Si eres un enamorado de la danza contemporánea apúntate esta fecha: 4 al 8 de diciembre, Madrid
Un evento ineludible para los amantes de la danza contemporánea, ¡te contamos todo sobre el certamen!

El cartel del 38º certamen de danza contemporánea de Madrid. Foto: Certamen Coreográfico de Madrid
Madrid se convierte en el epicentro de la danza contemporánea durante los primeros días de diciembre, acogiendo la 38ª edición del Certamen Coreográfico de Madrid. Este evento, que se celebrará del 4 al 8 de diciembre en el Teatro Conde Duque, es una oportunidad única para los amantes de la danza, con una programación que reúne talento emergente, compañías consagradas y actividades paralelas que invitan al diálogo y la reflexión.
El Certamen Coreográfico: una plataforma para el talento emergente
Desde 1984, el Certamen Coreográfico de Madrid ha sido un catalizador para el desarrollo de nuevos coreógrafos en España. Reconocido con el Premio Max en 2011, este proyecto liderado por Paso a 2 busca promover la creatividad, conectar artistas con programadores y fomentar redes de colaboración en el ámbito de las artes escénicas. Muchos de los coreógrafos que han participado en ediciones anteriores han sido galardonados con el Premio Nacional de Danza, lo que subraya la relevancia de este evento como trampolín para las carreras de nuevos talentos.
Este año, el certamen contará con piezas seleccionadas de artistas emergentes, presentaciones de compañías invitadas y una serie de talleres y debates abiertos al público, diseñados para explorar las tendencias y desafíos de la creación contemporánea.
Un viaje creativo a través de la programación
La semana comenzará el miércoles 4 y el jueves 5 de diciembre, con dos noches dedicadas a las piezas de 15 minutos de coreógrafos emergentes seleccionados para esta edición. Cada día se presentarán seis propuestas, permitiendo a los asistentes descubrir una variedad de enfoques innovadores y expresiones artísticas únicas. Al finalizar la segunda jornada, se anunciarán las obras finalistas que competirán el viernes 6 por los premios principales.
Además, del 5 al 8 de diciembre, la Sala de Ensayo de Danza del Conde Duque acogerá “Me, Myself & I”, un proyecto enfocado en solos en estado germinal. Cinco coreografías seleccionadas en esta iniciativa se mostrarán en un formato íntimo, brindando una perspectiva única sobre los procesos creativos individuales.
Grandes nombres y propuestas innovadoras
El viernes 6 será un día destacado, con la presentación de las piezas finalistas en el teatro principal, seguido por la actuación de Irene Ducajú, ganadora de la pasada edición de “Me, Myself & I”. Su pieza, Res intima. El órgano de la podredumbre blanca, promete ser un espectáculo cautivador que refleja el poder transformador de la danza contemporánea. La jornada culminará con la entrega de premios a los ganadores del certamen.
El sábado 7 se presentarán las coreografías premiadas, junto con la obra Bestias plateadas brillan donde el horizonte se curva, creada por la compañía La Colé bajo la dirección de Esther Rodríguez Barbero. Este proyecto, nacido de la colaboración entre Paso a 2 y Territorio Social, destaca por su exploración de temas sociales y su impacto emocional.
Cierre con reflexión y movimiento
El domingo 8, el programa escénico Performing Gender cerrará el certamen con una experiencia inmersiva titulada Bailando nos veis de verdad. Esta propuesta combina danza, identidad y género, ofreciendo un espacio de honestidad y reflexión en el que los cuerpos y las palabras se convierten en herramientas de expresión. Tras la función, se celebrará un encuentro con el público, creando un diálogo abierto entre creadores y asistentes.
El Certamen Coreográfico de Madrid no es solo un evento para disfrutar de la danza; es también una plataforma de intercambio cultural y artístico. A lo largo de la semana, se llevarán a cabo talleres, debates y conferencias que abordan temas como las estrategias de supervivencia en el sector cultural. Estas actividades buscan generar alianzas, fomentar el diálogo y explorar nuevas formas de afrontar los retos políticos, sociales y económicos que afectan a las artes escénicas.
Un encuentro imperdible para los amantes de la danza
Si eres un apasionado de la danza contemporánea, del 4 al 8 de diciembre, Madrid será el lugar donde debes estar. Ya sea para descubrir nuevos talentos, disfrutar de piezas innovadoras o participar en talleres que invitan a la reflexión, el 38º Certamen Coreográfico de Madrid promete ser un evento inolvidable. No te pierdas esta oportunidad de formar parte de una comunidad que celebra la creatividad y el poder transformador del arte. ¡Reserva tus entradas y vive la magia del movimiento en el Teatro Conde Duque!