netflix
El cartel de ‘Asalto al banco central’ de Netflix. Foto: FlimAffinity

Madrid: el ambiente histórico del Chamberí de los años 80

Madrid también desempeña un papel crucial en la serie de Netflix. Aunque el atraco tuvo lugar en Barcelona, la capital española aporta la atmósfera de la época, con escenarios cargados de historia que contribuyen a recrear el espíritu de los años 80 en España. En particular, el barrio de Chamberí fue una de las ubicaciones principales para el rodaje, elegido por su arquitectura que evoca épocas pasadas. Este distrito de Madrid, con sus antiguas estaciones de metro y edificios tradicionales del siglo XIX, sirvió para ambientar varias escenas exteriores y así lograr un reflejo auténtico de la sociedad española del momento.

El rodaje en Chamberí ayuda a contextualizar los eventos en el marco de la época, con sus características calles y edificios que han sido preservados y ahora reflejan la estética y el espíritu de los años 80. Esta ambientación en Madrid no es novedad para los espectadores, ya que la ciudad ha servido como telón de fondo para muchas otras producciones, pero en “Asalto al Banco Central”, su aporte histórico es clave para la autenticidad del relato.

Guadalajara: el atractivo de la arquitectura renacentista

Además de las dos principales ciudades, la serie se trasladó también a Guadalajara, en Castilla-La Mancha, un lugar que ha ganado popularidad entre los cineastas por sus imponentes edificaciones históricas y su estilo renacentista. Esta ciudad fue seleccionada para algunas secuencias de esta serie de Netflix, que requerían una ambientación medieval o escenarios que evocaran un aire clásico, lejos del bullicio de las grandes ciudades.

Gracias a sus construcciones bien conservadas y su entorno natural, Guadalajara se ha convertido en el sitio predilecto de varias producciones internacionales, y “Asalto al Banco Central” no es la excepción. La serie aprovecha los rincones más emblemáticos de la ciudad, como sus antiguos edificios y monumentos, que aportan un toque de misticismo y antigüedad al ambiente. Además de su arquitectura, Guadalajara ofrece diversidad geográfica, como colinas y ríos, que hacen de cada escena un despliegue visual único.

La producción detrás de una recreación impresionante

El trabajo de Patxi Amezcua, guionista de la serie de Netflix, junto a Calparsoro, ha sido minucioso en la búsqueda de locaciones y la elección de los elementos visuales que complementan el relato. La serie no se limita a narrar un atraco, sino que también retrata las tensiones políticas y sociales de una España en plena transición. En el momento del atraco, España aún estaba digiriendo las secuelas del fallido golpe de estado del 23-F, por lo que la serie busca capturar la complejidad de una época marcada por la incertidumbre y el cambio.

La minuciosa recreación de las calles de Barcelona, la histórica atmósfera de Madrid y el aire renacentista de Guadalajara hacen de “Asalto al Banco Central” una obra visualmente cautivadora, que cuida cada detalle para transportar a la audiencia a la época en la que ocurrieron estos eventos reales. Desde los vestuarios hasta los escenarios, la producción ha logrado crear un ambiente que resalta los valores de la serie y que sitúa a los personajes en un contexto que añade profundidad y autenticidad a la trama.

Un éxito en Netflix que revive la memoria histórica

Esta nueva apuesta de Netflix ha logrado captar la atención de miles de espectadores, no solo en España, sino en todo el mundo. La combinación de acción, drama y fidelidad histórica convierte a “Asalto al Banco Central” en una serie que promete dejar huella. Los distintos escenarios elegidos no solo realzan el relato, sino que ofrecen una visión cinematográfica de algunos de los lugares más bellos y antiguos de España, consolidando a la serie como un referente en cuanto a recreación histórica.

Para los apasionados de la historia, el crimen y el arte de la recreación, “Asalto al Banco Central” es una serie imperdible de Netflix, que no solo narra un hecho real, sino que rinde homenaje a un momento crucial en la historia reciente del país. La producción logra que el espectador sienta la tensión y la incertidumbre de la época, mientras disfruta de los detalles minuciosamente trabajados en cada escena y locación.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada