El arte de El Prado seduce a Berlín
El Museo del Prado aterriza en Berlín y exhibe 50 obras de su pinacoteca en la plaza Neptunbrunnen

Goya es uno de los protagonistas de la muestra en Berlín. Foto Museo del Prado
Berlín es una de las 13 ciudades hermanadas con Madrid, un rasgo de unión que se comparte, por ejemplo, con tener dos plazas muy similares: la de Neptunbrunnen, que como la que está en el Paseo del Prado, tienen una estatua dedicada al dios romano de los mares.
Precisamente en esta plaza, aprovechando su vinculación histórica y cultural, estos días se está presentando la exposición Encuentro con El Prado en Alemania, una muestra al aire libre con 50 obras del museo madrileño expuestas gratuitamente para el público berlinés.
Paseo por las escuelas europeas
Claro que no son obras originales, sino reproducciones en escala real de las que cuelgan en las salas y pasillos del Prado.
Las 50 obras abarcan doce siglos de arte a través de las escuelas española, italiana, flamenca y alemana
Las pinturas seleccionadas permiten descubrir las diferentes escuelas que integran la colección del museo, y de paso, conocer la historia de España, de Europa y del arte universal de la mano de grandes talentos; como los de las escuelas española, flamenca, italiana y alemana, con obras que van desde los siglos XII al XX.
Qué obras se pueden ver en Berlín
Por ejemplo, entre los artistas españoles se pueden ver obras de El Greco (como el famoso El caballero de la mano en el pecho), Francisco de Zurbarán, Diego Velázquez, Francisco de Goya (con La maja desnuda y otras obras), Bartolomé Murillo, José de Ribera, Mariano Fortuny, Joaquín Sorolla y Federico de Madrazo, entre otros.
De la escuela italiana, se exhiben piezas de Fra Angélico (con La Anunciación), Sandro Boticelli, Rafael, Tiziano (con Carlos V en la batalla de Mühlberg), Tintoretto, Caravaggio y Giambattista Tiepolo.
Goya, El Greco, Velázquez, Fortuny y Sorolla son algunos de los artistas españoles que se pueden ver en la muestra en Berlín
De las obras de la escuela flamenca, destacan las de El Bosco (y el célebre El jardín de las delicias), Pieter Brueghel ‘El Viejo’, Pedro Pablo Rubens, Anton van Dyck y Robert Campin.
Y de la escuela alemana, hay dos obras de Alberto Durero (Autorretrato y Adán y Eva) y una de Hans Baldung Grien.
España, país invitado en Fráncfort
La realización de esta muestra se enmarca en la participación de España como país invitado a la Feria del Libro de Fráncfort, y se organiza por la colaboración entre el Museo del Prado con AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
La exposición es similar a las exposiciones El Prado en las calles, que la pinacoteca madrileña ha realizado en diferentes ciudades españolas, donde se acerca el arte de sus fondos pictóricos al público.