‘Fuera de las sombras’, el thriller asiático que está rompiendo récords en Netflix

¿No tienes nada para ver esta semana? Esta es una de nuestras recomendaciones: disponible en Netflix y está rompiendo récords

Un ordenador portátil con el logo de Netflix

Fuera de las sombras‘: el thriller asiático que rompe récords en Netflix. Desde su estreno en el Festival de Cine de Toronto, esta nueva propuesta de acción dirigida por el renombrado cineasta Timo Tjahjanto ha cautivado al público y la crítica, y tras su llegada a Netflix, se ha convertido en un fenómeno global. Disponible en más de 80 países, esta historia de adrenalina y emociones ha ingresado al Top 10 de Netflix en naciones como Estados Unidos, Brasil, España, Francia y Japón. Su combinación de acción vertiginosa, coreografías impresionantes y profundidad emocional ha logrado captar la atención de los amantes del género y de espectadores casuales, haciendo de ‘Fuera de las sombras’ un éxito rotundo.

Una historia de amor, redención y violencia

En el centro de la historia de esta película de Netflix encontramos a 13, una asesina adolescente cuyo pasado trágico y reprimido la impulsa a una vida violenta y sin vínculos afectivos, hasta que conoce a Monji, un joven marcado también por la violencia tras perder a su madre a manos de un grupo criminal. Al ver en Monji una oportunidad para redimirse y conectarse emocionalmente, 13 se involucra en su vida y se convierte en su protectora. Sin embargo, cuando el joven es secuestrado por el sindicato del crimen, la protagonista emprende una búsqueda implacable para rescatarlo, aunque ello signifique desafiar a su mentora y enfrentarse a su propia organización, Las Sombras.

La trama plantea un enfoque inusual en el género de acción, al explorar el vínculo emocional entre sus personajes. Según el propio Timo Tjahjanto, «es una historia sobre la necesidad de amar y ser amado, incluso en los entornos más oscuros». Esta narrativa se aleja de las convenciones clásicas, profundizando en la complejidad emocional de los personajes y ofreciendo un trasfondo emotivo que contrasta con la crudeza de sus escenas de combate.

Cartel de 'Fuera de las Sombras' disponible en Netflix
Cartel de ‘Fuera de las Sombras’ disponible en Netflix. Foto: FilmAffinity

Escenas de acción épicas y una coreografía impecable

Con una coreografía de combate intensa y visualmente impactante, ‘Fuera de las sombras’ destaca por su realismo y habilidad técnica. Los coreógrafos Muhammad Irfan y Trisna Irawan han llevado la acción a otro nivel, incorporando silat indonesio, kickboxing, espadas katana japonesas y otras armas tradicionales, adaptándose a las habilidades y características de cada personaje. Así, 13, aún en formación, utiliza armas como cuchillos o espadas cortas, mientras que Umbra, su mentora, opta por la poderosa katana negra, reflejando así la diferencia de experiencia y personalidad entre ambas.

La película despliega sus secuencias de acción en locaciones variadas y con una estética minuciosamente cuidada. Desde combates cuerpo a cuerpo en un club nocturno hasta tiroteos en un almacén, cada escena está diseñada para ofrecer un espectáculo visual de primer nivel. Según el crítico Samuel Leggett Jr., la película es «una obra maestra de acción que merece ser vista en pantalla grande». La atención al detalle y la precisión en cada movimiento son innegables, y el trabajo realizado en la épica escena del almacén es uno de los momentos más impresionantes del filme.

Actuaciones intensas y un entrenamiento extremo

Para dar vida a 13 y Umbra, el director eligió a Aurora Ribero y Hana Malasan, quienes, pese a su inexperiencia en el cine de acción, lograron transmitir la dureza y profundidad de sus personajes. Tjahjanto destaca que su intuición sobre la elección de estas actrices fue correcta, pues «Aurora y Hana lograron entender la dualidad de sus roles, la dureza de su entrenamiento y el reto emocional de sus personajes». Ambas actrices realizaron meses de preparación física y entrenaron con expertos para manejar técnicas de combate y el uso de armas. En particular, Hana se sometió a un riguroso entrenamiento de más de dos meses para poder dominar la espada katana y adaptar sus movimientos al estilo de lucha de Umbra.

La escena del almacén, que fue filmada en condiciones difíciles durante 12 noches, resultó ser una de las secuencias más complejas de toda la película. «Rodar de noche en un almacén lleno de mosquitos y polvo fue una experiencia agotadora», relata el director. Sin embargo, el esfuerzo y sacrificio del equipo se ve reflejado en cada segundo de la secuencia, que combina acrobacias en coche, combates y tiroteos en un mismo escenario.

La importancia de los detalles: armas, escenarios y personajes con historia

Uno de los aspectos que más destacan en ‘Fuera de las sombras’ es el simbolismo de las armas elegidas por cada personaje. Para Tjahjanto, estos detalles son una extensión de las personalidades de cada uno. Soriah, un personaje explosivo, utiliza una escopeta, mientras que Umbra lleva una katana negra, simbolizando su letalidad y autoridad. Estos pequeños elementos dotan de mayor riqueza a la trama y muestran la atención al detalle del director, que buscó que cada arma tuviera un significado especial dentro de la historia.

Una de las escenas de 'Fuera de las Sombras'
Una de las escenas de ‘Fuera de las Sombras’ en Netflix. Foto: Netflix

Un fenómeno global en Netflix

Desde su estreno en Netflix, ‘Fuera de las sombras’ ha roto récords de audiencia y continúa escalando posiciones en el Top 10 de la plataforma. La mezcla de acción implacable y profundidad emocional ha resonado en espectadores de todo el mundo, quienes han destacado en redes sociales la potencia visual y narrativa de la película. Este thriller ha consolidado a Timo Tjahjanto como uno de los directores más innovadores del cine asiático actual y promete marcar un antes y un después en la manera en que se conciben las películas de acción.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada