La biografía más hermosa de Dior es esta edición ilustrada por Megan Hess
Nos enamoramos de su visión de Coco Chanel y nos hizo viajar a París y Nueva York a través de la moda. Megan Hess disecciona ahora la figura, el legado y la leyenda de Christian Dior

Christian Dior, La esencia del estilo. Imagen: Cortesía Lungwerg.
Irrumpió en el mundo de la moda con 42 años y murió prematuramente a los 52, mientras disfrutaba de unas vacaciones en La Toscana. Sin embargo, en solo una década, Christian Dior levantó un imperio y se convirtió en uno de los modistos más influyentes del mundo, con un legado que marcaría para siempre la industria. Una nueva y deliciosa biografía ilustrada de Megan Hess (Lungwerg) nos presenta las múltiples caras de Dior, del hombre a la leyenda pasando por la marca.
Creador de nuevas siluetas –su New Look, paradigma de una época, ha sido reinventado una y mil veces y no ha dejado nunca de tener vigencia-, piezas icónicas como el traje Bar y fragancias únicas como Miss Dior, Christian Dior fundó también una de las maisons de moda más importantes del mundo de la moda, que fundó con un pequeño taller en el número 30 de la parisina Avenue Montaigne y 85 empleados y, solo siete años después, contaba con 28 talleres y más de mil empleados.
El legado de Dior, ilustrado
La ilustradora australiana Megan Hess nos guía en esta apasionante trayectoria que enmarca con su característico estilo.
Comprar Christian Dior, la esencia del estilo en Amazon (18,95 euros)
Y es que si en 2006 saltó al estrellato gracias a su participación en el best seller Sex and the city de Candace Bushnell -que luego daría el salto a la televisión con la serie homónima protagonizada por Sarah Jessica Parker-, la moda ha centrado la carrera de Hess, con trabajos que van desde ilustraciones y retratos para The New York Times, Italian Vogue y Vanity Fair Magazine a líneas de bolsos para los icónicos grandes almacenes londinenses Harrods y campañas para Fendi, Prada, Cartier, Dior y Salvator Ferragamo.
Siempre ‘armada’ con un bolígrafo Montblanc personalizado, ha escrito e ilustrado otros libros de moda como Historia de la moda en 100 vestidos y Coco Chanel, estilo y elegancia.
Además, firma también títulos que se mueven entre la moda y los viajes como Nueva York a través de la moda y París a través de la moda, en los que repasa, con sus lápices de colores y sus característicos trazos, los edificios que más le gustan, sus rincones favoritos y los barrios que adora recorrer, así como una selecta lista de direcciones de firmas y casas de moda que hay que conocer.
Dior es sinónimo de moda
“Si uno es natural y sincero puede iniciar una revolución sin habérselo propuesto” es una de las citas atribuidas a Christian Dior y recogidas en este libro, una hermosa edición con tapas duras y filo dorado.
Él mismo es un ejemplo. Nacido en una familia acomodada que quiso dedicarlo a la carrera diplomática, el joven Dior se decantó sin embargo por el mundo del arte, vivió la Gran Depresión y dos guerras mundiales, vio arruinarse a su familia, compartió azoteas con amigos artistas, fue galerista, ilustrador y patronista y acabó abriendo una casa de moda desde la que revolucionó la forma de vestir de las mujeres de los años cuarenta y cincuenta, además de convertirse en uno de los modistos más influyentes del mundo al frente de una empresa de alcance internacional.
Su sueño de extravagancia y belleza, su combinación de visión creativa y precisión técnica y su creatividad han pervivido durante más de 70 años de la mano de los seis fabulosos diseñadores que le han sucedido al frente de Dior –Yves Saint Laurent, Marc Bohan, Gianfranco Ferré, John Galliano, Raf Simmons y Maria Grazia Chiuri-.
Christian Dior, el hombre
Aunque en su juventud alternó con artistas como Georges Braque, Pablo Picasso, Jean Cocteau, Salvador Dalí y Max Jacobs, entre otros de los pintores que expusieron obras en su primera galería, de nombre Jacques Bonjean, Dior fue un hombre reservado, poco amigo de la fama y muy supersticioso.
Su hermana Catherine fue la Miss Dior original y después guardiana del legado de Christian Dior hasta su muerte en 2008
En el libro se relatan las veces que una visita a su tarotista definiría el rumbo de su vida, así como anécdotas como la estrella de metal que encontró en el suelo caminando por la Rue Faubourg Saint-Honoré y que consideró una señal del destino para propulsarle al mundo de la moda.
También se relata el papel en su vida de Catherine, su hermana menor, que se unió a la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial y fue detenida y enviada a un campo de concentración, del que logró salir con vida en 1945. Ella fue la Miss Dior original y después presidenta honoraria del Musée Christian Dior y guardiana de su legado hasta su muerte en 2008, más de medio siglo después del fallecimiento de su hermano.
Maison Dior
Una vez adoptó la decisión de crear Maison Dior, tras una breve experiencia como patronista para el modisto Robert Piguet antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, y otro en Lucien Lelong, en los años cuarenta la mayor y más prestigiosa firma de alta costura de París (donde coincidió con Pierre Balmain, que también llegaría a ser un maestro de la alta costura), Christian mutó en sofisticado modisto y empresario inteligente.
Mezclando una fabulosa creatividad y un riguroso criterio, logró reavivar la pasión francesa por la opulencia y el refinamiento y construyó todo un imperio que incluía, tan solo diez años después de su puesta en marcha, fragancias, calzado y sombreros.
En solo una década al frente de la firma, hasta su repentina muerte, Dior cumplió con creces su sueño: revolucionó la moda francesa y la popularizó en todo el mundo con una velocidad vertiginosa, siempre de la mano de obras maestras que destacaban por su belleza y la factura artesanal de su elaboración.
En su búsqueda por la nueva silueta femenina, modificó incluye los maniquíes que había encargado, aplastando con un martillo sus bustos y aumentando las caderas para conseguir las dimensiones curvas que quería acentuar.
El debut de Dior fascinó a la industria de la moda, pero también causó un importante revuelo. Su amiga Carmel Snow, la legendaria editora de Harper’s Bazaar acuñó el término de New Look para sus diseños revolucionarios, que tenían como prenda estrella el traje Bar, un diseño casi arquitectónico que debía su nombre al bar del Hotel Plaza Athénée que Dior frecuentaba.
Constaba de chaqueta estructurada que acentuaba la cintura y las caderas y falda corola para la que se precisaron 12 metros de tela (y otros 3 de forro) plisados en forma de acordeón y cubiertos de capas y más capas de tul. Su confección requirió de 150 horas de trabajos.
Cinturas ceñidas, faldas evasé, hombros redondeados y bustos acentuados predominaban en su primera gran colección de vestidos opulentos y de confección impecable que supusieron un cambio radical con respecto a la moda sencilla y sin adorno que había imperado en el periodo de entreguerras. Al público le ecanto.
Por supuesto, hubo quien criticó el uso exagerado de tejidos y adornos. Sin embargo, la polémica también trajo consigo un éxito inmediato. De repente, Dior era una marca muy solicitada en todo el mundo.
La leyenda Dior
Pese a su corta trayectoria al frente de Dior, el modisto tuvo tiempo para edificar los sólidos pilares sobre los que, aún hoy, se sustenta la firma. También para construir una leyenda.
Un joven Yves Saint Laurent –contaba con solo 21 años en 1957- se puso al frente de la dirección artística de Dior y sus colecciones. Para su primera colección, simplificó el modo en el que Dior interpretaba la alta costura y le aportó una frescura juvenil. Sus creaciones presentaban las mismas proporciones perfectas y la misma excelencia artesanal que las de Dior, pero eran más ligeras, suaves y fáciles de llevar.
Después, Marc Bohan tomó las riendas de la maison en 1961 (con él llegaría la línea de ropa masculina), seguido de Gianfranco Ferré, John Galliano, Raf Simons y, por último, Maria Grazia Chiuri, que asumió la dirección creativa de Dior en 2016 que, además de dar un nuevo impulso a la casa, hace constantes guiños a las supersticiones y talismanes de Dior, como los símbolos del tarot, presentes desde en complementos a líneas completas de alta costura, homenajeando una vez más a Dior sin dejar de ser actual y moderno.